El próximo The Ecologist está dedicado al ayuno. En la Naturaleza, los animales ayunan. Los niños también lo hacen si se encuentran mal. En cambio, el ser humano sufre de un hambre patológica que le lleva a consumir muchos más alimentos de lo que le conviene.

Esto tiene unas consecuencias negativas en su salud y en la de la Naturaleza. El ayuno sirve para purificarnos, para dejar descansar a nuestro cuerpo, para eliminar toxinas, para recuperar la salud.

Hablan en este monográfico numerosos especialistas que utilizan el ayuno terapéutico para recuperar la salud de sus pacientes: Pablo Saz, Miguel Luqui, Karmelo Bizkarra, etc.

Es importante bajar el consumo y que, entre ingesta e ingesta, pase más tiempo, para que el cuerpo pueda relajarse. No sólo se trata de ayunar de vez en cuando, sino de comer menos habitualmente.

Y, mientras unos comen más de lo que necesitan, al tiempo que en nuestra sociedad abunda el sobrepeso y la obesidad, en muchos lugares la desnutrición es la regla. Sin duda, es un mundo de locos. El presente número de The Ecologist no solo trata el ayuno alimenticio: también hay que dejar de pensar, relajarse, volver a caminar con los pies descalzos, dejar de correr y de andar con prisas, asombrarse ante una puesta de sol, bajar el ritmo…

En la Naturaleza hay momentos para todo. Sólo el ser humano moderno es el que no se detiene nunca. Sin lugar a dudas, uno de los monográficos más bellos, intensos y profundos de The Ecologist. De enero a marzo, ya en tu quiosco.

Puedes pedir este número o suscribirte en publicidad@theecologist.net

Pedro Burruezo, Director de The Ecologist – Bio Eco Actual Enero 2017