Entramos en el mes de julio y tenemos por delante un verano con vacaciones para la mayoría que deberíamos aprovechar para reflexionar sobre nuestro futuro y el del planeta. Os proponemos dos festivales para disfrutar de un verano consciente, relajante, sostenible y responsable.

Verano Consciente ante la necesidad de articular el cambio.

Sería imprescindible que cargásemos pilas y cambiáramos nuestra mentalidad y actitud diarias. No podemos permitirnos, como civilización y sociedad, seguir destrozando el planeta como hasta ahora.

Se vislumbran cambios, dicen algunos, pero lo cierto es que avanza muchísimo más rápido el desgaste de los recursos naturales, la flora y la fauna que no las acciones reales y palpables para combatir nuestro impacto negativo. Alimentación ecológica y local -véase imprescindible aquí el “ecológico”, pues comer local pero lleno de químicos no hará que el agua que bebes cada día esté más limpia precisamente-, Reciclaje -o mucho mejor directamente producir el mínimo posible de residuos-, poner fin a la ganadería industrial híper-contaminante y cruel, transporte sostenible, compras km0 en textil y cosmética, soporte a las iniciativas de producción y negocio locales… son herramientas que debemos aplicar ya a nuestras vidas si no queremos que sea demasiado tarde. Aunque es evidente que nuestra cartera o nuestro ritmo de vida no siempre lo permiten. O mejor dicho casi nunca. Y no es culpa nuestra.

Con indignación hemos podido observar en las dos -tres o cuatro- campañas electorales de los últimos meses como muchos de estos temas se pasaban de puntillas, directamente ni se mencionaban o se utilizaban con palabras bonitas pero vacías. Es hora del cambio, y el cambio lo podemos hacer nosotras con nuestros granitos de arena, pero ya vale de echarnos toda la responsabilidad a nuestras espaldas: las instituciones y responsables políticos deben actuar. Deben facilitar que todos podamos aportar como individuos. Facilitar, y también ser proactivas. Deben mojarse. Que aprovechen el verano pues.

Conocemos la realidad que nos rodea, y a veces es duro y parece que nos demos contra la pared, pero debemos darnos un respiro de vez en cuando. El verano quizá es la estación que utilizamos a tal efecto. Os traemos dos propuestas juveniles pero a su vez familiares para disfrutar de un verano relajante, sostenible, consciente y responsable.

BioRitme Festival: Música, Naturaleza, Ecología y Conciencia se citan en el Pantà de Sau

Verano Consciente ante la necesidad de articular el cambioBioRitme es el primer festival de música de todo el estado con productos 100% ecológicos. Se celebra en el Pantà de Sau, un entorno natural único para vivir la experiencia de un evento musical “bio” y consciente. Se crea un espacio diferente que transmite valores como el compromiso con la cultura, la lengua, la ecología y la economía sostenible. Con una programación paralela infantil, dos piscinas, espacio de circo y zona bienestar, se trata de un festival para todas las edades. Niños, jóvenes, familias y jubilados -estos últimos con entrada gratuita- son presentes cada año en el festival, que cuenta con zona especial de acampada familiar y para mayores de 25 años.

BioRitme es el primer festival de música de todo el estado con productos 100% ecológicos

El festival tiene en cuenta también la prevención y sensibilización en perspectiva de género. Por este motivo cuenta con una comisión que se encarga de velar por el buen funcionamiento y la seguridad en términos de género en el recinto del festival, que trabaja la previsión de agresiones sexistas y que se encarga de la formación de todos los trabajadores.

La séptima edición del festival presenta un cartel paritario de lujo con más de 40 artistas nacionales e internacionales repartidos en 4 escenarios. Algunos de los más destacados son SFDK, Oques Grasses, Tribade, Adala, La Sra Tomasa o los holandeses Zep and Friends. Tras colgar el cartel de sold out en las dos ediciones anteriores, este año se ampliará el aforo hasta 5.000 personas. Del 22 al 25 de agosto. www.bioritmefestival.org

Rototom Sunsplash: Hermandad entre culturas y ambiente familiar en Benicàssim

Verano Consciente ante la necesidad de articular el cambioEl buen rollo, la comunión entre seres humanos y culturas y el pensamiento crítico con el sistema pero comprensivo con el individuo son signos de identidad de cientos de miles de visitantes durante 8 días a la pequeña ciudad en que se convierte el Rototom.

El festival es un mundo completamente diferente a la mayoría de festivales de nuestro país, huecos de mensaje reivindicativo y demasiado llenos de apología al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Aunque un macro festival de estas características no deja de tener graves impactos en el ambiente y en la zona -lo saben bien en Benicàssim-, el visitante del Rototom es por lo general respetuoso y consciente de ello.

El buen rollo, la comunión entre seres humanos y culturas y el pensamiento crítico son signos de identidad del Rototom Sunsplash

Las actividades no sólo se basan en más de 10 escenarios con diferentes estilos de música reggae y artistas internacionales top, como este año con la presencia de Ziggy Marley o de Chronixx, sino que incluyen también foros de debate, proyecciones, una interesante zona vegana o la zona Pachamama, ideal para descansar y hacer yoga. Quizá, con unos cuantos Rototom más en el planeta, el pensamiento sería más cercano al cambio del sentido común necesario en tantas y tantas cosas. Ideal para descansar y reflexionar. Del 16 al 22 de agosto. www.rototomsunsplash.com

Otras propuestas para realizar ecoturismo y turismo responsable

La oferta de turismo rural y ecoturismo es cada vez más grande e interesante en España. No es que antes no existiera, pero si es cierto que en los últimos años está ganando cada vez más adeptos. El Solsonés, en Lleida; los Alcornocales, entre Málaga y Cádiz; la isla de La Palma; la Terra Alta en Catalunya; Teruel, Sevilla, Lanzarote, el Delta del Ebro o el Cabo de Gata son algunos de los destinos altamente recomendables. Internet está lleno de propuestas interesantes, ¡descúbrelas! Puedes encontrar algunas en nuestra hemeroteca en www.bioecoactual.com/?s=ecoturismo

Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor.

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio-Agosto 2019