Han tenido que pasar 32 años para que el ayuntamiento de Madrid vuelva a estar habitado por políticos con el alma verde, sensibles a la única economía real, la economía de la casa, y con cierta libertad para aliarse con actores sociales que saben mantenerse independientes de un sistema abocado a la catástrofe.

Hoy en la Sala de Prensa de ese exquisito edificio de Cibeles, donde anida el Ayuntamiento de la capital, dos mujeres que han dado la vida por la cultura de lo vivo compartían mesa para hacer política, en su acepción clásica del arte de vivir en sociedad: Inés Salbanés, Concejala de Ahora Madrid y portavoz adjunta del Grupo, con una sólida trayectoria política en la defensa del medioambiente y Ángeles Parra, presidenta de la Asociación Vida Sana y Directora de la Feria BioCultura, que ha llevado la revolución de lo biológico a sus más altas cumbres, compartían palabras, cultura: consumo local, ahorro energético, concienciación, agroecología…

Treinta y dos años para recobrar el espíritu de Tierno Galván que fue el primero que vio en las inquietudes de aquellos jóvenes de la Asociación Vida Sana una promesa de futuro. Su olfato político y humano supo ver en aquellas “alocadas utopías” un camino a seguir por toda la sociedad y por eso les apoyó firmemente en unos inicios que recordó Ángeles Parra, con apenas 40 stands y 14.000 visitas.

Ahora el Ayuntamiento de Madrid, por fin, coge el testigo de aquel alcalde y apoya a la feria de las ferias, profundamente consolidada, con un sector en crecimiento, pues ha crecido con las raíces firmes de la coherencia.

Este fin de semana, en Ifema Madrid, 750 empresas alzarán con sus servicios y productos una bandera de transición que no puede esperar más y esperan llenas de alternativas la visita de más de 70.000 personas hartas de la contaminación y de sus plagas y que podrán elegir entre más de 18.000 productos de alimentación ecológica. Podrán sustituir la cosmética llena de parabenes y formaldehidos, el coctel tóxico de la crema cotidiana por cremas hechas con conciencia. Podrán por fin vestirse con responsabilidad, sin ser cómplices de la esclavitud textil al otro lado, bien lejano, del océano, y sin ftalatos, colorantes que la lengua de nuestra piel absorbe inevitablemente. Podrán afianzar su compromiso con el consumo responsable con más de 400 actividades llenas de razones para el cambio.

Ángeles e Inés, Inés y Ángeles se iban pasando la palabra ante las preguntas de los periodistas y una se preguntaba ¿Colectivos e instituciones remando juntos? Inés Salvanés asentía a todas las buenas nuevas que BioCultura trae cada año con la complicidad de un ayuntamiento que ha firmado El Pacto de Milán, para implementar políticas de alimentación urbana sostenible y su apoyo a la Feria de las ferias es quizá otro de los frutos de una política que quiere apostar por la tan manoseada sostenibilidad y hacerla real, ayudando a que España no sólo sea el quinto país del mundo en producción, sino que el consumo, gracias al apoyo firme de las instituciones, entre, por fin, en las colectividades, en los colegios, hospitales y el consumo se convierta en un carro de combate definitivo para el cambio. Por fin.

Toda la información en www.biocultura.org

Autora: Beatriz Calvo Villoria, Periodista beatriz@ecologiadelalma.es

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual