Investigación, formación y divulgación de la microbiótica, el nuevo paradigma médico, científico y medioambiental para sanar la tierra y los seres vivos.
El próximo 10 de junio, en el Espacio Ronda de Madrid y en el marco de toda una Jornada Microbiótica, tendrá lugar la presentación del InMi (Instituto Microbiótica) y del Curso de Experto en Nutrición Simbiótica, el primero en España y probablemente en el mundo. Tras años de trabajo divulgando los beneficios de los alimentos fermentados, los EM (microorganismos eficientes) y de la Agricultura Regenerativa, el Instituto de Microbiótica, en alianza con la Fundación ECOTOPIA, la empresa BIOEX y el laboratorio MICROVIVER, se presenta oficialmente para ofrecer una serie de cursos y masters dirigidos a médicos, terapeutas, profesionales del medio ambiente, agricultores o estudiantes que quieran adquirir un conocimiento en profundidad sobre las nuevas tecnologías de la Microbiótica aplicadas a la salud y el medio ambiente.
El término Microbiótica, que aún no está recogido en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, nace hace ya unos años de la mano de un grupo de investigadores y científicos de diferentes ámbitos (biólogos, médicos, químicos, psicólogos, ingenieros…) y hace referencia a la nueva corriente ecocientífica, terapéutica y nutricional, que investiga y difunde la importancia que tienen los microorganismos regenerativos en la salud del ser humano y de la biosfera. La Microbiótica estudia la microbiota (comunidad de microorganismos residentes en un ecosistema determinado) en su relación simbiótica (de apoyo mutuo) con los organismos simbiontes (anfitriones).
La Microbiótica aplicada a la nutrición recibe el nombre de Nutrición Simbiótica, que se centrala manera de alimentarnos nosotros mismos y a los microorganismos regeneradores que nos habitan. Los alimentos fermentados y la higiene intestinal juegan un papel fundamental en esta disciplina.
Se presentará también en esta jornada del día 10 de junio, el Curso de Experto en Nutrición simbiótica, probablemente pionero en el mundo y con el que se pretende abordar de manera amplia, detallada y holística las inmensas implicaciones del microbioma humano en los procesos de salud y enfermedad. Durante las 96 horas lectivas y a lo largo de 6 meses, también se enseñarán las principales técnicas fermentativas, tanto las tradicionales como las nuevas que el InMi ha desarrollado, para procesar alimentos, crear bebidas probióticas y potenciar la salud a través de la producción de nuestros propios alimentos fermentados.
Los investigadores y coautores de los libros “Microbiótica” y “Nutrición Simbiótica”, Luis Lázaro y Ander Urederra llevan muchos años divulgando por España, en forma de talleres, congresos, conferencias, libros, artículos, videos…, los beneficios de los alimentos fermentados, los EM y de la Agricultura Regenerativa. Como comenta Luis Lázaro, fundador del Laboratorio Microviver (especializado en complementos y alimentos simbióticos), “el 90% de nuestro cuerpo lo constituyen virus y bacterias: somos más microbios que células humanas. Solo en nuestro intestino residen alrededor de 100 billones de microorganismos en más de 2000 familias diferentes de bacterias, hongos, levaduras, etc… que tienen vida individual pero que a su vez se comportan como un solo órgano. Se sabe además que tenemos más de 100 millones de neuronas y todo un complejo sistema nervioso llamado entérico en el que se fabrican gran parte de los neurotransmisores: más del 90% de la serotonina, más del 40% de la dopamina y hasta 30 neurotransmisores más, son fabricados en el intestino”.
Por otro lado, sabemos que la vida comenzó en la Tierra, gracias a las bacterias. Se estima que en la tierra hay 10.000 millones más, de bacterias y virus, que estrellas en el universo. Solo en una gota de agua de mar hay 1 millón de bacterias. Como dice Máximo Sandín, pionero en el mundo científico, como defensor del papel fundamental de los virus en la evolución de la vida, conferenciante de esta jornada y profesor también del curso, “la vida tiende a perpetuarse y a expandirse movida por el programa de la evolución, principalmente a través de la fuerza de la simbiosis (la cooperación) más que de la lucha o la competencia. Máximo Sandín, biólogo y doctor en Bioantropología, dice en el prólogo a la segunda edición de su libro “Pensando la evolución. Pensando la vida” que “las astronómicas cifras de bacterias y virus en que vivimos inmersos, en nuestro interior y en nuestro exterior, en los mares y en los suelos, están conectados en una compleja “red de la vida” que comunica el mundo orgánico con el inorgánico y que convierte a la Naturaleza en algo vivo. Con ganas de vivir. Pero nos la están matando”.
Sobre todo esto y mucho más podrán conocer todos aquellos que se acerquen este próximo domingo al Espacio Ronda de Madrid.
Conferencias, degustaciones, conciertos y exposición multimedia
La presentación del InMi (Instituto Microbiótica) y del primer Curso de Experto en Nutrición Simbiótica, se hace en el marco de una Jornada en la que se podrá disfrutar con los cinco sentidos. Escuchar interesantes conferencias, degustar sanas y sabrosas comidas simbióticas, admirar una espectacular exposición y vibrar con los conciertos que despedirán este día.
Dentro de las conferencias, Máximo Sandín hablará de los virus y las bacterias como los creadores de vida, el psicólogo Jesús Mier, desarrollador la Picología Sintrópica, explicará el eje intestino cerebro. Estela Castro, nataurópata y aromaterapeuta, hablará sobre las patologías intestinales, Carlos Maudos terapeuta de Medicina Tradicional China presentará la biorresonancia en la nutrición simbiótica y el director de los laboratorios Taxon,, Teófilo Calvo, abordará el tema de la permeabilidad intestinal y la medicina biorreguladora. Además se podrá degustar, de la mano del Chef Fran Winberg, de una comida y cena Bio-simbióticas y disfrutar de la exposición multimedia “El espíritu del Agua” de Carles Torrent Pagés. Para terminar el día se podrán escuchar testimonios y experiencias terapéuticas con la nutrición simbiótica y deleitarse con la música Sagrada de Eduardo Laguillo y el concierto de piano de Elysei.
Para más información: www.microbiotica.es; www.microviver.es
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2018