Por segundo año consecutivo Santander acoge a la Feria de productos ecológicos, vida sana y consumo responsable BioCantabria. Del 13 al 15 de abril, el Palacio de Exposiciones de la capital cántabra será de nuevo el escenario de un evento que apuesta firmemente por una forma de producir y consumir más consciente y respetuosa con el medioambiente. Se trata de un encuentro entre expositores, comerciantes, productores, distribuidores, instituciones, asociaciones y público sensibilizado con la alimentación bio y el mundo ecológico en general.
Cantabria sostenible
La decisión de elegir Santander como marco de esta feria no es casual. La Comunidad de Cantabria cuenta con un importante consumo de alimentos ecológicos en alza y con un amplio segmento de habitantes cada día más concienciados por el consumo responsable, además del hecho de que cada vez son más el número de asociaciones y movimientos de apoyo y promoción de la alimentación Bio que surgen en esta tierra, sin olvidar que desde siempre ha sido todo un referente gastronómico para el conjunto del país. Cantabria es una suma de tierra y mar, es decir, naturaleza en estado puro, por lo que el interés y cuidado por respetar el Medio Ambiente cobra aquí especial importancia.
Iker Knörr Sierra, promotor y organizador de BioCantabria, explica así los motivos que le llevaron a poner en marcha este ambicioso proyecto: “Nuestra empresa organiza este mismo evento en otras capitales como Vitoria y Pamplona. Tras el éxito de BioAraba hace ya 5 años en Vitoria, decidimos clonar el evento a otras ciudades de la zona norte. Es evidente que en Cantabria hay una preocupación importante por el Medio Ambiente y existen organismos que se dedican a la promoción de empresas de producción ecológica, como ODECA, CRAE… Además son muchos los productores que han apostado por este sector que crece de forma exponencial. De ahí que nuestra propuesta encontrara eco inmediato en las administraciones locales y especialmente en el Gobierno de Cantabria”.
Tras su estreno el pasado año con unos resultados muy satisfactorios, el futuro de BioCantabria se muestra más que alentador, por lo que su organizador respaldado por la Administración Autonómica, no ha tenido ninguna duda en poner en marcha esta segunda edición que promete convertirse en el paso definitivo para la consagración del evento cántabro: “Estamos muy satisfechos por el apoyo recibido tanto por el Gobierno de Cantabria como por el CRAE / ODECA (Certificadora Ecológica de Cantabria) que apostaron sin dudarlo por un evento que todavía no existía”, explica Iker Knörr. “En la edición de este año, este apoyo ha hecho posible la presencia de un buen número de productores ecológicos cántabros de varios sectores, como el agrícola, el ganadero, el repostero, el viticultor, el conservero, etc. Ya lo hicieron en la primera edición y el resultado fue muy prometedor. De ahí que este año el número de empresas cántabras haya aumentado considerablemente, contando con la presencia de 25 productores y empresas. Ha sido clave contar con el soporte del Gobierno de Cantabria”.

Desde el producto fresco ecológico a la moda responsable
BioCantabria surge con la vocación de seguir avanzando en el camino de la conservación del ecosistema y los recursos y de ofrecer la oportunidad a todos los visitantes de poder conocer, adquirir y degustar productos ecológicos de la zona y del resto del territorio español. Tal como señala su organizador, este punto es uno de los principales valores de la feria: “En esta edición aumentan el número de expositores tanto en cantidad como en calidad. Por supuesto cántabros, pero también del resto del Estado, a sabiendas de que hay un visitante y un profesional que busca conocer productos, informarse, elegir y comprar”. Frutas, verduras, alimentos básicos, congelados, delicatessen, productos lácteos, aceites, vinos, sidras, helados, huevos, panadería y repostería, serán productos que con sus correspondientes certificados que avalan que son ecológicos, podrán adquirirse y degustarse en la feria de Santander.
Pero más allá de la alimentación, la muestra cántabra dará espacio a otros sectores punteros como son la cosmética certificada, las terapias naturales, la educación sistema Waldorf, las energías renovables, la bioconstrucción, la salud, la limpieza y la higiene, el Comercio Justo, el turismo respetuoso con el entorno o la moda textil más sostenible, entre otros.
Actividades imprescindibles. Catas, talleres, ponencias
Paralelamente a la parte expositora y comercial, BioCantabria ofrece también un interesante programa de actividades que se llevarán a cabo a lo largo de sus tres días de duración. Sobre este tema, Iker Knörr Sierra apunta: “Como complemento hay un ciclo de actividades variadas y de talleres dirigidas a todos los públicos que contribuyen a divulgar las bondades de una forma de vida y consumo respetuoso con el Medio Ambiente y beneficioso para la salud”.
Las propuestas son de lo más variado y tratarán temas de máxima actualidad en el mundo de la ecología, salud y alimentación responsable: se realizarán presentaciones de terapias naturales y productos, demostraciones in-situ a cargo de especialistas, conferencias, charlas y talleres sobre la Construcción Sostenible, la importancia del agua, la relación entre intestino y emociones, la salud psicofísica y el bienestar, el poder de las plantas amazónicas, etc. En total serán más de 30 las actividades a las que pueden asistir tanto profesionales como el público asistente a BioCantabria, y entre las que queremos destacar “La eliminación definitiva de la humedad por ascensión capilar o humedad ascendente de la pared”, a cargo de Jorge Martínez Merino, de Biodry; “Usos y beneficios del agua de mar, ¿Qué es el Plasma Marino?” por David Aguado, de Ibiza y Formentera Agua de Mar; “Tu piel hidratada y luminosa” por Amaya Ruiz, de Taller Madreselva, que tratará la efectividad de los Aceites Vegetales y Esenciales en la cosmética; y un tema que siempre resulta de especial interés, “Complementos alimenticios y Salud” a cargo de Rafael Román, de Way Diet.
Para más información visite www.biocantabria.com
Autora: MariaJo López Vilalta / Morocha, Licenciada en Ciencias de la Información
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2018