La feria de productos ecológicos y consumo responsable BioCultura contará con una inauguración por todo lo alto el próximo 1 de noviembre en Madrid.

Agroecología, el futuro de la alimentación Hilal Elver en BioCultura Madrid

Bajo el contundente título “Agroecología, el futuro de la alimentación”, tendrá lugar una jornada en la que se tratarán en profundidad los aspectos más vitales y necesarios de la agroecología y la alimentación ecológica y de su importancia para el futuro de la alimentación mundial… De la mano de algunos de los expertos más destacados actualmente en este terreno a nivel internacional.

Entidades como la FAO apuestan cada vez de forma más decidida por la promoción de este tipo de prácticas que aseguran una mayor sostenibilidad de la producción de alimentos a escala global, con menores impactos ambientales y sanitarios.

El papel de España en el ámbito de la agroecología es indudablemente clave, ya que es el país de la UE con más superficie dedicada a la agricultura ecológica. A pesar de ello hasta el momento han faltado políticas que den un impulso suficiente a estas prácticas y el porcentaje que este tipo de agricultura tiene sobre el total de la superficie agraria española debería crecer sustancialmente. El impulso de la agroecología en España se debe a la pujanza y profesionalidad de un sector eco agroganadero cada vez más concienciado.

Estamos en un punto que puede ser crucial para propiciar una definitiva transición de la agricultura española hacia modelos más sostenibles, especialmente ahora que se ha creado un Ministerio de la Transición Ecológica.

La jornada “Agroecología, el futuro de la alimentación” tiene como objetivo servir de impulso en esa dirección escuchando las aportaciones que harán expertos tan destacados como Hilal Elver, relatora especial sobre el derecho a la alimentación de la ONU, que llevará a cabo una conferencia magistral; junto a una mesa redonda protagonizada por Dolores Raigón, doctora en Ingeniería Agrónoma, catedrática de la UPV y presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, SEAE; Carlos de Prada, periodista medioambiental; y Arturo Angulo, coordinadzor adjunto de la Oficina de la FAO en España.

El acto contará, además, con una mesa de clausura de la jornada y que dará por inaugurada la 34 edición de BioCultura Madrid. Angeles Parra, Directora de BioCultura, estará acompañada en esta ocasión tan especial por Luís Planas Puchades, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de José Amador Fernández, director general de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, quienes después realizarán una visita a los diferentes expositores que participan en la edición de este año.

Se trata, pues, de un encuentro de grandes conocedores de la agroecología, tanto a nivel nacional como internacional, un encuentro que tiene por principal objetivo hacer llegar a la ciudadanía las principales virtudes de la agroecología y desmontar los falsos mitos de la agricultura industrial, así como demostrar que la agricultura ecológica puede alimentar a la población mundial, que es científica y moderna, y que representa la agricultura que puede sostener la vida en nuestro planeta.

Este encuentro marcará el ritmo de salida de esta feria que ya cumple su 34ª edición y que promete ser un paso más hacia adelante de un futuro más sostenible, responsable y esperanzador para todos.

BioCultura Madrid 2018 en cifras

  • Expositores: 750 (porcentajes por sectores: alimentación ecológica: 57%, cosmética certificada: 10%, moda sostenible: 8%, casa sana: 9%, salud: 8%, ecoestilo de vida: 8%)
  • Actividades: 450.
  • Público esperado: 74.000
  • Público estimado en actividades paralelas: 24.000 personas

Para más información visite www.biocultura.org

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2018