Javier Rees (Guildford), Inglaterra 1980. Especialista en alimentación alternativa, viene implantando marcas de productos de alimentación ecológica en España desde hace más de 10 años. Director-Fundador de Rees Exports Consulting. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas.
Tras su etapa en el 2005 representando oficialmente a la industria británica de productos de alimentación en España, decide iniciar su andadura en el mundo BIO de la alimentación ecológica, participando activamente en las ferias nacionales e internacionales de mayor dimensión y dando a conocer nuevos productos.
Bio Eco Actual
Madrid (BioCultura), Dubai (Middle East Natural & Organic Products Expo) o Londres (Natural & Organic Products Europe), ¿hay diferencias en estos tres mercados en cuanto a producción y consumo?
Javier Rees
Si las hay, y bastantes. Cada mercado está en una fase distinta en cuanto a producción, consumo y tendencias. El británico por ejemplo es un mercado bastante más maduro en comparación con otros países. A nivel de producción, por ejemplo, el Reino Unido cuenta con un gran número de marcas de referencia, incluso a nivel internacional, y esto se debe a la gran demanda que hay en ese país.
En cuanto a España, tanto la producción como el consumo están ahora mismo en un momento de auge. Es realmente muy interesante y esto se debe en gran parte al interés que está generando el mundo bio a nivel de consumo, están surgiendo numerosos productos / marcas fabricados a nivel nacional que pueden competir fácilmente en mercados exteriores. La verdad es que ya era hora teniendo en cuenta la cantidad de materia prima bio que España produce.
Con respecto a Dubai, este mercado está ahora mismo en una fase de introducción. Casi todo lo que se consume bio en los Emiratos es consumido por extranjeros, muchos de Europa y Estados Unidos, que trabajan y residen en este país. A pesar de esto, sí que es cierto que cada vez hay más conciencia por parte de los emiratos para alimentarse saludablemente.
Bio Eco Actual
La implantación del producto convencional es avasallador, ¿crees que las empresas de producción ecológica podrán competir en un mercado global o que acabarán siendo absorbidas?
Javier Rees
Es difícil predecir lo que va pasar. El mundo bio y saludable está teniendo cada vez más fuerza y esto se puede apreciar globalmente. Muchas de las grandes multinacionales están ahora mismo teniendo que reformular muchos de sus productos para poder satisfacer esta tendencia y a su vez, lanzando productos innovadores dirigidos al consumidor bio y saludable. Pero a pesar de esto, el consumidor tiene muy bien identificadas las marcas y fabricantes que durante muchos años han perjudicado nuestra salud y por esta razón las multinacionales acabaran absorbiendo otras empresas / marcas para poder llegar a este mercado.
Bio Eco Actual
¿Occidente explota al resto del mundo para alimentarse?, ¿Qué es en esencia el Fair Trade – Comercio Justo?
Javier Rees
Desafortunadamente muchas veces sí, pero por suerte, con movimientos como el “Fair Trade” se está luchando contra esto.
El comercio justo es, en esencia, una asociación equitativa entre productores, comerciantes y consumidores. Pero en mi opinión, su mayor virtud es que nos anima a mirar más de cerca y participar de manera más crítica en cómo se está explotando vergonzosamente a muchos agricultores y trabajadores de países menos desarrollados.
Los consumidores desempeñamos un papel importante en la promoción de prácticas sostenibles a través de nuestras decisiones de compra.
Bio Eco Actual
¿Cómo reacciona el consumidor que se acerca a vuestro stand y os pregunta qué es esto o lo otro… y le respondéis que son semillas de lino o bien girasol molidas que contienen vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales para una dieta saludable?
Javier Rees
Pues depende mucho del consumidor. Muchos consumidores ya conocen muy bien cuáles son las propiedades de las semillas por ejemplo, pero otros también han llegado a preguntar si era comida para pájaros! De todos modos, en España el consumidor se está concienciando cada vez más sobre la alimentación saludable y bio. BioCultura es un claro reflejo de esto. El hecho de que estas ferias se estén celebrando cada vez en más sitios también es un indicador del interés que hay en este mundo.