Artículo de opinión sobre el momento del sector ecológico en España de Ángeles Parra, directora de BioCultura y presidenta de la Asociación Vida Sana, en la contraporada del Bio Eco Actual de Diciembre. Tiempos de cambios… Buenos tiempos para la lírica. 

Ya lo dijo Bob Dylan: “Los tiempos están cambiando”. Y así es. Y, en el mundo “bio”, más todavía. BioCultura surgió hace ya más de 33 años. Una serie de consumidores queríamos hacer acciones para descontaminar nuestra alimentación. Tierno Galván nos ayudó en la idea de llevar a cabo una feria para mostrar a la opinión pública que existen alternativas a la alimentación convencional, tóxica y nociva en muchos aspectos, no solo en el terreno de la salud. Desde entonces, ha llovido mucho. Y en los próximos años nuestro sector va a cambiar más que en todo ese tiempo. Y este 2017 ha sido un buen aviso.

Éramos todos muy jóvenes. Teníamos pocos conocimientos, pero nos sobraba energía e ilusión por cambiar las cosas. Ahora, la feria y el sector se han profesionalizado. Esto es bueno porque el tesoro de la alimentación ecológica llega cada vez más, de diferentes formas, a más hogares. El proceso no sólo se da aquí. En todo el planeta se está viviendo una revolución silenciosa y pacífica en este aspecto. Pero hay peligros. Las grandes empresas acechan. Tiene su parte positiva y su parte negativa. Lo bueno está en la democratización del alimento orgánico. Lo peligroso es que el gran capital que está entrando en el mercado “bio”, quiera seguir con sus políticas convencionales también en el sector ecológico.

Este debate ha sido protagonista ya en varias ediciones de BioCultura porque el asunto ya no es algo futurible, sino que ya está ocurriendo

El sector “bio” en todo el mundo está en plena expansión. Nosotros somos los primeros en Europa y los quintos productores del mundo, y ya estamos en el ránking mundial de los 10 primeros también en consumo. Esta es una revolución que ya nadie puede detener. Cada vez más personas, familias e instituciones apuestan por el sector “bio”. Según los barómetros oficiales, un 29% de la población española consume productos ecológicos una vez al mes… parece poco, pero si pensamos que es un 24’5% más respecto al año anterior, no está nada mal.

El futuro será ecológico o no habrá futuro. La gente se está concienciando. Los campesinos también quieren apostar por la alternativa. El sector “bio” y su expansión son la punta de lanza de todo un cambio de paradigma que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida (energía, salud, urbanismo, transporte, productos de higiene y cosmética, textil, construcción…), que ya no hay quien lo pare y que ya ha llegado a todos los rincones de la Tierra. Para que las grandes empresas no acaben corrompiéndolo, tenemos que ser astutos.

Ni negar el proceso, ni dejarlo en sus manos. Hay que ser mejores estrategas

Y no solo hablamos de que la mayoría de las grandes superficies han entrado en el negocio bio, sino también grandes empresas y multinacionales tienen sus propias marcas “bio”… por no decir que empresas de toda la vida de nuestro sector están siendo adquiridas o participadas por grandes conglomerados empresariales.

Difícil situación para atreverse a decir quién tiene la razón…. Nosotros apostamos por el camino de en medio. Es decir, reconocer que este proceso se está dando y apoyarlo. Ahora bien, con la malicia de tener a las grandes empresas en un diálogo constante para que entiendan que este sector es diferente y que tiene unos códigos éticos que no pueden menospreciar. Podríamos tenerles lejos y dejarles funcionar a su manera pero, tarde o temprano, nos dejarían a un lado y lo corromperían todo. Es mucho mejor tenerles cerca, asesorarles, guiarles, y también vigilarles. Esta ha sido la principal tarea de 2017. Y va a seguir siendo así en los próximos dos o tres años. Diálogo, diálogo, diálogo. Que se entienda bien cómo funciona todo esto. Para que con ese proceso, que es imparable, todos salgamos beneficiados.

Hay lugar para todos: tiendas pequeñas, grandes superficies, súpers ecológicos, cooperativas, ferias… Pero también hay que ser dinámico, creativo, especializado… No podemos dormirnos en los laureles. Hemos trabajado demasiado muchísimos años como para dejarlo todo ahora en manos de hombres/mujeres de negocios de traje y corbata. Tendamos puentes, acerquemos posturas, no seamos radicales en ningún sentido. Todo sigue estando por hacer.  Mostremos claramente nuestras cartas en el tablero y, quizás, todos ganemos la partida. Si no somos astutos, la perderemos sí o sí.

En cualquier caso, sigamos educando en consumo. Cada uno podemos optar en nuestra elección de compra por promover un modelo u otro.

En la cesta de la compra está nuestro mayor aliado, ejercitémonos en este voto diario

Asociación Vida SanaAutora: Ángeles Parra, Directora de BioCultura
Presidenta de la Asociación Vida Sana

Bio Eco Actual, mensual gratuito impreso y digital 100% ecológico
Bio Eco Actual Diciembre 2017