biocultura barcelona

Del 4 al 7 de mayo la feria amplía su espacio en el Palau Sant Jordi

“El sector ecológico está pasando por un gran momento tanto en Catalunya, como en todo el Estado español” Así de optimista se muestra Ángeles Parra, directora de BioCultura, en la presentación de la XXIV edición en la capital catalana de este certamen sobradamente consolidado que como es habitual tendrá lugar en el Palau Sant Jordi de Montjuïc, aunque con novedades substanciales.

“Hemos remodelado la feria para dar cabida al mayor número de empresas y, aún y así, algunas se han quedado fuera y otras no pueden participar con toda la amplitud de espacio con que hubieran deseado”, apunta la directora de esta obligada cita con el mundo bio que ante el colosal éxito de sus anteriores ediciones, este año se amplía habilitando más carpas en espacios exteriores y que tendrá una organización global distinta. Sin embargo, a pesar del aumento del espacio, poco después de abrirse la convocatoria el área expositiva ya estaba adjudicada y la lista de espera de las empresas interesadas es larga.

Aunque BioCultura ha crecido de forma paulatina y firme a lo largo de su trayectoria, este año el avance es aún más notorio, ya que con un crecimiento de un 10% en espacio y aforo, la feria reunirá en esta ocasión a más de 700 expositores y se prevé recibir a más de 70.000 visitantes.

Bio para todos

Que lo bio ya no es coto privado de unos pocos, es una evidencia que cada año se palpa solo acercándote a los accesos de la feria. Desde primeras horas hasta cuando cae el sol, cada día cientos de personas acuden a BioCultura para tomar contacto con las propuestas más fiables, serias y contrastadas del sector, pero sobre todo para descubrir un escaparate de productos, servicios y alternativas que en ningún otro lugar pueden encontrarse de un modo tan organizado y al mismo tiempo tan heterogéneo y variado.

Y para ello no hay edad ni condición. BioCultura es un gran escenario en el que lo que prima es la sostenibilidad y el respeto por un planeta mejor para todos, ambos motivos de peso que mueven a jóvenes y no tanto, a familias enteras o a singles, a recién llegados al mundo ecológico y a los más versados en el tema.

Una feria accesible en todos los sentidos y que este año todavía lo será más en la acepción más práctica del término ya que el acceso se hará por la puerta principal del Palau Sant Jordi en la Avinguda de l’Estadi, ganando en amplitud, espacio y mayor número de taquillas que facilitarán la entrada de los visitantes.

Ajos negros de Cuenca, cazuelas de Zamora y colchones “made in Catalonia”

En BioCultura el sector se muestra en todo su esplendor. Muestra de ello es que entre sus cientos de expositores es posible encontrar hasta lo “imposible”. La sofisticación de los artículos y servicios que en ella pueden verse son el simple reflejo del panorama bio actual que se cuece a nivel internacional y de forma especial en nuestro país.

España ya no solo ha dejado de estar a la cola del consumo bio, sino que ahora es líder mundial de producción y también ha entrado en el top ten del consumo ecológico

BioCultura es el reflejo de un mercado que se encuentra en una clara expansión –señala Ángeles Parra– Y no va a dejar de ser así en los próximos años. La gran distribución ha entrado en el sector. A nosotros nos parece bien que el alimento ecológico llegue al mayor número de hogares. Ahora bien, queremos que no se pierda la esencia de nuestro sector y creemos que el comercio ‘bio’ tiene que ir acompañado de ética y justicia social”.

Dicho crecimiento se hará patente en la enorme variedad de oferta con la que contará esta nueva edición de BioCultura. De entrada los visitantes encontrarán una carpa dedicada a la casa sana y stands sobre movilidad, energía, banca ética y comercio justo y oenegés. Como es habitual, el espacio expositivo se dividirá entre dos pabellones: uno dedicado de forma específica a la alimentación y la cosmética ecológica certificada, mientras que en el segundo se ubicarán los expositores de moda sostenible, artesanía y terapias. 

biocultura barcelona 2Cuatro días de aprendizaje

Uno de los puntos fuertes de BioCultura es la organización de actividades non stop. De hecho son muchos los visitantes atraídos por un programa siempre repleto de conferencias, talleres y demostraciones prácticas que tienen lugar en distintas salas del recinto de forma simultánea.

Este año se hace un énfasis especial en “El Nuevo Mercado Bio” con la presencia de representantes de esta nueva línea de negocio de importantes grandes superficies, sin olvidar las actividades relacionadas con el terreno emocional, temas que invitan al debate como el de las vacunas, otros de rabiosa actualidad como la Descodificación Biológica o el Mindfulness, además de prestar una atención especial a la moda sostenible y la ecoestética, hasta un total de 400 actividades que se llevarán a cabo de jueves a domingo. A destacar las ponencias “Alimentación vegetariana en la infancia. Taller para padres y madres” a cargo de la Médico Pediatra, Míriam Martínez Biarge  y Claves para llevar una dieta vegana y ecológica en equilibrio» a cargo de la Dietista y Coach nutricional, especializada en Naturopatía, Mareva Gillioz, ambas colaboradoras de Bio Eco Actual.

La sección del Show Cooking volverá a tener un especial protagonismo en esta edición en la que los visitantes podrán aprender de la mano de prestigiosos chefs formas de cocina alternativa como elaborar menús con superalimentos, semillas o algas e incluso saldrán con buenas ideas para hacer cócteles ecológicos.

Buena música y foodtrucks

BioCultura también se disfruta al aire libre, ya que en su zona exterior habitual los visitantes podrán degustar buenos sabores orgánicos en simpáticos foodtrucks y en la carpa de restauración, además de poder comprar en pequeñas tiendas de alimentación bio y directamente a productores.

Todo ello con una programación diaria de distintos artistas y deejays que con sus músicas del mundo pondrán la banda sonora a una nueva edición de esta feria que mira al futuro con una clara vocación de conseguir un mundo más sano, más respetuoso y mejor para todos.

Toda la información sobre BioCultura Barcelona en www.biocultura.org

Autora: MariaJo López Vilalta / Morocha, Licenciada en Ciencias de la Información
Bio Eco Actual Mayo 2017