Fruto del convenio entre BEC y Asociacion Vida Sana, BioCultura Bilbao sigue dando pasos en una de las comunidades autónomas donde la demanda de productos ecológicos tiene un público más fidelizado. En Euskadi todo lo ecológico se suma a una alta concienciación en lo que tiene que ver con lo local.
#BioCulturaBilbao va a ser el punto de encuentro por excelencia entre profesionales y consumidores que buscan una información necesaria para el cambio urgente que necesita llevar a cabo nuestra especie para sobrevivirse a sí misma. BioCultura Bilbao es la feria que ha conseguido darle un empujón al consumo interno de alimentos ecológicos y, además, es el lugar de encuentro ideal para que este aumento siga creciendo, ya que la feria pone en contacto a profesionales y consumidores y este encuentro da resultados muy positivos en el ambiente lúdico, pero profesional, que significa BioCultura.
En Euskadi todo lo ecológico se suma a una alta concienciación en lo que tiene que ver con lo local
Los diferentes subsectores que conforman el mundo ecológico (alimentación, cosmética, textil, salud, etc.) acuden a BioCultura y los profesionales encuentran el lugar ideal para intercambiar ideas, contactos, proyectos, comprar y vender… Las empresas también encuentran en BioCultura el sitio idóneo para relacionarse con las tiendas, los distribuidores locales, los prescriptores, etc.
BioCultura Bilbao para profesionales
Empresarios, tenderos, importadores, exportadores, cocineros, chefs, restaurantes, hoteleros, productores, jardineros y profesionales de otras muchas artes y disciplinas acuden a BioCultura como ese cruce de caminos donde todo es posible.
BioCultura es una feria de un gran impacto social: por la publicidad que genera, porque sabe atraer la atención de los medios de comunicación, porque moviliza y tiene una gran capacidad de convocatoria… En la feria están presentes las nuevas tendencias de unos sectores que unen sostenibilidad, ética y responsabilidad.
BioCultura Bilbao para consumidores
BioCultura ya no es la feria exclusiva de los consumidores «bio» más concienciados. Afortunadamente, la gama de público que acude a la feria es cada vez más amplia. BioCultura atrae a públicos de diversas procedencias, posiciones, culturas… Se trata de tender lazos horizontales para encontrar una relación directa entre profesionales y consumidores.
BioCultura ha creado fórmulas y sinergias que han influenciado dentro y fuera del sector. La fórmula de BioCultura es una fórmula de éxito que atrae cada vez a un mayor número de consumidores que quieren alimentarse y vivir de una forma sana y consciente. Las posibilidades que encontrará el público serán muchísimas en todo tipo de alimentos y de productos cosméticos y de otros subsectores. Conocerán directamente a las personas que están detrás de sus alimentos y, por tanto, detrás de su salud.
La amplísima gama de actividades paralelas que ofrece la feria a los visitantes es el broche de oro para una convocatoria que ya se ha convertido en una cita clásica cada dos años del otoño vasco.
Información Independiente
Dime cómo te informas y te diré cómo vives y cómo quieres vivir… Hay muchas formas de alimentarse, de vivir, de sanar, de sentir… El Pensamiento único avanza posiciones pero un cada vez mayor porcentaje de ciudadanos y ciudadanas está despertando y diciendo ¡basta!
Todas esas formas de vivir en armonía con la Naturaleza, las más sostenibles, las más justas, las más sanas y las más seguras están en BioCultura. Serán alrededor de 150 actividades las que nos darán las claves para este presente y futuro que estamos construyendo poco a poco. Porque el futuro será ecológico o no será.
Talleres, ponencias, charlas, debates, show-cooking, conciertos, el Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra… El que no encuentra su lugar en BioCultura es porque no quiere. La programación abarca posibilidades diferentes: desde la alimentación a la cultura, desde la cosmética ecológica al textil sostenible, la bioconstrucción, las energías renovables, las terapias y medicina integrativa desde el rigor y el conocimiento…
Garantías y calidad de la oferta
El Comité de Selección de BioCultura está formado por el equipo técnico de BioCultura, INTERECO, en este caso representados por ENEEK, y técnicos y profesionales de todos los sectores presentes. Trabaja durante todo el año meticulosamente y con rigurosidad para que las propuestas que se presentan en la feria cumplan los requisitos exigidos.
Los alimentos sólo pueden ser biológicos, certificados por cualquiera de los organismos oficialmente reconocidos tanto en España como en Europa al amparo del reglamento comunitario 834/2007. Para el resto de países, los certificados reconocidos por la Unión Europea.
Los otros sectores también están sometidos a condiciones específicas de participación que cada año se mejoran y se hacen más exigentes. Existe también un código ético de admisión de expositores que debe cumplirse.
La Independencia
La Asociación Vida Sana, declarada de Utilidad Pública, es la creadora de BioCultura. En 1974 trajo e impulsó en España el movimiento de la cultura biológica.
Son ya casi 40 años denunciando, y anunciando, con antelación, escándalos que se han ido sucediendo y, al mismo tiempo, construyendo formas de producción viables y rentables para agricultores, ganaderos e industriales; y sanas para la salud y el medio ambiente. La autofinanciación es la base de la independencia que caracteriza a Vida Sana y, por tanto, también, a BioCultura.
Producción Ecológica en España
Datos del MAPAMA (2017)
- Superficie en hectáreas: más de 2 millones de hectáreas (1º en la UE y 4ª mundial)
- Operadores: más de 43.000
- Mercado interior español: 1.686 Mill. € (+12.55% respecto 2015)
- Gasto medio mensual de consumidores ecológicos: 106 euros (136€ los que compran solo en canal especializado)
- Gasto per cápita: 36,33 €/año (+12.58% respecto 2015)
- Emplea a más de 80.000 trabajadores.
- Tasa de crecimiento anual del sector: 15-20%
Producción ecológica en Euskadi
Superficie en hectáreas: cerca de 4.400 hectáreas: En el año 2017, la tasa de crecimiento anual relativa al número de operadores inscritos en Euskadi ha sido del 5% y en superficie agraria útil ecológica en Euskadi ha sido del 32%
Operadores: más de 542: En el año 2017, la tasa de crecimiento anual relativa al número de operadores inscritos en Euskadi ha sido del 5%.
Previsiones Feria BioCultura
- 250 expositores y 18.000 visitantes
- Previsiones de participación por sectores:
Alimentación biológica: 42% (cerca de 14.000 productos certificados)
Eco Estilo de vida: 13%
Terapias complementarias: 10%
Cosmética e higiene eco-natural certificada: 10%
Casa sana: 10%
Moda sostenible: 7%
ONGs: 4%
EcoFoodTrucks: 4%
Más información en www.biocultura.org
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio-Agosto 2018