Sat Dharm Singh, co-director de la Fundación Yogi Tea® que presta su apoyo a varios proyectos sostenibles, ofreciendo a los agricultores ingresos seguros que les permiten condiciones de vida adecuadas y dignas, amparando a personas necesitadas de todo el mundo. Siguiendo los pasos de Yogi Bhajan, maestro de Kundalini Yoga, empresario y fundador de Yogi Tea® (infusiones y tés ayurvédicos de hierbas ecológicas), Sat-Dharm nos explica los orígenes y responsabilidades solidarias de la Fundación.
Bio Eco Actual
¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la Fundación Yogi Tea®?
Sat Dharm Singh
Después de trasladar el negocio de Yogi Tea de los Países Bajos a Alemania en 2008 necesitábamos un vehículo para nuestras acciones benéficas fuera de Alemania. Anteriormente, en los Países Bajos, habíamos fundado el Legado de Yogiji Foundation para promover las enseñanzas de Yogi Bhajan.
Con la Fundación Yogi Tea queríamos hacer más visibles nuestras acciones y promover tanto la empresa en sus esfuerzos en materia de RSE, como las iniciativas tan populares que siguen los pasos de Yogi Bhajan, que no encajarían en ningún otro espacio.
¿Qué acciones realizadas por la Fundación destacarías?
Yogi Bhajan nos dejó una gran red mundial de estudiantes y profesores involucrados en la difusión de sus enseñanzas de kundalini ioga y estilo de vida yogui. Muchos de ellos están organizados en organizaciones sin ánimo de lucro que se sustentan de la financiación de Yogi Tea. Sólo el poner a disposición de todos las enseñanzas de Yogi Bhajan on line ya ha sido un gran proyecto, que finalmente proporciona un acceso global a todo lo que él enseñó.
Además de estas organizaciones hemos estado apoyando la capacitación de maestros de yoga en lugares remotos donde patrocinamos a participantes locales para que se conviertan en futuros maestros.
También hemos ayudado a dos redes de apoyo postnatal europeas a establecerse como organizaciones registradas, que proporcionarán soporte post-parto a las madres, y también a capacitar a otros para que puedan proporcionar después los mismos servicios.
¿Dónde se dirigen sus esfuerzos: a la formación de los niños, a subvencionar programas de cuidado del medio ambiente?
Nuestro apoyo va en diversas direcciones. La inversión en la generación futura es fundamental por supuesto, tanto en términos de educación como también en términos de proporcionarles un medio ambiente digno. Tratamos de ser muy concretos y eficientes con nuestro apoyo, lo que significa que preferimos proyectos con pocos gastos generales que permitan a nuestros fondos llegar, tan inmediatamente como sea posible, a los necesitados. Ya se trate de refugiados, huérfanos o bombas de agua para el agua potable, buscamos socios que de otra manera no tendrían muchas oportunidades con los donantes convencionales.
¿Están sus acciones limitadas a los países en desarrollo?
¡No, en absoluto! Nuestra sociedad occidental está tan necesitada de proyectos sanadores como los países en desarrollo. Quizás aún no nos hemos dado cuenta del todo, pero mantenerse al día con la velocidad de la tecnología moderna está poniendo una enorme cantidad de estrés en nuestro sistema nervioso que nos puede quemar si no sabemos cómo cuidar de él o encontrar la recuperación y la relajación en el yoga y la meditación. Probablemente hemos apoyado tantos proyectos en Europa como en los países en desarrollo.
Su filosofía de integración de cuerpo, mente y espíritu ayuda a vivir mejor con uno mismo y con los demás. ¿Por qué?
La constitución humana es un equilibrio muy frágil que puede ser fácilmente alterado tanto a nivel físico como a nivel mental. Los hábitos que han sido causados por inputs erróneos al sistema durante mucho tiempo, debido a la mala alimentación o el acondicionamiento mental equivocado son muy difíciles de corregir. Estamos haciendo pequeños pasos con nuestros tés para corregir el desequilibrio en nuestros sistemas y tratar de animar a la gente a trabajar sobre sí mismos, ya sea solos o con la ayuda de profesionales. La creación de conciencia de nuestros hábitos y patrones es un gran paso individual. Es difícil ignorarlos cuando se es consciente de ellos, así que hay que seguir mejorando uno mismo. El fruto de ese esfuerzo se presentará en el interior y en el exterior, en cómo uno se siente y en cómo interactúa con los demás.
Danos algunos consejos para ser más felices en nuestra vida cotidiana.
Comer ligero, no dormir demasiado, hacer ejercicio regularmente, meditar en silencio, orar para uno mismo y para los demás, reír todos los días. Sat Nam