Bioterra 11/04/2017
Con un 80% del espacio expositivo vendido, Bioterra ultima los preparativos para celebrar su XIV edición.
(Irun, 10 de abril de 2017).Esta mañana ha tenido lugar en Ficoba una rueda de prensa para presentar la XIV edición de Bioterra, que tendrá lugar del 2 al 4 de junio en Ficoba.
Un acto en
Los responsables de Bioterra y ENEEK han estado acompañados por el director de Baskegur, asociación profesional representativa del sector forestal y de la madera vasco, que participa por primera vez en Bioterra.
Bioterra,
En esta edición, por ejemplo, se suma a Bioterra Baskegur, asociación profesional representativa del sector forestal y de la madera vasco. Su objetivo, socializar la visión de Euskadi como un país eminentemente forestal, gestionado con criterios de sostenibilidad, motor de una importante industria que abarca un amplio abanico de productos que generan riqueza en toda la cadena de valor -empresas de servicios forestales, rematantes, empresas de primera transformación (sierras y embalajistas), industria de la pasta y el papel, empresas de segunda transformación (mueble, estructura, carpintería, etc.) y también a empresas de bioenergía-.
Desde Baskegur se quiere trasladar a la sociedad un mensaje para que incorpore la madera como un elemento de consumo habitual que impulsa una industria sostenible.
La superficie arbolada en Euskadi abarca aproximadamente el 54% del territorio con
Baskegur, junto con otros expositores, formará parte de Geobat. Un espacio que engloba la geobiología, bioconstrucción,
La agricultura ecológica en 2016
Si Baskegur representa este año una de las novedades, ENEEK ha formado parte de toda la trayectoria de Bioterra como expositor y como miembro del Comité Organizador de Bioterra. En la rueda de prensa celebrada esta mañana en Ficoba, el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi ha hecho balance de la evolución de la agricultura ecológica en Euskadi en 2016.
Un año más, se puede hablar de crecimiento. El número de operadoras ecológicas ha aumentado un 8% respecto al año 2015, con lo
En cuanto a la superficie de cultivo ecológico se ha producido un crecimiento del 7,74% respecto al año 2015, lo que sitúa el número de hectáreas ecológicas en 3.214. Araba sigue cultivando el 54,9% de la superficie total en Euskadi (
A finales de 2016 los pastos, praderas, forrajes y proteaginosas en ecológico continúan siendo la orientación productiva principal en lo que a extensión se refiere, constituyendo el 57% del total de la superficie certificada (
En cuanto a la ganadería ecológica, el número de explotaciones ganaderas en Euskadi asciende a 95, revirtiendo la disminución del año anterior con un crecimiento del 10,5%. El vacuno de carne continúa siendo la orientación productiva en ecológico más representativa en Euskadi (27%), seguida por el ovino de carne (17%) y la avicultura de puesta (16%). Este año hay que destacar el crecimiento en el número de explotaciones dedicadas a la cría ecológica del caracol, que ha pasado de
Por su parte, el peso de las empresas dedicadas a la transformación agroalimentaria de productos ecológicos sigue siendo una seña de identidad de la producción ecológica de Euskadi. En proporción, la representatividad de este tipo de industrias es importante si se compara con otras comunidades del Estado. Al cierre de 2016, las actividades agroalimentarias se sitúan en 152. Por actividades, dentro de las empresas de origen vegetal, destacan la elaboración de pan (23%), la elaboración y/o embotellado de vinos (23%, incremento de 3 puntos) y la elaboración de bebidas alcohólicas no vínicas como la sidra o las galletas, confitería y pastelería (ambas con un 10% de representatividad). Dentro de las empresas de transformación de productos de origen animal, destacan las empresas de transformación láctea (30%), los mataderos y salas de despiece, que se han triplicado hasta representar el 32% de todas las industrias certificadas, y las conserveras de pescado (19%).
Un dato representativo de la evolución de la industria de transformación ecológica y del consumo de productos ecológicos lo aporta el volumen de facturación declarado por las empresas transformadoras y comercializadoras inscritas en ENEEK, que ha vuelto a crecer con fuerza: 28,77% de crecimiento respecto a 2015, con una facturación global de 17.368.170€ en 2016. Tomando como referencia el 2014, año en
Para más información sobre Bioterra 2017 visite bioterra.ficoba.org