Entre las provincias de Málaga y Cádiz, se encuentra una de las masas de alcornoques más extensas del mundo. Un lugar increíble inundado de bosques, barrancos y balcones con vistas panorámicas que miran al mar. Es el Parque Natural de los Alcornocales, una de las áreas protegidas más importantes de Andalucía –la tercera en extensión-, que ocupa 170.000 hectáreas y acoge a un total de 17 municipios.

Aquí el gran protagonista es el alcornoque, un árbol de media altura, de hoja perenne, originario de Europa y el Norte de África, que se caracteriza por su gruesa y rugosa corteza que, cuando alcanza un grosor considerable, se recolecta en forma de corcho.

El Parque Natural de los Alcornocales es paso obligado de muchas aves migratorias, la mayoría rapaces, pero también el hábitat de la mitad de los anfibios y reptiles que hay en la Península Ibérica, junto a multitud de murciélagos que se esconden en sus cuevas, y numerosas cabras y corzos. Fauna y rica vegetación en este laberinto de recorridos aptos para el senderista.

Una fortaleza con vistas a África

A pocos kilómetros de la costa mediterránea y azotada por vientos intensos que llegan del Estrecho de Gibraltar se encuentra la Fortaleza de Castellar de la Frontera, alrededor de la cual puede disfrutarse de preciosos senderos. Esta villa-fortaleza erigida por los Almohades en el siglo XIII y que se encuentra en perfecto estado de conservación, acoge entre sus murallas calles estrechas de casas blancas salpicadas de flores en macetas al más puro estilo andaluz. De una tranquilidad sobrecogedora, Castellar se aleja mucho de los típicos núcleos medievales turísticos. Apenas una tienda, un hotel y algunas casas rurales, respetan de forma sostenible el entorno y acogen a bohemios y artesanos, convirtiéndolo en uno de los pocos lugares de fortificación de este tipo aún habitado.

El Parque Natural de los Alcornocales: fauna y rica vegetación en este laberinto de recorridos aptos para el senderista

La situación elevada y estratégica de este conjunto declarado Monumento Histórico Artístico en 1963 y que forma parte del catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz, hace que en días despejados pueda divisarse toda la Bahía de Algeciras, el Peñón e incluso la costa africana.

En sus proximidades merece la pena acercarse a través de caminos empedrados hasta  la Fuente Vieja, visitar las Tumbas Antropomorfas o los curiosos Lagares.

Todo ello, sin perder de vista a los bellos alcornoques que siguen dando a la zona uno de los materiales más sostenibles y reciclables, el corcho.

Autora: MariaJo López Vilalta / Morocha, Licenciada en Ciencias de la Información

Bio Eco Actual, informativo mensual gratuito impreso y digital 100% ecológico
Bio Eco Actual Noviembre 2017

1 COMENTARIO

  1. Hola,
    podrian por favor ensenarme alrededor de Los Barrios, Manilva Sotogrande La duquessa…agricultores que crecen legumbres y frutas biologicas, o que tienen crianzas biologicas para ir y comprar. (Si no hay entre Los Barrrios y San Luis de Sabinillas, mas lejos, siguiendo la carretera para ir a Castellar).
    Estoy buscando productores de este tipo porque al mercado de San Luis de Sabinillas no encontro.
    Somos varios a buscar eso.
    Muchas gracias

Los comentarios están cerrados.