Las piadinas son un plato tradicional de Italia mucho menos conocido que la pasta y la pizza, pero no por ello menos delicioso.

¿Qué son las piadinas?
Consisten en unas tortillas hechas a base de trigo que no se fermentan y se pueden rellenar casi de cualquier cosa, por lo que son una base muy versátil para preparar rápidamente una comida o cena informal.
Lo más habitual es presentar las piadinas dobladas por la mitad, pero puedes usarlas perfectamente para rellenar con tus ingredientes preferidos y tomarlas enrolladas.
Existen diferentes tipos de piadinas según su espesor, dimensiones e ingredientes, que debemos comprobar, ya que algunas se elaboran con grasa de cerdo.
La receta que tienes a continuación es sólo una idea de todas las posibles ya que incluso podrás usar tanto ingredientes salados como dulces para tomarlas.
- Tiempo de preparación: 15 minutos.
- Tiempo de cocción: 10 minutos.
Ingredientes para las piadinas (para 2 personas)
- 1 paquete de piadinas de espelta Biocop.
- 80 gr de rúcula.
- 150 gr de tofu ahumado.
- 1 berenjena mediana.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal al gusto.
- Salsa para acompañar (opcional).
Elaboración
- Comenzar por cortar la berenjena en rodajas de 5 mm de grosor.
- Colocar en un plato o un escurridor y añadir un poco de sal. Dejar reposar durante 30 minutos y eliminar el agua que haya soltado.
- Calentar un grill o una plancha y cocinar la berenjena con un poco de sal y aceite hasta que quede dorada en el exterior y tierna. Reservar.
- Romper el tofu ahumado con un tenedor para hacer trocitos pequeños. Puedes usar tofu natural, pero en este caso deberás cocinarlo a la plancha con aceite y unas gotas de tamari.
- Calentar una sartén y cocinar las piadinas de espelta Biocop un minuto por cada lado, así se volverán más tiernas y maleables.
- Dispón un puñado de rúcula en cada piadina y sobre ella coloca las láminas de berenjena, el tofu ahumado en trozos y por último puedes decorar con tu salsa preferida.
- Si prefieres una opción más natural, puedes aliñar tus piadinas con un poco de sal y pimienta recién molida y unos hilos de aceite de oliva.
ESPACIO PATROCINADO POR
Biocop
Autores: Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana y Estela Nieto, psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Mayo 2021