Con la llegada del invierno se empiezan a percibir los impulsos consumistas que van condensando cada escaparate, tienda o comercio, independiente de la tipología. Y así pasados octubre y noviembre llegamos al final de la estación otoñal con arrebatos de consumo casi irremediables.

La importancia de promover una economía justa y sostenible comercio justo comerç just

La campaña de Navidad es el precalentamiento para alcanzar las fiestas con ansias irrefrenables de saciar nuestro apetito y conseguir una cantidad ingente de productos que, en la mayoría de los casos no necesitamos y que compramos movidos por el efecto del marketing, con el único objetivo de consumir.

Es una imperiosa necesidad alcanzar una economía equitativa, justa, sostenible y solidaria

En el ámbito publicitario hay un modelo clásico muy conocido denominado AIDA, enunciado en el año 1998, por Elias St. Elmo Lewis, un estadounidense defensor de la publicidad, que definió el modelo AIDA en: Atención, Interés, Deseo y Acción. Este ejemplo es muy interesante porqué describe a la perfección los efectos que produce secuencialmente un mensaje publicitario y caracteriza la conducta y reacción más típica de los consumidores, ya que son cuatro los escalones que ascendemos de forma progresiva hasta llegar a tomar la decisión de compra de un producto, ya sea un bien o un servicio. La acción de compra en muchas ocasiones se produce de forma irracional aunque casi siempre suele apelar a las emociones, por eso la importancia de conectar la compra y el consumo al sentimiento del origen mismo del producto y darle una historia y un bagaje a ese bien que deseamos adquirir. Y ahí es donde el Comercio Justo tiene mucho que decir.

En todo el mundo y durante siglos, las personas han desarrollado relaciones económicas y comerciales basadas en el beneficio mutuo. Por ello necesitamos fomentar un consumo responsable que sea respetuoso con las personas, el medio ambiente y la sociedad. El Comercio Justo está basado en una producción y comercialización que antepone a las personas y el planeta ante los beneficios económicos. Precisamos un sistema comercial más justo basado en la protección y mejora de los bienes comunes, que logre el objetivo de poner fin a la pobreza y promover la prosperidad compartida de manera sostenible en todo el mundo. Es una imperiosa necesidad alcanzar una economía equitativa, justa, sostenible y solidaria. Pero no olvidemos que la verdadera transformación la realizamos los consumidores, con nuestras decisiones, criterio, reflexión y acciones responsables de compra.

Somos los que tenemos la última palabra. Consumiendo local, de forma justa y responsable

Autora: Paula Mª Pérez Blanco, Responsable Comunicación Fairtrade Ibérica. Periodista Especializada en Periodismo Cultural

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Diciembre 2018