Vegetalia 02/11/2016
Cocinando sopa de miso.

En esta época del año, cuando el frío empieza a llegar, a menudo nos apetece tomar alimentos más calientes y revitalizantes. Nuestro menú se llena de infusiones, sopas, licuados calientes y alimentos más consistentes para hacer frente a los meses más fríos del año.

Una de las recetas más especiales y adecuadas para este momento es la sopa de miso, que nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunitario, controla el colesterol y tiene efecto antioxidante. Es originaria de Japón y casi tiene tantas recetas como cocineros que la preparan. Aunque tiene 5 ingredientes principales la receta acepta muchas variables, así que preparando tu sopa de miso es un buen momento para dar rienda suelta a su creatividad culinaria y hacer pruebas con los ingredientes que te apetezca combinar en ella.

Aunque… repasamos los ingredientes principales:

– Dashi: Es un caldo que se obtiene a partir de alga kombu y pescado, generalmente azul. El gusto que obtengamos a partir del dashi será el que dará potencia al resto del plato, ya que el alga kombu es umami, el quinto sabor, un importante potenciador. En la versión vegana el pescado del caldo se puede sustituir por shiitake deshidratado.

– Miso: Se obtiene a partir de la fermentación de soja o arroz con un hongo. Una vez cocido el cereal se mezcla con sal y se deja fermentar. Cuando más tiempo lo tengamos fermentando más oscuro quedará y más potente será el gusto. En el mercado encontramos de muchas variedades, dependiendo del cereal de origen, el tiempo de fermentación o la textura del grano. A la hora de consumir, para principiantes es recomendable comenzar por misos más claros, y poco a poco, podemos experimentar con sabores más potentes. Es muy importante añadir el miso al final de la receta, cuando ya lo hayamos retirado del fuego, para que no pierda sus propiedades.

– Verduras: Aquí podemos dar espacio a nuestra creatividad, ya que gran variedad de verduras y hortalizas pueden quedar bien en nuestra sopa, las más clásicas son las verduras de raíz, como el nabo o la zanahoria, el puerro o la cebolla o bien las de la temporada, como la calabaza o la col.

– Proteínas: Los dados de tofu son el clásico, pero el tempe y el seitán también pueden quedar muy bien. Otras opciones pueden ser legumbres ya cocidas, o en el caso de dietas no vegetarianas también se podría poner pescado en trocitos pequeños.

– Condimentos: Un toque de jengibre, pimienta negra o comino pueden dar un toque interesante. Podemos comprobar el punto de sal y añadir un poco, con precaución, ya que el miso ya contiene mucha.

Sopa de miso vegana (rápida):

Ingredientes para 4 personas:

– 1 litro de agua (1/2 litro para hidratar el shiitake)
– 2 zanahorias medianas
– 1 nabo
– 1 cebolla
– 35g de shiitakes laminados deshidratados
– 200g de tofu
– 3 cucharadas de postre de miso
– 6g de alga wakame deshidratada

Preparación:

1. Previamente debemos poner las setas shiitake a hidratar durante 12 horas en ½ litro de agua, para ir bien se debería mantener a una temperatura de 40ºC durante las 12 horas, para ello podemos utilizar un termo.

2. Para comenzar a preparar la sopa ponemos el agua a hervir junto con el contenido del termo, el líquido de hidratación y los shiitakes. Mientras cortamos las verduras en trozos pequeños y el tofu.

3. Cuando hierva echamos el alga wakame, (si no nos gusta encontrar trozos grandes dentro de la sopa la podemos desmenuzar con los dedos) y las verduras cortadas. Lo dejamos hervir unos 20 minutos. Mientras preparamos 4 cuencos con unos dados de tofu dentro.

4. Una vez hayan pasado los 20 minutos apagamos el fuego, cogemos un poco de caldo y disolvemos bien el miso. Una vez bien disuelto lo echamos dentro y lo mezclamos bien. Ya podemos poner la sopa en los cuencos y saborearla lentamente.

Descubre más recetas e información interesante en www.vegetalia.com