Los nootrópicos son sustancias capaces de amplificar las capacidades cognitivas y que se encuentran de forma natural en algunos alimentos y plantas o también de forma sintética en suplementos alimenticios. Últimamente se ha empezado a hablar de ellos, pero la realidad es que llevamos toda la vida utilizándolos -seguramente de manera inconsciente- para mejorar nuestra concentración, mejorar la memoria o favorecer el estado de alerta.
La palabra nootrópico está formada por nous = mente y tropos = movimiento y hace referencia a la posibilidad de “agilizar” la actividad cerebral. Se trata de sustancias que estimulan ciertas áreas del cerebro normalmente más “perezosas”. Los diferentes nootrópicos funcionan activando distintos neurotransmisores, con efectos sobre nuestra conducta y capacidad mental. Además, aumentan el riego sanguíneo y funcionan activamente contra el daño celular del cerebro y el declive cognitivo.
5 alimentos nootrópicos que están en tu despensa
Ahora querrás saber qué hay que comer para conseguir estos superpoderes, en qué alimentos encontramos nootrópicos. Y probablemente te sorprendas cuando descubras que varios de ellos ya forman parte de tu menú. Porque, en efecto, son alimentos muy fáciles de incorporar al día a día. Veamos 5 ejemplos muy comunes.
El café es un alimento nootrópico de toda la vida, que nos ayuda a conseguir mayor agudeza mental y a retrasar la fatiga. La cafeína es un estimulante que inhibe los receptores de adenosina del cerebro, haciéndonos estar más despiertos y alerta. De hecho, la mayoría de nosotros piensa en un café cuando necesita activar la cabeza.
El té verde contiene L-teanina, otro compuesto nootrópico que no solo aumenta el rendimiento mental y la concentración, sino que ayuda a disminuir los niveles de ansiedad al unirse a receptores de glutamato y bloquearlo. El glutamato es un neurotransmisor excitador.
El cacao también mejora la capacidad cognitiva a través de una mejor oxigenación del cerebro y también por su efecto estimulante. Esto es válido para un buen chocolate puro, con alto contenido en cacao.
La cúrcuma es otro reconocido alimento nootrópico, antiinflamatorio y con capacidad antidepresiva. Es una especia milenaria altamente protectora, que actúa previniendo muchas enfermedades de progresión crónica y neurodegenerativas.
Los arándanos contienen potentes sustancias antioxidantes que funcionan como neuroprotectores e influyen en el rendimiento cerebral. De hecho, tienen la capacidad de incrementar la memoria y de reducir el declive cognitivo en personas mayores.
Buenos aliados para la vuelta a la rutina
Dentro de un marco general de alimentación saludable, siempre es interesante adecuar el menú a las necesidades. Ahora que toca volver a las obligaciones, resulta útil conocer cuáles son estos alimentos que nos ayudan a responder a las exigencias mentales de la mejor manera, y que favorecen un estado de concentración y rendimiento cerebral para empezar el curso con todo. La buena noticia, como vimos, es que varios de ellos son muy fáciles de incorporar a la dieta.
Pero como sucede con la salud en general, las capacidades cognitivas estarán condicionadas también por otros factores. Además de escoger bien los alimentos, asegúrate que haya movimiento en tu vida, una red social que te contenga, un contacto frecuente con la naturaleza y con el sol y un buen y reparador descanso nocturno.
RECOMENDADO POR
Sol Natural
Autora: Pilar Rodrigáñez Técnica Superior en Dietética.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020