El apoyo hepático en primavera es importante para los casos de alergia reduciendo sus síntomas y actuando como preventivo, pero no solo eso… Y es que con un hígado en mal estado es imposible encontrarse bien, nuestros órganos y salud están, en gran medida, determinados por la vitalidad de nuestro hígado. Veamos como podemos ayudar a nuestra salud hepática a mejorar.

antioxidants

Se trata del órgano más grande que tenemos y cumple con funciones vasculares, secretoras y metabólicas:

  • Filtra 1 litro de sangre por minuto y quita de la circulación bacterias y toxinas, entre otros.
  • Sintetiza y segrega 1 litro de bilis al día, necesaria para la absorción de vitaminas liposolubles como la vitamina A, D, K y E, y para la eliminación de sustancias tóxicas del organismo.
  • Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, en el almacenamiento de vitaminas, minerales y glucógeno, y a través de la bilis, en la desintoxicación y excreción de hormonas, histamina, medicamentos, drogas, alcohol, amoníaco, pesticidas y demás tóxicos.

El deterioro o congestión de nuestro gran órgano, puede llevarnos a diversos efectos secundarios, desde el más leve como puede ser un dolor de cabeza o hinchazón abdominal, seguido de cálculos biliares, colestasis o hepatitis pudiendo llegar hasta una posible cirrosis hepática o incluso cáncer. El hígado puede sufrir en silencio y no avisar, por eso la observación de una piel descolorida y ojos amarillentos, una orina de color oscuro y heces grasas o pálidas pueden ser grandes indicativos.

En cualquier caso, su cuidado y protección se impone, y más aún, en una sociedad tan tóxica como en la que nos encontramos… Vivimos rodeados de metales pesados, de contaminación y pesticidas, de químicos en las pinturas de nuestras paredes, cosméticos y detergentes, de aditivos en una dieta pobre en fibra y alta en grasas saturadas junto con el consumo habitual de alcohol, tabaco, sedentarismo y estrés.

En definitiva, la salud de un individuo dependerá mucho de la capacidad que tenga el cuerpo para desintoxicarse

Para ello es imprescindible llevar una dieta depurativa rica en vegetales y fibra soluble para ayudar a aumentar nuestra secreción biliar y en antioxidantes para protegerlo del efecto de los radicales libres, responsables de destruir sus paredes celulares.

Las cremas de verduras, zumos y batidos verdes permiten hacer un descanso al sistema digestivo, sin olvidarnos de la importancia de beber líquido a través de agua, caldos vegetales e infusiones. Se evitará el café, azúcar y harinas refinadas, alcohol, fritos, carne roja y grasas hidrogenadas.

Los protectores y aliados de tu salud hepática *

  • Colina, Inositol y L-metionina, son agentes lipotrópicos que evitan la acumulación de grasa en el hígado, mejorando la función hepática además de beneficiar su desintoxicación.
  • Diente de león, planta conocida como tónico hepático y agente lipotrópico, estimula la secreción de la bilis y evita la acumulación de colesterol y grasa en el hígado y vesícula biliar.
  • Cardo mariano, planta antioxidante gracias a la silimarina, componente activo hepatoprotector de gran actividad detoxificadora y biliar, además de estimular el crecimiento de células hepáticas sanas.
  • Cúrcuma, rizoma y especia que mejora la función hepática, conocida por tratar la ictericia y de gran acción antioxidante combatiendo los efectos dañinos de las toxinas y radicales libres.

*La suplementación debe ser prescrita y supervisada por un profesional de la salud

Autora: Mareva Gillioz, Dietista y Coach Nutricional, especializada en Naturopatía

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2020