Del 5 al 8 de mayo, Barcelona volverá a ser, ya sin restricciones, la capital de la ecología y de la paz por cuatro días consecutivos. Con el lema “Todo lo que necesitas es… amor (ecológico, naturaleza, artesano, km 0…)”, BioCultura Barcelona 2022 regresa al Palau Sant Jordi con su edición número 28.
Ecología y paz contra la distopía
A propósito de la nueva edición de BioCultura Barcelona, desde Vida Sana, la entidad que organiza el certamen, comentan: “Volveremos a alegrarnos y a celebrar el retorno a este trabajo que tantas satisfacciones nos ha dado y seguirá dándonos. La producción ecológica sigue su curso, aumentando de forma sostenida, y calando cada vez más en nuestra mesa, y sobre todo en nuestra conciencia, como parte importantísima de nuestra salud y la de nuestro medio ambiente”.
Del 5 al 8 de mayo, BioCultura regresa al Palau Sant Jordi de Barcelona para celebrar su 28ª edición
“El mundo está en guerra. Ahora hay una guerra de la que todos hablan. Una guerra horrorosa, fratricida, esperpéntica. Pero hay otras guerras donde se masacra a humanos que parecen más invisibles que otros. Y, por otro lado, hay una guerra constante, silenciosa, invisible, desde hace décadas, contra la Naturaleza. Se mata la diversidad, se asesina al clima, se agotan los recursos. BioCultura no es solamente una feria. Es otra batalla, pacífica, contra la violencia, contra la destrucción, por la sostenibilidad, la paz y la armonía. No son palabras huecas. La agroecología es un cambio de paradigma holístico”.
Consumo ecológico y ciudadanos informados
La cesta de la compra es el único carro de combate que nos interesa. Es un carro de combate porque podemos, con nuestro consumo diario, conducir el mundo hacia un lugar o hacia otro. Queremos una economía ecológica, sostenible, local, que proteja los recursos, nuestra salud, nuestros ecohábitats, el mundo rural, el clima… Los datos de consumo ecológico también siguen dando buenas noticias en el estado español y se sigue creando tejido empresarial comprometido con el futuro y empleo (más de 90.000 puestos de trabajo en el sector de la producción ecológica). Y todo a pesar de la Covid-19, de la guerra y de todas las crisis coyunturales.
El ciudadano está cada vez más informado de las virtudes de un consumo responsable, y de que su actitud cuenta como nunca había imaginado, así que, según señala Ángeles Parra, “es nuestra obligación proveerlo de las herramientas necesarias para continuar aprendiendo sobre los hábitos de vida saludables a través de la alimentación, productos de higiene y cosmética, ropa, energías, economía, ocio, turismo… y esto supone de forma renovada una gran oportunidad para crecer y dar sentido a nuestra actividad”.
“Es hora de hacer campaña por otros subsectores igualmente importantes, como la cosmética ecocertificada o el textil bio”
Eco-cosmética y el textil sostenible, protagonistas
El logo ecológico es el sello más reconocido de todas las certificaciones alimentarias en España. El 89% de los españoles afirma que los productos ecológicos cumplen con una normativa específica en pesticidas, fertilizantes y antibióticos. El 88% de los españoles afirman que los productos ecológicos se elaboran con mejores prácticas medioambientales que otros tipos de productos alimentarios. Ahora que la alimentación ecológica ya tiene un camino bien definido, Ángeles Parra afirma que “es hora de hacer campaña por otros subsectores igualmente importantes, como la cosmética ecocertificada o el textil bio, que este año tendrán buena cuota de protagonismo en BioCultura Barcelona”.
En cuanto a las actividades, BioCultura Barcelona tendrá este año una oferta de unas 300 actividades paralelas. El área de showcooking se llenará con catas de productos, talleres ecogastronómicos y presentaciones de las novedades del sector. En el espacio Planeta Moda se presentarán todas las novedades del subsector del textil bio. La “room” EcoEstética propondrá todo tipo de sesiones para informar sobre lo que es la cosmética ecocertificada sin trampa ni cartón. Además, el nuevo espacio El Manicomio propone conciertos de primera fila, sesiones de baile, debates polémicos y hasta la hora de la siesta con flautas del mundo. Una edición mas, MamaTerra hará las delicias de los más pequeños. Con todo ello, serán cuatro días para disfrutar, informarse y consumir con consciencia.
- Más información en www.biocultura.org
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2022