El mundo está en una situación decisiva; los efectos del cambio climático provocan la pérdida de millones de hectáreas de tierra productiva cada año. Impulsar un comercio más justo para combatir los problemas globales es la única salida.
Las mujeres trabajan para producir el 60-80% de los alimentos del mundo, sin embargo, el número de mujeres que viven por debajo del umbral de pobreza ha aumentado en un 50% desde la década de 1970. Alrededor de 168 millones de niños y niñas en todo el mundo están involucrados en el trabajo infantil. Es un hecho que el cambio climático está afectando a nuestra productividad. Muchos de estos problemas están interconectados, la pobreza no puede resolverse hasta que se resuelva la desigualdad; el desarrollo desenfrenado agrava el cambio climático; cualquier aproximación a la erradicación del trabajo forzoso debe abordar los medios de vida sostenibles de las cadenas de producción; y la falta de igualdad de derechos para las mujeres inhibe el progreso en todos los ámbitos.
Impulso a un comercio más justo
Debemos fomentar una nueva actitud con el planeta; esto implica generar entornos más sostenibles, dando relevancia a la educación medioambiental, cuidando el planeta, generando conciencia de nuestros actos y consumiendo de forma responsable. El Comercio Justo es una realidad que cambia vidas y contribuye a significativos avances y mejoras para combatir los problemas globales. Si queremos cerrar las brechas que existen en la sociedad debemos impulsar un comercio más justo y tener como prioridad fundamental a las personas y al planeta.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están generando un importante desarrollo y una llamada a la acción colectiva
Personalmente considero que los Objetivos de Desarrollo Sostenible están generando un importante desarrollo y una llamada a la acción colectiva que nos dirige hacia unas aspiraciones mundiales de todos y para todos. Nuestro objetivo fundamental es hacer de Fairtrade una importante herramienta para que estos compromisos globales se cumplan y conseguir una sociedad más sostenible, con mayor responsabilidad y cuidado del medioambiente y nuestro entorno.
Respeto al medioambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el cinco de junio insta a gobiernos, comunidades y personas en todo el mundo a unirnos para explorar soluciones a través de energías renovables y de una economía sostenible. Cambiando el comercio a un sistema justo y sostenible se cambian vidas y se camina hacia esa necesaria transformación social que tanto anhelamos.
Autora: Paula Mª Pérez Blanco / Responsable Comunicación Fairtrade Ibérica. Periodista Especializada en Periodismo Cultural | @sellofairtrade | www.sellocomerciojusto.org
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2019