Los días 24 y 25 de octubre se celebró la AgriExpo Agrícola Orgánico Latinoamérica 2021 en Temuco, Araucanía IX Región, Chile que contó con expositores de 10 países diferentes y en la que se habló sobre variados temas referidos al desarrollo sostenible.

AgriExpo Agrícola Orgánico Latinoamérica 2021

AgriExpo Agrícola Orgánico Latinoamérica 2021: formato híbrido

La Exposición se realizó bajo un formato híbrido (presencial y virtual), de forma totalmente gratuita y se brindaron valiosas herramientas para aquellos que están comenzando en la agricultura ecológica, pero también para los que ya están inmersos en el tema y buscan seguir capacitándose.

Cabe mencionar que la AgriExpo no podría haberse realizado sin el apoyo del sector privado, que se interesó en colaborar para la generación de este espacio educativo y abierto, ya que, desde el Estado, hay escaso (acaso nulo) interés por desarrollar la agricultura ecológica. Por eso, la contribución de BIOfeed, Chilean Blueberry Committee, la compañía global CMPC, la cooperativa COLUN, Ecocert Chile, Emiliana Organic Vineyards, la empresa Eosta, Frutícola Olmué, la entidad Mayacert y la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) fue de vital importancia para seguir avanzando hacia el desarrollo sostenible y las soluciones que el mundo necesita en la actualidad.

El evento contó con más de 40 patrocinadores, que ayudaron mediante distintas colaboraciones

Patrocinadores y colaboradores

Asimismo, el evento contó con más de 40 patrocinadores, que ayudaron mediante distintas colaboraciones. De esta manera, gran parte de la comunidad de la agricultura ecológica mostró un gran interés en el convocante espacio generado desde Agricultura Orgánica Agroecológica (AOA) Chile, a cargo de Rodrigo Rojas.

AgriExpo Agrícola Orgánico Latinoamérica 2021

Un evento práctico y útil

Por su parte, los expositores hablaron sobre: horticultura, e-commerce, ganadería, apicultura, fruticultura y tecnología. A lo largo de las presentaciones se ahondó sobre el desarrollo humano y del territorio. Así, se trabajó sobre una tónica didáctica y amena, llena de elementos prácticos y útiles para las audiencias.

En relación al contexto, Latinoamérica es el escenario ideal para hablar sobre agricultura ecológica, ya que tiene la mayor superficie de tierra cultivable sin ser cultivada del mundo. Por otro lado, en la actualidad se experimenta un rápido crecimiento de la población, la urbanización y de los consumidores que, combinados, impulsan un fuerte aumento de la demanda de alimentos saludables.

Latinoamérica es el escenario ideal para hablar sobre agricultura ecológica, ya que tiene la mayor superficie de tierra cultivable sin ser cultivada del mundo

También, hay que tener en cuenta que la agroindustria global está interesada en invertir y explorar oportunidades comerciales en la región. Entre éstas se incluyen las empresas de inversión agrícola, de maquinaria y equipo, de tecnología y consultoría, y de insumos. Debido a esto, es necesaria la capacitación constante para procurar el aprovechamiento de las oportunidades existentes. Es por todo lo anterior que la AgriExpo Agrícola Orgánico Latinoamérica 2021, además de referirse a la cuestión ética filosófica, sumó la dimensión comercial, ya que la agricultura ecológica es una realidad económica concreta y actual.

Con la vista en el futuro

Sumado a lo anterior, desde AOA Chile ya anunciaron que están trabajando para, en 2022, seguir creando contenido. Además de lo mencionado, el grupo cuenta con mucho material generado en otro proyecto llamado La Ruta Orgánica, que conosiste en una serie de micro documentales disponibles en Youtube y otras plataformas.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Diciembre 2021