produccion bio certificacion andalucia

Asociación Vida Sana 08/01/2016
La certificación ecológica en Andalucía.

¿Cuáles son las certificadoras privadas que operan en el ámbito de Andalucía? Ahora que se acerca BioCultura Sevilla, Montse Escutia, de la Asociación Vida Sana, entidad sin ánimo de lucro organizadora de la feria, nos explica mejor cómo funciona la comunidad autónoma con el mayor potencial productor de toda la UE.

El reglamento europeo que regula la producción ecológica indica que cada país debe decidir el modelo que va a aplicar para controlar y certificar los alimentos ecológicos. Para ello ha de designar a una o varias autoridades competentes que a su vez pueden delegar las tareas de inspección y certificación a otras entidades, ya sean públicas o privadas.

En España, al estar las competencias en agricultura transferidas a las comunidades autónomas, las autoridades competentes son cada una de las consejerías de Agricultura las que, a su vez, han decidido si transfieren estos modelos o no a empresas privadas. Cada una de ellas ha podido decidir libremente. A diferencia de otras comunidades que han optado por un sistema de certificación público, Andalucía fue la primera comunidad española que decidió que el control de los alimentos ecológicos sería llevado a cabo por entidades privadas.

Esto implica que actualmente existen 11 organismos diferentes que realizan en control de los alimentos ecológicos andaluces.

De estos organismos sólo hay dos, el CAAE y Sohiscert, que certifican todos los tipos de productos que permite la normativa europea incluida la acuicultura. El resto certifica algunos grupos de productos principalmente productos de origen vegetal no transformados, productos de origen animal no transformados, productos transformados para la alimentación humana y material reproductivo y semillas. 

Abajo, las empresas certificadoras que operan en Andalucía.