FiBL presenta Organic farming. Basic principles and Good practices, un nuevo dossier que explica los conceptos básicos de la producción ecológica y muestra cómo se aplican en la práctica. Una valiosa fuente de información para los agricultores interesados en la conversión a la agricultura ecológica, que también sirve como guía para el sector privado, representantes gubernamentales y otras partes interesadas en sus esfuerzos por hacer que la producción de alimentos en Europa sea más sostenible.
Principios básicos de la producción ecológica
La agricultura ecológica se esfuerza por lograr una alimentación saludable que ahorre recursos, respete el medio ambiente y los animales y sea social y justa.
Por ello, el agricultor ecológico busca utilizar principios y procesos naturales para lograr rendimientos óptimos mientras protege el medio ambiente. En este sentido, la agricultura ecológica es una forma holística de agricultura: además de la producción de alimentos de alta calidad, la preservación de recursos naturales como suelos fértiles, agua limpia y una rica biodiversidad son objetivos importantes.

Cuidado del suelo, clave
La agricultura ecológica se presenta como una solución para que muchos países europeos revitalicen las tierras agrícolas con prácticas sostenibles y logren mejores rendimientos y precios. Lo que no se concibe sin un suelo fértil y bien nutrido. Éste se consigue mediante procesos biológicos, libres de fertilizantes químicos o sintetizados, que dan como resultado campos equilibrados, de calidad y con impactos mínimos sobre la flora, la fauna y la atmosfera.
La rotación de cultivos persigue, además, objetivos a corto plazo para mantener la productividad y la salud del suelo. Por ejemplo, las semillas o mezclas de leguminosas puras en cultivos principales o de siembra pueden proporcionar grandes cantidades de nitrógeno para cultivos posteriores. Esto es esencial no solo para el crecimiento de las plantas, sino también para los organismos del suelo y, por lo tanto, para la actividad biológica del suelo en general.

La cría de animales juega un papel importante en el ciclo agrario. Pues sus excrementos son grandes fertilizantes naturales para revitalizar y nutrir los cultivos. En este sentido, mantener los animales en condiciones apropiadas, de acuerdo a sus necesidades específicas y bien alimentados es fundamental para la regeneración de los campos.
Certificaciones y regulaciones
La producción ecológica está regulada legalmente con certificados de garantía que definen los requisitos mínimos legales para la calificación de alimentos ecológicos. Todas estas regulaciones (estatales o privadas) protegen los conceptos ‘Bio’ y ‘Eco’ en todos los lenguajes posibles. No obstante, los distintivos privados se distinguen por requisitos más altos. Sin embargo, algunas etiquetas han acordado que sus productos se consideran equivalentes.

Conversión a la producción ecológica
La demanda de productos ecológicos sigue creciendo, acompañada de desarrollos técnicos y regulaciones políticas que permiten su estabilización. Según el informe de FiBL, son condiciones óptimas para una transición exitosa a la producción ecológica si existe una buena planificación.
Producción ecológica: en expansión
En los últimos 20 años, el mercado ecológico ha crecido a nivel mundial con tasas anuales de uno a dos dígitos. Una prueba de ello es que el mercado europeo creció casi un 8% en 2018, superando los 40 millones de euros de facturación. De hecho, según el informe de FiBL, el sector ecológico europeo tiene un gran potencial para seguir creciendo.

La demanda creciente de los productos ecológicos ha ido acompañada, a su vez, de un crecimiento estable de la superficie productiva. Creció más de 1 millón de hectáreas en 2018, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior. A nivel mundial, la superficie ecológica alcanzó su punto más alto en 2019: 72,3 millones de hectáreas.
Fuentes:
- “Organic farming. Basic principles and good practices” -puedes comprar o reservar el libro en shop.fibl.org.
Redacción Bio Eco Actual.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2021