Ecologistas en Acción. Muchas personas han empezado a planificar sus vacaciones estivales con el levantamiento del confinamiento y la apertura de fronteras del próximo lunes en la mayoría de países europeos (algunos de ellos con limitaciones). Ante tal contexto, la organización Ecologistas en Acción ha lanzado la campaña #VeranoSinAviones, con la que quiere promover formas de movilidad y turismo sostenibles desde los puntos de vista ambiental, social y sanitario.

Ecologistas en Acción lanza la campaña #VeranoSinAviones para fomentar el turismo local

La aviación y el modelo de hipermovilidad promovido por la industria han sido una de las principales causas de la rapidez y globalidad en la transmisión de la enfermedad. Algo que podría repetirse ahora con la llegada de las vacaciones. Según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, «los viajes y el turismo podrían aumentar el riesgo de amplificación de la transmisión del SARS-CoV-2 por lo menos de dos maneras. La primera tiene que ver con la movilidad de las personas y el riesgo de transmisión tras la llegada al punto de destino, y la segunda con la reunión de personas en lugares como aeropuertos, complejos turísticos y sitios similares».

Asimismo, el binomio turismo y aviación representa un sector de actividad con un altísimo impacto ambiental a nivel global. Entre 2009 y 2013, la huella de carbono del sector creció de 3,9 a 4,5 gigatoneladas de CO2, lo que supone el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial.

Dentro de ese modelo de turismo el transporte aéreo representa la mayor parte de la huella de carbono del sector. En 2018 más de la mitad de todos los vuelos internacionales estaban relacionados con el turismo, según datos de la Organización Mundial del Turismo.

En medio de este escenario Ecologistas en Acción lanza la campaña #VeranoSinAviones. Su objetivo es ofrecer alternativas de movilidad y turismo sostenibles y seguras en un contexto de emergencia climática y de riesgo de rebrotes de la pandemia de coronavirus.

El binomio turismo y aviación representa un sector de actividad con un altísimo impacto ambiental a nivel global

“Si queremos construir una nueva normalidad más justa y que cuide más de las personas y del planeta hay que cambiar nuestra manera de hacer las cosas. Empezando por nuestra manera de viajar y de relacionarnos con el entorno”, asegura Pablo Muñoz, responsable de la campaña de aviación en Ecologistas en Acción. “La sociedad demanda una nueva racionalidad más justa y ecológica en la manera de moverse. En ese sentido, es imprescindible reducir reducir significativamente el número de vuelos”.

A través de la campaña #VeranoSinAviones, Ecologistas en Acción quiere poner de relieve la existencia de alternativas al avión y al turismo de masas como forma de plantear nuestro verano. La iniciativa promueve el turismo de proximidad para descubrir, a través de medios sostenibles como el tren o la bicicleta, rincones inexplorados y sorprendentes. De esta forma se contribuye además al desarrollo económico de territorios por los que el avión solo pasa de largo.

Además, la iniciativa quiere visibilizar el importante papel que juegan aquellas personas que han decidido dejar de volar o reducir sus vuelos. Para ello, la campaña busca la implicación activa de la ciudadanía mediante la firma de un compromiso de no volar con el fin de reducir el impacto de este medio de transporte para las personas y el planeta.

Esta iniciativa forma parte de una campaña más amplia llamada ‘Quédate en tierra’, mediante la cual la organización ecologista y la red Stay Grounded promueven el decrecimiento de la aviación y la construcción de un sistema de movilidad más justo y sostenible.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer 
Bio Eco Actual Junio 2020