Con 30 años de experiencia construyendo y desarrollando relaciones con clientes y con proveedores en Iberoamérica y España, María Teresa Maciá (Caracas, Venezuela, 1965) ha fundado junto a su hermana, Meritxell Maciá, MeetBIO, una tienda online de productos ecológicos, artesanos, de proximidad y sostenibles, con la particularidad que los clientes puedan conocer el qué y quién está detrás de todos los artículos.

¿Cómo y por qué nace MeetBIO? ¿Qué particularidades tiene respecto a otras plataformas online?
Cada vez que asistíamos a ferias de productos ecológicos, naturales, artesanos, bien fuera aquí en España, en Londres o incluso en Núremberg, conocíamos productores españoles que estaban haciendo un gran esfuerzo por dar a conocer sus marcas y sus productos. Encontrábamos productos excelentes, con historias maravillosas que contar y que les costaba mucho abrirse camino, darse a conocer. Por eso hemos creado MeetBIO: un espacio donde contamos esas historias y donde el público, además de conocer quién y qué está detrás de las marcas, pueda comprar los productos a precios justos y de forma más sostenible. Un espacio donde aportamos información sobre los productos y sus usos de forma transparente.
¿Cualquier producto tiene cabida en vuestro catálogo? ¿Qué requisitos debe cumplir?
Los productos deben ser de excelente calidad, de marcas locales y éticas con las personas, con la sociedad y con el medioambiente. Cuando entras en la página web de MeetBIO tienes la garantía de que solo encontrarás marcas que cumplen estas características y que, además, recibirás los productos en un solo envío con el menor packaging posible.
“MeetBIO es un espacio donde aportamos información sobre los productos y sus usos de forma transparente”
Productos locales, de proximidad y artesanos. ¿De qué manera contribuyen a crear un impacto social positivo?
Al comprar productos locales estás contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde se crean los productos. Con el apoyo a las marcas locales, apoyas también al desarrollo de empleo en esas comunidades. Además, las marcas que forman parte del ecosistema de MeetBIO contribuyen también con proyectos sociales. Por ejemplo, Conca Organics, para la manipulación de sus infusiones y sales, trabaja con un centro ocupacional que apoya la reinserción laboral; Casa Amella trabaja con pequeños agricultores ecológicos de Sant Benet de Bages (Cataluña) que fomentan la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión y priorizan la calidad de los alimentos antes que la cantidad, solo para citar dos ejemplos.
Satisfacción y experiencia del consumidor son vuestros pilares fundamentales. ¿Cómo se materializan en MeetBIO?
Mi hermana Meritxell y yo tenemos más de 25 años de experiencia en el desarrollo de negocios y relaciones con proveedores y clientes en cinco continentes. Nuestro foco siempre ha sido la satisfacción del cliente y trabajar de la mano con los proveedores para lograrlo. Estamos aplicando toda esta experiencia en MeetBIO y estamos atentas a las sugerencias y comentarios que puedan hacernos llegar tanto nuestros clientes como nuestros proveedores.
“Cada vez somos más conscientes del impacto que tiene lo que consumimos en nuestra salud, la salud de la sociedad y la salud del medioambiente”
Aparte de la información nutricional del producto, dais visibilidad a las empresas que lo comercializan. ¿Cómo beneficia esta información a los consumidores?
Cada vez más queremos saber los ingredientes de lo que consumimos, dónde y quién lo fabrica. Y no solo hablamos de alimentación, también hablamos de cosmética, de maquillaje, de moda. Queremos saber qué composición tienen los productos, si son saludables o no, cómo se han fabricado, cuál es el impacto que ha tenido sobre el medioambiente, si se ha fabricado en mi comunidad o en mi país o ha venido del extranjero. Cada vez somos más conscientes del impacto que tiene lo que consumimos en nuestra salud, la salud de la sociedad y la salud del medioambiente.
¿La transparencia influye en las decisiones de compra de los consumidores?
Estoy convencida de ello. Cada vez en mayor medida las historias de las marcas influyen en nuestra compra. Si podemos elegir, no me cabe duda que elegiremos lo que más se acerque a nuestros valores. Y cada vez hay más conciencia de los beneficios de los productos locales, ecológicos y artesanos. Es precisamente lo que pretendemos en MeetBIO, explicar las historias de las marcas y también los beneficios de los productos y que el público pueda adquirirlos de la forma más sostenible posible en un lugar donde el 100% de los productos son locales y éticos contigo, con el medioambiente y la sociedad.
“Cada vez en mayor medida las historias de las marcas influyen en nuestra compra”
¿Es el e-commerce el futuro de la alimentación?
No lo creo. El e-commerce es simplemente un canal más de venta, una forma más de acercar los productos al consumidor, pero en ningún caso sustituirá la venta física, sobre todo el placer de ir a un mercado municipal o a la tienda de barrio de toda la vida. Lo que sí es cierto es que el poder conocer marcas, productos, buscar información online y comprar desde la comodidad de tu hogar es muy fácil y práctico y te permite conocer mucho más los productos y marcas. La venta online ha llegado para quedarse y convivir con la venta física.
- Visita su página web: www.meetbio.es
Autora: Ariadna Coma, Periodista.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2021