Hacer pan en panificadora es muy fácil, si bien es posible que un fallo en alguno de los pasos del proceso haga que nos desesperemos.
Si seguimos las recetas y las instrucciones de las panificadoras, no tendremos ningún problema. Pero hay detalles que no sabemos respecto a recetas, ingredientes, tiempos o temperaturas que pueden alterar los resultados:
Recetas
Recetas: La receta debe estar bien formulada en sus proporciones y tener en cuenta que si nosotros queremos hacer cambios en un ingrediente, eso puede cambiar las cantidades de otros ingredientes.
Por ejemplo, tener en cuenta que la harina blanca necesita más hidratación que la harina integral, o que si añadimos un huevo tendremos que disminuir la cantidad de agua.
Agua
La calidad del agua influye en la calidad del pan. Puede hacer que tengamos que ajustar un poco la receta, por ejemplo en caso de utilizar agua dura, ya que necesita más levadura que aguas blandas.
Harina
Lo mejor es utilizar la harina que la receta indique, ya que si cambiamos el tipo de harina, los resultados pueden ser totalmente distintos. Un caso muy habitual es utilizar harinas sin gluten o con muy poco gluten (como el centeno) en lugar de harina de trigo o espelta. La receta no saldrá bien, ya que las harinas sin gluten necesitan recetas con proporciones diferentes y programas específicos.
Levadura
Es el ingrediente clave de nuestros panes. Su calidad es absolutamente definitiva para determinar la calidad del pan, aunque no lo creamos debido a las pequeñas proporciones que lleva. El sabor, olor, textura y duración del pan dependen de la levadura que usemos y es algo que todos podemos comprobar. Las levaduras naturales y ecológicas (que nos aseguran que no son transgénicas) dan los mejores resultados.
Proporciones
Uno de los errores más normales es poner más levadura de la necesaria. Esto hace que el pan suba y luego se hunda. La cantidad de levadura depende de cada tipo y marca de levadura, no siendo extrapolable de unas marcas a otras.
Temperaturas
La temperatura ambiental influye en el resultado del pan. Utilizando la misma receta, en verano sube más el pan y en invierno, si hace frío en el lugar donde situamos la panificadora, el pan no levará adecuadamente. Del mismo modo, los ingredientes deben estar a una temperatura ambiental tibia, porque si están demasiado fríos también puede ocurrir que la masa no suba. Esto se puede compensar con una panificadora a la que se le pueda programar la temperatura, como la panificadora Sana.
Programas
Los programas de las panificadoras están adaptados para que el amasado, fermentación y horneado sean los adecuados a cada tipo de pan. A la hora de elegir programas rápidos, debemos tener en cuenta que las fermentaciones más largas son las más adecuadas para un pan más digestivo.
Cuando el pan no nos sale bien, solemos creer que la panificadora se ha estropeado. No obstante, es bueno revisar estos factores, ya que a veces sabemos hacer pan, pero hemos cambiado de levadura, de harina o bien ha cambiado la temperatura ambiental y lo que antes era un resultado excelente pasa a ser un pan denso y difícil de comer.
Os animamos a hacer vuestro pan en casa, eligiendo los mejores ingredientes y panificadoras libres de tóxicos, para un pan realmente saludable.
Para más información visite www.conasi.eu
Bio Eco Actual, informativo mensual gratuito impreso y digital 100% ecológico
Bio Eco Actual Diciembre 2017
Hola,
Me han regalado un apanificadora y querría saber cómo hacer que la corteza del pan sea más dura y crujiente. Todos me salen con apenas corteza.
Por otro lado, el pan es muy frágil, al cortarlo, las rebanadas se rompen con gran facilidad.
Muchas gracias.
hola, puedes ponerle azúcar, una medida o miel.