Avicena, médico, filósofo y científico árabe del siglo X, conocido como el príncipe de los médicos, por su sabiduría en múltiples disciplinas, decía que “el todo es más que la suma de las partes”.
Esta máxima es la base de lo que se conoce como el “totum” de una planta, la cual está compuesta por múltiples sustancias que, en conjunto, le otorgan a nivel terapéutico un efecto óptimo y superior al de cada uno de estos componentes y principios activos, si se consideran de forma aislada. Por eso, la farmacopea de síntesis, cuando extrae el principio activo de una planta para potenciar su efecto, pierde este valor asociativo que conocemos como sinergia y se producen efectos secundarios que el principio activo, en sinergia con los demás componentes de la planta, no tiene.
Hoy en día existen multitud de estudios científicos que investigan esta sinergia en los componentes de las plantas. También la parte de la planta empleada diferencia también el poder terapéutico. Así, los concentrados de yemoterapia tienen grandes propiedades estimulantes, regenerativas y drenantes porque utilizan el totum de la planta en forma embrionaria. Los meristemos (tejidos embrionarios provenientes de yemas, tallos jóvenes….) están en una fase de multiplicación celular muy intensa y esto permite amplio espectro de acción y una sinergia superior a tomar cada una de las partes de la planta por separado. La yemoterapia, además de emplearse en monoterapia o extractos unitarios, también se emplea en forma de yemocomplejos, es decir, reuniendo varias yemas o también asociándolas a homeopatía, tinturas madre, aromaterapia, homeopatía o incluso oligoelementos. Se trata de asociaciones sinérgicas y armoniosas de diferentes macerados madres que responden a un problema específico. Los yemocomplejos se basan en los principios de fitosociología, biología de la sangre y observaciones clínicas y constituyen un enfoque nuevo para la yemoterapia, que algunos han denominado yemoterapia integrada.
HERBALGEM, laboratorio de yemoterapia concentrada BIO, continuó las investigaciones de Pol Henry, médico belga que desarrolló la yemoterapia y cuenta con un sistema de producción sin congelación de las yemas, que preserva todos los minerales, aminoácidos y ácidos nucleicos de las plantas. Para ello, se recolecta a diario y se estabiliza in situ, en una maceración a partes iguales de agua, glicerina y alcohol vegetal ecológico. Así se extraen diferentes principios activos que concentran todo el potencial futuro de la planta y otorgan gran efectividad a la yemoterapia.
Calmigem Spray es una mezcla de yemas y aceites esenciales que ayuda a relajar el sistema nervioso en casos de estrés temporal, reduce la tensión nerviosa y previenen la inestabilidad psicológica.
Es un aerosol que se aplica a través de pulverizaciones bucales varias veces al día.
- El brote de grosellero negro ejerce en este caso una acción tonificante.
- El aceite esencial de lavanda actúa sobre la ansiedad, el dolor de cabeza y las alergias respiratorias.
- El aceite esencial de Angélica, es un sedante nervioso.
- El aceite esencial de neroli, actúa contra el estrés y la ansiedad.
Emidogem fuerte Bio es una mezcla en spray que ayuda a mitigar las migrañas y los dolores de cabeza con o sin aura.
Está formulado a base de yemas de Aliso (antinflamatorio vascular), brotes jóvenes de Rosa silvestre y yemas de Grosellero Negro (efecto antinflamatorio y vasoconstrictor), combinadas con aceite esencial de Laurel (regula el SN).
ESPACIO PATROCINADO POR
Herbalgem
Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020