SEAE 05/12/2016
Gestionar los jardines en ecológico es más económico a largo plazo.

Cambiar y transformar la estética del jardín en un lugar de fuente de alimentos (jardines comestibles) es posible y logra que las personas se aprovechen de ellos. Gestionar nuestros jardines en ecológico es incluso mas eficiente y económico a la larga, que en la manera convencional.

En algunos espacios se pueden introducir pequeños animales (gallinas) que ayude a lograr los objetivos educativo, ambiental y alimentario.

Ya existen normas privadas de aplicación voluntaria para la jardinería ecológica elaboradas por entidades de certificación, que se aplican al manejo de los espacios verdes, jardines y parques, públicos o privados. Esta certificación puede ser aplicada a cualquier tipo de espacio al aire libre, en el que los elementos naturales sean predominantes y que cumpla con una finalidad lúdica o recreativa.

El jardín mediterráneo, además del huerto, debe apostar por diseños que tengan en cuenta el paisaje y los valores culturales propios de cada zona” ha señalado Raúl Puente, de la Universidad Pablo de Olavide. Además, “la tendencia a la alta especialización de cada espacio (huerto para producir alimentos o jardín para el ocio y la contemplación), ha reducido y separado los beneficios que se potencian cuando se están juntos”.

En esta jornada, se presentaron ejemplos de diseños integrados a los núcleos urbanos con las distintas funciones de los jardines comestibles ecológicos, cuya propuesta gastronómica y ornamental beneficia al vecindario y restaurantes implicados en su mantenimiento y disfrute y atraen a un público en busca de la innovación y la creatividad. “Estas experiencias se hicieron con gobiernos de todo signo, muestran que la jardinería es algo de sentido común, no de color político”, dijo Mikel Batzan del Ayuntamiento de Noain del Valle de Elorz (Navarra)

Estas son algunas de las afirmaciones que se han compartido eb la segunda jornada del I Seminario Meditarráneo de Jardinería Ecológica celebrado en Valencia el pasado 29 de noviembre, que ha reunió a una treintena de expertos e investigadores y a casi 200 participantes provenientes de toda España.

El evento ha contado en su clausura, con la presencia del Alcalde de Valencia, Joan Ribó y fue organizado por la Sociedad Española de Agricultura (SEAE), en colaboración con el Grupo de lFOAM Agribiomediterraneo (ABM) de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica, la Asociación Española de Jardinería Ecológica (AEJEco), con el apopyo de la Diputación de Valencia y otras empresas y entidades. Como punto final, los asistentes han elaborado recomendaciones para el manejo ecológico de los jardines, desde el diseño del jardín, hasta la participación ciudadana en los mismos.