Manuel Gálvez, junto a su esposa Belén Roca, es el fundador de Cadidiet, distribuidora que desde hace 25 años surte a supermercados y tiendas especializadas, herbolarios y dietéticas de toda Andalucía con las principales marcas nacionales e internacionales de productos de alimentación y cosmética ecológicas. Los dos atienden a sus clientes desde su empresa en Algeciras (Cádiz).
¿Cómo fueron tus primeros pasos en el sector de la dietética?
Hace ya 50 años, coincidiendo con los comienzos de la dietética y siendo todavía un niño, comencé a recolectar plantas medicinales para ayudar a mi padre en el negocio familiar. Después de recoger las distintas plantas con las que trabajábamos, las desecábamos y preparábamos para venderlas en los mercados de Algeciras y la Línea. Además de plantas, también vendíamos especias y algunos de los pocos productos dietéticos que existían por aquel entonces. Todavía no existía ningún producto Bio como tal, aunque creo que sería más fiel a la realidad decir que la práctica totalidad de productos lo eran, ya que eran pocos quienes usaban abonos químicos o pesticidas y, mucho menos, semillas transgénicas.
¿Cuándo y cómo decides crear una distribuidora de productos ecológicos?
Fue a los 22 años cuando empecé mi andadura como distribuidor, primero con auto-venta sólo para la provincia de Cádiz hasta que, algunos años después, extendí el área de distribución hasta abarcar Andalucía Occidental primero y, más tarde, toda Andalucía. Tiempo después, se incorporó Belén, mi mujer, a mi vida y a la empresa. Ella trajo aires frescos y nuevas ideas. La empresa no ha parado de crecer y ahora contamos con 4.000 referencias en distribución y unas 50 firmas, algunas de ellas llevan con nosotros desde el principio.
¿Crees que la demanda de alimentos ecológicos en Andalucía se corresponde a la producción?
En Andalucía existe una gran producción de alimentos ecológicos, especialmente de frutas y verduras, aunque existen pocas empresas transformadoras y comercializadoras. La mayor parte de lo que se produce se exporta al extranjero o a otras comunidades de España. Por otra parte, hay que tener en cuenta que otros países de Europa están mucho más avanzados que nosotros en el consumo de alimentos bio y pueden ofrecer productos que aquí, de no ser importados, no se encontrarían.
¿Está lo suficientemente informada la sociedad andaluza sobre el beneficio del consumo de alimentos ecológicos?
Gracias a las nuevas tecnologías, el público está cada vez más informado y eso ha hecho que los consumidores hayan tomado conciencia de la importancia de mantener una buena alimentación, así como de los peligros que puede acarrear el consumo de productos desnaturalizados por el efecto de pesticidas y otros agentes químicos. Aun así, creo que queda un largo camino por recorrer, aunque es innegable que en el aspecto de información y toma de conciencia, hemos avanzado muchísimo durante los últimos años.
¿Varía mucho el consumo de una a otra provincia andaluza?
Podemos observar que los mayores índices de consumo de alimentos bio tienen lugar en las áreas con mayor desarrollo socio económico. El precio de estos alimentos, superior al convencional, es en muchas ocasiones un factor determinante. En nuestro caso, la provincia de Málaga presenta un consumo considerablemente mayor que el resto de provincias, determinado en gran medida por contar con una importante población extranjera, con una desarrollada conciencia hacia los alimentos bio y acompañada de un notable poder adquisitivo.
¿Cómo crees que será el mercado ecológico de aquí a 10 años?
El consumidor medio tiene actualmente mucho más conocimiento y responsabilidad frente a los productos que consume. Creo que esta tendencia continuará en aumento y con ella, la continua expansión de este mercado. Seguramente aparecerán grandes cadenas, tal y como ocurre en otros países, aunque las pequeñas tiendas, por su cercanía, amplio conocimiento de sus productos y asesoramiento personalizado, ofrecen ventajas insustituibles que harán que tengan siempre un lugar muy importante en el mercado.
Autor: Enric Urrutia, Director
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2019