Eva Roger, (1969 Castellterçol -Barcelona), licenciada en Ciencias de la Información, forma parte del apasionante mundo de la alimentación ecológica desde hace 25 años. Persona de trato amable y sereno y de firmes principios, acaba de iniciar una nueva etapa en su trayectoria profesional como Directora Comercial en una de las principales marcas pioneras de la alimentación ecológica en España, “Vegetalia“, que cuida nuestra dieta con el eslogan “Alimentando la Vida” desde hace 30 años.
¿Qué te atrajo del nuevo proyecto de Vegetalia?
Que a pesar de formar parte de un gran grupo, conserva la flexibilidad y el trato al producto de la producción artesanal; el conocimiento y las posibilidades de desarrollo de un producto tan especial como el tempeh; el poder conocer otras empresas ecológicas del grupo como Celnat; trabajar con nuevos compañeros, que siempre es enriquecedor… En definitiva, la oportunidad de no dejar de aprender y tener nuevos retos cada día… Además de trabajar en un entorno envidiable y muy bonito, que es todo un lujo.
Háblanos de la diferencia entre alimentos vivos y alimentos procesados.
Los alimentos vivos serían aquellos que comemos tal y como los obtenemos de la naturaleza, sin modificarlos de ninguna manera. Los procesados serían aquellos que pasan por un proceso de elaboración y, evidentemente, hay muchos tipos y diferentes niveles de procesamiento de los alimentos que van desde la formulación, a la técnica productiva, el método de envasado, de conservación… según el proceso de elaboración, conservarán más o menos sus propiedades naturales o tendrán otros, como en el caso de los productos fermentados. El Tempeh, por ejemplo, es un alimento fermentado. La fermentación de la legumbre (soja o garbanzo, por ejemplo) la hace más digerible, neutraliza el ácido fítico facilitando que los minerales sean absorbidos por el cuerpo debidamente y forma compuestos antibacterianos activos.
Los alimentos vivos son aquellos que comemos tal y como los obtenemos de la naturaleza
¿Las materias primas de vuestros productos son de certificación ecológica?
Sí. Además de la certificación ecológica, que en nuestro caso es imprescindible, el origen también es importante e intentamos, en la medida de lo posible, que procedan de zonas cercanas. Actualmente la soja proviene del sur de Francia y una parte de la harina que usamos (el año pasado fueron 18 toneladas, varía según la cosecha de cada año), la obtenemos de trigo cultivado en Castellcir.
¿Por la salud, la sostenibilidad y el futuro alimentario deberíamos reeducarnos y replantearnos la pirámide nutricional?
Yo creo que sí. ¿Por qué no incluir en la pirámide nutricional las proteínas vegetales completas como el tofu, el tempeh y el seitán? U otros alimentos, como las algas o las semillas. Se debería informar mucho más de los problemas de salud que genera el exceso de determinados productos en nuestra alimentación, como el azúcar, los lácteos o la carne. La alimentación influye en nuestro estado de ánimo, en nuestras emociones, nuestra salud y, consecuentemente, en nuestro bienestar general. Pero de muchos alimentos desconocemos de qué manera influyen, estaría bien que se trabajara en las escuelas, se podría repensar la educación física, podría plantearse como un tema de educación física y emocional, destinar más tiempo y englobar el ejercicio físico, la alimentación, las emociones…
¿Por qué no incluir en la pirámide nutricional las proteínas vegetales completas como el tofu, el tempeh y el seitán?
¿Qué aportamos a la sociedad consumiendo alimentos ecológicos?
Colaboramos en minimizar la contaminación del suelo, el agua y el aire, favorecemos la conservación de la biodiversidad y, por tanto, aportamos nuestro grano de arena para vivir en un mundo más sostenible.
Productos vegetarianos y veganos, ¿pero ecológicos?
Sí, ¡absolutamente! Los productos vegetarianos y veganos nos permiten alimentarnos respetando la vida animal y el medio ambiente. Pero el respeto al medio ambiente también pasa por evitar el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas en los cultivos, que acaban contaminando y modificando nuestro entorno. Del mismo modo es mejor evitar alimentos que contienen aditivos químicos, presentes en muchos productos elaborados no ecológicos, y que al cabo del día terminan en nuestro cuerpo sin que seamos conscientes de ello. Y hoy por hoy, la certificación ecológica es la mejor garantía.
Los productos vegetarianos y veganos nos permiten alimentarnos respetando la vida animal y el medio ambiente
¿Con que nos sorprenderá Vegetalia este otoño?
Con una gama de platos preparados ecológicos que presentaremos en dos etapas, con la hamburguesa vegetal Deluxe, que os animo a probar, y con la reformulación de nuestros patés con una receta que intensifica y mejora su sabor notablemente.
También presentamos una gama de bebidas vegetales de las que destacaría el sabor, y nos centraremos en potenciar la línea infantil Vegebaby, unos productos elaborados como en casa para conservar el sabor y las propiedades nutricionales de la fruta y las verduras.
Autor: Enric Urrutia, Director
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2018