En su 5ª edición en Euskal Herria, vuelve a Bilbao la feria pionera de todas las ferias dedicadas a los productos ecológicos y consumo responsable: BioCultura, con un bagaje de 30 años en favor de la agricultura ecológica, la igualdad y justicia social y el respeto al medio ambiente.  

El sector ecológico se reúne en Euskadi: BioCultura Bilbao del 28 al 30 de septiembre

En esta edición se esperan más de 250 expositores y un siempre creciente número de visitantes, por encima de los 17.000 de la anterior edición en 2016, ya que BioCultura Bilbao es bianual.

BioCultura marca tendencia

Los sectores presentes en BioCultura Bilbao son variados dentro de la filosofía común del desarrollo y el consumo responsable y sostenible, y acoge a productores y tiendas de alimentación y/o cosmética certificada ecológica y natural; centros de terapias complementarias; bioconstrucción; energías renovables y medio ambiente; turismo rural y sostenible; artesanos, mundo del textil con tejidos naturales y de cultivo orgánico; banca ética; cámaras de comercio, etc.

Los expositores se distribuyen en el BEC por familias: Alimentación, ecológica certificada, comercio justo y complementos dietéticos; Casa Sana, donde se ubican los expositores de sistemas de reciclaje, mobiliario, geobiología, energías; Cosmética y productos de higiene personal; Eco estilo de Vida, donde se encuentran las artesanías, las editoriales, el turismo, la música, etc.; Foodtrucks, con ofertas gastronómicas; Moda sostenible, donde se exponen calzado, joyería y ropa y Terapias complementarias, que incluyen centros de reposo, escuelas de formación y tratamiento de agua, etc.

BioCultura Bilbao

Talleres, conferencias, debates

Las actividades en forma de talleres, conferencias, debates, jornadas profesionales, ponencias científicas, showcookings, actuaciones musicales, proyecciones audiovisuales, etc. son muchas, (más de 150) y buscan aportar información independiente y fidedigna, así como promover los hábitos saludables de vida y el despertar conciencias en todos los ámbitos que rodean la ecología, el respeto al suelo y la transmisión de conocimiento de unas generaciones a otras preservando las semillas autóctonas,  el reencuentro con la verdadera naturaleza, en armonía, y, al mismo tiempo, incentivando un sector económico en auge que preserva la salud de la tierra y de los consumidores ofreciendo respuestas a la mayor demanda de productos sanos, sin tóxicos o veganos.

Un sector económico en auge que preserva la salud de la tierra y de los consumidores

Destacamos el taller organizado por la Asociación Vida Sana e impartido por Montse Escutia bajo el nombre “Huertos de pequeño formato para centros escolares sin espacio” que ha despertado gran interés.

EcoEstética y Planeta Moda

El sector de la alimentación ecológica u orgánica ha tenido un imparable crecimiento y a esta realidad se han sumado las grandes cadenas de distribución. “BioCultura trabaja para defender la calidad y la seguridad por encima de la cantidad” como nos dice su presidenta Ángeles Parra, “pero esto es imparable”. Pero la comida no lo es todo y otros sectores se abren camino como los de eco-cosmética y textil sostenible, y a través de las plataformas Ecoestética y Planeta Moda, van ganando músculo con talleres de cosmética certificada, presencia de diseñadores de ropa confeccionada con algodón y cáñamo de cultivo orgánico, etc.

Showcookings en BioCultura Bilbao

Ecochefs, productores y elaboradores se vuelcan en las actividades denominadas showcookings, promoviendo la alimentación sana, en muchas ocasiones vegana, siempre con materias primas vivas y nutritivas, de cultivo orgánico, de la tierra.

Sazonando con coco, es el taller que imparte Arturo Castillo, experto en Cocina Ayurvédica Vegana y sin gluten, y en adaptar los alimentos a la constitución física, carácter y estado emocional de cada persona. Este showcooking lo organiza Dr.Goerg.

Mucho público en la última edición de BioCultura Bilbao, en 2016, que superó los 17.000 visitantes
Gran presencia de público en la última edición de BioCultura Bilbao, en 2016, que superó los 17.000 visitantes

MamaTerra. Festival ecológico de la infancia

El Festival MamaTerra es “la alegría de la huerta”. El futuro está en los niños y niñas y, en todas las ediciones de BioCultura, las actividades del MamaTerra son de primer orden por concepto, por calidad, por éxito de asistentes, por valor intrínseco de su filosofía.

El futuro está en los niños y niñas y, en todas las ediciones de BioCultura, las actividades del MamaTerra son de primer orden

En Bilbao se van a ordenar en distintas actividades: Cocinamos, con talleres de eco-cocina impartidos por Núria Morral en el que los niños/as elaboraran recetas sencillas y saludables con alimentos ecológicos; Tocamos Tierra, taller de huerto ecológico por Plant & Eat, en el que aprenderán sobre agricultura ecológica, plantaran hortalizas y descubrirán los insectos del huerto; Creamos, el taller creativo de reutilización de materiales y de maquillaje; Nos movemos, Yoga en familia, respirar y tomar conciencia, a cargo de Naiara Mandaluniz; y por último, Nos divertimos todos los días, con una zona de juego de horario continuo,  y el espacio MamaCine donde se proyectaran cortos adecuados, organizado por Another Way Film Festival.

También se han programado dos espectáculos de la compañía MuyUyAy, el primero es Itxaso eta ezkutuko irla, para el sábado; y el segundo, Goxoaren egi osoa para el domingo. Se ofrecerán dos sesiones de ambos cuyos contenidos invitan a la reflexión sobre la salud y la del planeta.

Música en vivo

Las actuaciones musicales tendrán lugar en el escenario de la zona de EcoFoodtrucks. Están programados para el viernes los Highlanders, grupo que mezcla música celta con instrumentos y sonoridades de otras culturas; el sábado se podrá escuchar al grupo Briganthya, con su música alegre basada en el mundo celta pero enriquecido con folk vasco, irlandés, gallego, asturiano, etc.; y el domingo Edu Andérez Trio, grupo jazzístico de formación clásica y contemporánea que tiene sus referentes musicales en músicos como Ralph Towner, Pat Metheny y David Cullen. En esta ocasión, Edu Andérez, guitarra, presenta su trabajo “On the Way Home”, una propuesta muy personal,  acompañado de Antonio Romero, bajo eléctrico y contrabajo, y Luis Escalada, batería.

BioCultura Bilbao 2018 es una gran fiesta pues, y acerca al visitante la actualidad de la producción ecológica, informando y promoviendo su consumo y facilitando también la conexión interprofesional.

Para más información visite www.biocultura.org 

Autora: Montse Mulé, Redactora

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2018