El mercado interior de productos ecológicos en España vive un desarrollo exponencial que en 2017 alcanzó un nuevo hito. Durante el año pasado los consumidores españoles gastaron cada día 5 millones de euros en alimentación ecológica, una cifra que demuestra la creciente penetración de este subsector en nuestro país. El gasto anual per cápita se duplica en cuatro años, y está ya en 42 euros por persona y año frente a los poco más de 20 euros en el año 2013.

El Ministerio de Agricultura cifra en 1.962 millones de euros el consumo total en productos ecológicos realizado por los consumidores en España durante el año 2017. La cifra es un 16,4% superior a lo registrado en 2016, y prácticamente el doble de los poco más de mil millones cuantificados en 2013, lo que confirma que la alimentación ecológica está cada vez más presente en nuestra cesta de la compra y que hablamos de un sector con cada vez más fuerza y posibilidades de negocio, actividad económica y creación de empleo en nuestro país.
Así, dos de cada cien euros de nuestra cesta de la compra ya se dedican a producción ecológica, y la tendencia indica un mayor compromiso de la sociedad española con la sostenibilidad y la sensibilidad ambiental en nuestras compras. Ello se traslada a la propia producción ecológica: Más de dos millones de hectáreas están dedicadas a agricultura y ganadería orgánica, más del doble de lo que se trabajaba hace diez años. Hablamos de una actividad económica en franca expansión, y así lo confirma el propio Ministerio.
De momento, se observa un sesgo en nuestros hábitos de compra ecológica que incide en las frutas, las verduras y los cereales como principal alimento que buscamos como orgánico. El 44% del volumen de gasto ecológico en 2017 fue para productos vegetales, mientras que en productos ecológicos de origen animal el baremo apenas supera el 25%. El vino y el aceite apenas suponen un 5% del gasto estimado por Agricultura, en un fenómeno contrario al de las exportaciones, en las que estos dos productos están entre los más demandados por los consumidores extranjeros. Hay aquí un nicho de mercado con múltiples oportunidades.
España es el séptimo país de la Unión Europea con mayor volumen de mercado de productos ecológicos. Alemania, con casi 10.000 millones de euros, y Francia con casi 7.000, dominan con amplia ventaja frente al resto de países europeos. Tras ellos, Italia y Reino Unido oscilan en torno a los 2.500 millones de euros anuales, y en el siguiente pelotón ya se ubica España junto con los países escandinavos, en los que la alimentación ecológica tiene todavía un mayor peso y una mayor implantación entre los consumidores.
Organic Food Iberia; la necesidad de una feria profesional
Las cifras avanzadas por el Ministerio de Agricultura confirman lo que desde productores, distribuidores e instituciones se viene detectando desde hace ya varios años. España tiene el área de producción ecológica más grande de Europa, y de ahí la necesidad de un evento de comercio internacional completamente profesional en España. Bajo estos parámetros, Organic Food Iberia pone en marcha su I Feria Ecológica Internacional de la Península Ibérica, evento que reunirá el próximo mes de junio en las instalaciones de IFEMA en Madrid a productores, transformadores y distribuidores para debatir y poner en valor las posibilidades de crecimiento de este sector.
La apuesta empresarial e institucional por la producción agroindustrial ecológica y sostenible marcará la agenda de trabajo de esta feria especializada, enfocada a profesionales del sector. Organic Food Iberia tendrá lugar en las instalaciones de IFEMA en Madrid durante los días 6 y 7 de junio de 2019, y se presenta como la feria profesional dedicada a promover la industria alimentaria ecológica a nivel internacional entre los principales compradores de productos ecológicos de la Península Ibérica -España y Portugal- y el resto de Europa.
“La producción ecológica es una de las oportunidades más claras para la economía española. Es el momento de que España se posicione de manera rotunda a favor de este sector”, señala Susana Andrés Omella, responsable de Organic Food Iberia en España. “Las cifras muestran que los españoles valoramos cada vez más positivamente lo orgánico como alternativa real de consumo, y es el momento de que en nuestro país haya un tejido especializado de intercambio empresarial y profesional como el que existe en el resto de Europa y como el que Organic Food Iberia promueve”.
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Diciembre 2018