El interés de los ciudadanos por los alimentos de producción y agricultura ecológica y la dedicación de decenas de miles de agricultores sigue facilitando el crecimiento de la superficie que se dedica a esta forma de cultivos libres de productos químicos.
El balance global más reciente, publicado en el informe The World of Organic Agriculture (El Mundo de la Agricultura Ecológica), elaborado por el Research Institute of Organic Agriculture (FiBL) y la IFOAM-Organics Internacional, muestra que en 2016 la superficie agrícola dedicada a producción ecológica fue de 57,8 millones de hectáreas, con la participación de 2,7 millones de productores. Para tener una idea del notable avance del sector se debe recordar que el año 2015 en todo el mundo había inscritas en producción ecológica un total de 50,9 millones de hectáreas, y que en 1999, cuando se publicó el primero de estos informes de FiBL e IFOAM, en todo el mundo solo se dedicaban a la agricultura ecológica 11 millones de hectáreas y el sector tenía poco más de 200.000 productores.
En cifras económicas, el nuevo balance mundial del sector indica que los productos ecológicos generaron en 2016 un comercio por valor de 89.700 millones de dólares (es decir, más de 80.000 millones de euros), frente a los 17.900 millones de dólares contabilizados en el sector en el año 2000.
La zona geográfica con más superficie agrícola con producción ecológica reconocida es Oceanía, con 27,3 millones hectáreas, seguida de Europa con 13,5 millones de hectáreas, América Latina (7,1 millones de hectáreas), Asia (casi 4,9 millones de hectáreas), América del Norte (3,1 millones de hectáreas) y África (1,8 millones de hectáreas).
España se mantiene un año más como el país europeo con mayor superficie dedicada a agricultura ecológica
Australia sigue siendo el país con la mayor extensión de tierras con cultivos ecológicos del mundo (en su mayoría, tierras dedicadas a pastoreo), seguida de lejos por Argentina, China, Estados Unidos y, en quinta posición, España.
España superó el 2016 -por primera vez en la historia- la cifra de dos millones de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica; en concreto, 2.018.802 hectáreas, un 8,5% más que en 2015. Con esta cifra, España se mantiene un año más como el país europeo con mayor superficie dedicada a cultivos ecológicos, según los datos publicados de Eurostat (Oficina Europea de Estadística) recogidos también en el informe The World of Organic Agriculture.
El liderato que ahora ocupa España, no obstante, podría pasar a manos de Italia en los próximos años si se mantiene la tendencia observada desde 2012. En el último lustro, la superficie dedicada a la agricultura ecológica creció en España un 14,9% mientras que en Italia el crecimiento fue del 53,9%.
En cifras relativas, Austria se mantiene como el país de la Unión Europea con una mayor proporción de tierras agrícolas dedicadas a la producción ecológica. En Austria, aproximadamente el 21% de las tierras agrícolas tiene cultivos ecológicos, mientras que en España esta proporción no alcanza el 10%.
Se debe recordar que los datos publicados ahora por Eurostat se refieren a la superficie agrícola total que dispone de certificados de producción ecológica, pero no muestra el consumo de alimentos de producción ecológicos por países. En este sentido se debe recordar que una parte importante de la producción ecológica española se dedica a la exportación.
Los países europeos en los que se consumen más productos ecológicos son Alemania, Francia y Reino Unido
Los países europeos en los que se consumen más productos ecológicos son Alemania, Francia y Reino Unido (con España en la posición número 8). En cifras relativas, los países de la Unión Europea con mayor consumo per capita de productos ecológicos son Luxemburgo y Dinamarca.
Siguiendo con los datos presentados ahora por Eurostat, la superficie total dedicada a la agricultura ecológica en 2016 en los países UE-28 fue de 11,9 millones de hectáreas. Entre 2012 y 2016 la agricultura ecológica ha crecido un 18,7% y las expectativas para los próximos años indican que esta evolución seguirá siendo positiva, destaca Eurostat.
Los cuatro países con mayor superficie total dedicada a agricultura ecológica son España (16,9% del total de la UE-28), Italia (15,1%) Francia (12,9%) y Alemania (9,5%). De forma global, estos cuatro países suman 54,4% del total de la superficie ecológica europea.
En Austria, Suecia y Estonia, la proporción de área orgánica fue superior al 18%, mientras que en Italia, la República Checa, Letonia y Finlandia se supera el 10% y Malta se sitúa en la cola de la lista, con solo el 0,2% de su superficie agrícola con producción ecológica, según Eurostat.
El informe del FiBL indica que en el conjunto de Europa (y en todo el mundo), Liechtenstein tiene la mayor proporción orgánica de todas las tierras de cultivo (37,7 por ciento). En Europa existen más de 370.000 productores ecológicos (casi 300.000 en la Unión Europea), 66.000 procesadores (casi 63.000 en la UE) y cerca de 4.700 importadores (4.000 en la UE).
Las ventas minoristas de productos ecológicos alcanzaron en 2016 la cifra de 33.500 millones de euros en el conjunto de Europa (30.700 millones en la UE). La Unión Europea es el segundo mercado individual más grande del mundo para productos ecológicos solo superado por Estados Unidos.
Agricultura ecológica en Cataluña
Los datos del Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica (CCPAE) indican que en 2017 la superficie inscrita en agricultura ecológica sumaba 200.749 hectáreas, un incremento del 16,8% de la superficie respecto 2016 y más del doble de las que había hace cinco años. La producción ecológica en Cataluña ya cuenta con más de 3.500 operadores ecológicos, un 9,4% más que el año anterior. La facturación crece un 20,6%, con un volumen de mercado total de 483 M €.
Autor: Joaquim Elcacho, Periodista especializado en Medio Ambiente y Ciencia
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2018