El mercado ecológico en Francia vio una reducción en su crecimiento desde mayo de 2021, pero esta situación debe ponerse en perspectiva. El número de tiendas ecológicas en Francia ha pasado de 2.826 puntos de venta en 2017 a 3.258 en 2021 (+15,3%). La superficie de venta aumentó un 34%, de 640.000 m2 en 2017 a, aproximadamente, 860.000 m2 en 2021. La facturación de las tiendas ecológicas especializadas en Francia aumentó de 3.340 millones de euros en 2017 a 4.160 millones de euros en 2021, aumentando un 24%.

mercado ecológico Francia
123rf Limited©sylv1rob1. Tienda Biocoop en Burdeos (Francia)

¿Quién lidera el mercado ecológico en Francia?

Los tres grupos de tiendas líderes presentes en toda Francia son Biocoop, Naturalia y La Vie Claire.

Biocoop logró una facturación de 1.600 millones de euros en 2021, que se redujo un 1%, algo que le ha sucedido por primera en su historia al grupo líder en el circuito ecológico especializado francés, que cuenta con el 43,6% de la cuota de mercado. Sin embargo, en comparación con 2019, el crecimiento sigue siendo alto, en torno al +15%. La red de tiendas sumó 81 tiendas en 2021 y, al cierre de marzo de 2022, la distribuidora nacional contaba con 765 puntos de venta.

La Cooperativa Biocoop ha destacado en los últimos tiempos sus compromisos como marca militante ecológica con una oferta 80% origen Francia. El 100% de los proveedores son pequeñas y medianas empresas, así como empresas de tamaño intermedio. El 100% de sus frutas y verduras son de temporada, y los productos locales llegan al 15%.

Los tres grupos de tiendas líderes del mercado ecológico en Francia son Biocoop, Naturalia y La Vie Claire

Otros grupos de referencia

El sector ecológico especializado no es un río largo y tranquilo. Pero parece que Naturalia consigue mantener sus objetivos a pesar del bajón del mercado. La filial de Monoprix (Grupo Casino) logró así una facturación de 385 millones de euros en 2021, un aumento del 19% con respecto a 2019. Vale recordar que Naturalia logró una facturación de 395 millones de euros en 2020. La cuota de mercado de la marca alcanza ya el 10% (+0,5% respecto a 2020 y +0,8% respecto a 2019). En 2021, el especialista en productos ecológicos dio la bienvenida a 38 nuevos puntos de venta en su red de tiendas (259 en total).

El tercer actor en el mundo ecológico especializado francés, La Vie Claire (380 tiendas de las cuales 250 en franquicia) parece estar en plena crisis. El modelo, cuyo desarrollo se basa en la franquicia y la oferta de marca propia, podría no hacer frente al declive del mercado ecológico. La marca La Vie Claire es la más grande del mercado con cerca de 2.000 productos distribuidos exclusivamente en sus puntos de venta. Cada año se lanzan más de 250 productos nuevos. La Vie Claire lanzó en marzo de este año una campaña de precios bajos en cien referencias bio, que durará hasta febrero de 2023. Así mismo, está previsto un nuevo cambio a nivel ejecutivo en la organización de forma inminente.

mercado ecológico Francia
123rf Limited©sylv1rob1. Tienda La Vie Claire en Burdeos (Francia)

Bio c’Bon, adquirido a finales de 2020 por el grupo Carrefour, está especializado en la distribución minorista de productos ecológicos con un concepto más urbano en el centro de la ciudad a través de una red de 101 tiendas (a 31 de marzo de 2022) bajo la enseña Bio c’Bon, y se ubica en todo el territorio nacional francés. Su propietario, el grupo Carrefour, distribuye los llamados productos «convencionales» (es decir, que no son ecológicos), pero también productos ecológicos en sus hipermercados, supermercados y tiendas de proximidad. También opera una red de tiendas especializadas en la distribución especializada ecológica bajo las marcas So’Bio (69 tiendas) y Carrefour Bio en Europa. Bio c’Bon cerró o vendió sus tiendas de fuera de Francia (la marca persiste en Japón, operada por un grupo de distribución local: Aeon).

18 meses después de ser absorbida por Carrefour, Bio c’Bon cambió de posicionamiento para formar parte de la vida de barrio y ofrecer nuevos servicios de proximidad (cuidado de plantas y préstamo de herramientas de bricolaje a los miembros de su plan de fidelización). La división ecológica especializada de Carrefour, que agrupa las marcas Bio c’Bon y So.bio, tiene nuevo director general desde el 1 de abril, Pierre-Yves Fournet.

El grupo de compra conjunta Biomonde ha pasado a contar con 170 tiendas adheridas (eran 225 en 2021), sin cierres, pero sí cambios a otros grupos de compra. Otras redes o grupos existen en territorio francés: Les Comptoirs de la bio (95 tiendas) con Intermarché como accionista minoritario, La Vie Saine (16 tiendas), L’Eau Vive (59 tiendas: integradas y franquicias) con presencia nacional.

Las perspectivas para 2022 son una continuación en la concentración de tiendas ecológicas especializadas o bien la consolidación de su modelo económico

Actores regionales

Los actores regionales están creciendo a través de la creación y/o de la adquisición de actores más pequeños: Marcel & Fils (45 tiendas), Le Grand Panier Bio (25 tiendas integradas y franquiciadas), Le Marché de Léopold (26 tiendas), My Bio Shop (22 tiendas). Otras redes como Naturéo (50 tiendas) o Satoriz (40 tiendas) apenas se mueven, quizás por precaución.

En el mercado existen algunas redes “pequeñas” más: Bio & Co (7 tiendas Invivo Retail Group), Bio Frais (4 tiendas Grand Frais – Prosol), Le Marchand bio (8 tiendas), y también cooperativas de consumidores independientes como Chlorophylle (7 tiendas).

Perspectivas de futuro

Las perspectivas para 2022 son una continuación en la concentración de tiendas ecológicas especializadas o bien la consolidación de su modelo económico, la red territorial y las compras a «mejores precios» para luchar con la clásica gran distribución denominada convencional. La estrategia de las tiendas ecológicas especializadas será sin duda una mejor comunicación sobre las etiquetas y los desafíos de la agricultura ecológica y actuar más sobre sus fundamentos y su valor añadido: Lo «Bio» más allá de la etiqueta europea, en ámbito local y de servicio, con personal calificado y motivado, con un trato humano y un modelo social a través de la formación y mejores salarios.

Autor: Gerard Gontier, Experto en el Mercado Ecológico de Francia

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Mayo 2022