EFE Verde 11/03/2016
Los españoles reciclaron 7 de cada 10 envases de vidrio en 2015.
Los españoles reciclaron 7 de cada 10 envases consumidos durante 2015, un total de 724.000 toneladas de vidrio, según los datos facilitados hoy por Ecovidrio.
(Imagen: Mural-Infografía de Ecovidrio)
Esta entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha presentado esta mañana su informe de 2015, según el cual el volumen recogido alcanzó un porcentaje del 67,4 %: un incremento del 4,4 % respecto al año anterior.
El documento también señala que cada ciudadano recicló 15,5 kilos de vidrio anual, lo que supone 59 envases por habitante, y que el peso medio de esos recipientes se redujo en más de un 12 %.
Esta labor fue posible gracias a los 200.000 contenedores verdes distribuidos en todo el país, uno por cada 230 personas; 7.700 nuevos depósitos fueron instalados durante 2015.
Más de 8.000 personas dedicadas a la gestión del reciclado (tratamiento o transporte) contribuyeron al reciclaje, con la colaboración específica de más de 8.000 ayuntamientos españoles y del sector de hostelería, además de los “pequeños gestos ciudadanos” según el director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos, quien se ha mostrado satisfecho porque en España se recicle “cada año más vidrio”.
En cuanto a las comunidades autónomas, las más activas fueron Baleares (33 kg por habitante), Navarra(24,8 kg) y País Vasco (26,2 kg), donde existe un “elevado nivel de sensibilización y compromiso ciudadano” además de una “cultura más veterana del reciclaje”, ha precisado Núñez-Lagos.
Incluso en las regiones donde menos se recicla, Andalucía (11,3 kg) y Extremadura (7,2 kg) se está produciendo “un cambio de tendencia” según el director general de Ecovidrio, ya que en ambas el porcentaje de colaboración ha crecido entre un 12 y un 13 %.
Entre los sectores más importantes a la hora de gestionar esta recuperación del vidrio, la hosteleríasupone el 50 % por lo que su colaboración resulta “fundamental” para construir un entorno “más sostenible”.
Según los datos de esta entidad, gracias al reciclado, en 2015 se evitó la extracción de 870.000 toneladas de materia prima así como la emisión de 485.000 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a “plantar más de medio millón de árboles y preservarlos durante un siglo”, además de generar un ahorro de 1.956.000 megavatios/hora.
Núñez-Lagos cree que el objetivo de la Comisión Europea de alcanzar un 75 % de reciclado para 2025 no sólo es factible sino que se superará “holgadamente” ya que prevé llegar al 77 % en 2020.
Más de 500.000 escolares recibieron educación sobre el reciclado
Respecto a la concienciación social, el directivo ha señalado que “la prioridad es la educación” por lo que en 2015 más de medio millón de alumnos de 3.000 centros escolares de toda España participaron en acciones de reciclaje.
A ello hay que sumar el “afianzamiento” de las redes sociales como “herramienta clave” de sensibilización, información e interacción con la ciudadanía.
En esta presentación también se ha hecho referencia a un estudio de Ecovidrio sobre “Usos y actitudes de los españoles frente al reciclado de vidrio”, que entre otros puntos destaca que un 78 % de los usuarios la considera “una actividad que contribuye al desarrollo económico y social del país”.
El mismo documento precisa que el 71 % de los hogares españoles declara separar “siempre” los envases de vidrio y que un 59 % reconoce disponer de un contenedor de vidrio a menos de 50 metros de su vivienda.
Fuente: EFEverde – www.efeverde.com