Con motivo de la Conferencia «25% de tierras ecológicas para 2030», OPTA EU pidió una aceleración de las estrategias para implementar el Plan de Acción Ecológico como una forma de abordar los desafíos del clima y la biodiversidad y avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles. 

sistemas alimentarios sostenibles

25% de tierras ecológicas para 2030

El sector ecológico está creciendo rápidamente, como resultado directo del creciente interés de los consumidores por los productos ecológicos. Reconociendo su papel esencial en la transición hacia un sistema alimentario sostenible, la estrategia «De la Granja a la Mesa» estableció un objetivo de «al menos un 25% de alimentos y agricultura ecológicos en la UE para 2030». Esto va acompañado de un Plan de Acción para ayudar al sector ecológico a alcanzar todo su potencial.

A propósito de la Conferencia «25% de tierras ecológicas para 2030», celebrada el 29 de abril en Bolonia (Italia) y organizada en colaboración con el Grupo Alce Nero, los participantes compartieron su profunda preocupación por las alarmantes conclusiones del informe 2022 publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Pidieron que se aceleren las políticas agrícolas y alimentarias sostenibles contenidas en la estrategia «De la Granja a la Mesa» como única vía para resistir las consecuencias de la crisis climática y de la biodiversidad en los próximos años.

Los sistemas alimentarios y las políticas agrícolas sostenibles son la única vía para resistir a las consecuencias de la crisis climática y de la biodiversidad en los próximos años

Hacia sistemas alimentarios sostenibles

«Los operadores ecológicos son los pioneros del sistema alimentario sostenible. Durante décadas hemos abierto caminos en las prácticas que han demostrado ser eficaces para proteger el medio ambiente», dijo Stefan Hipp, presidente de OPTA Europa. «Tenemos la teoría, ahora sólo necesitamos la voluntad política para ampliarlo a través de la aplicación rápida y sólida de las herramientas y acciones que se han identificado en el Plan de Acción Ecológico de la UE».

Los participantes también advirtieron contra los que utilizan la crisis de Ucrania para hacer retroceder la estrategia “De la Granja a la Mesa», «Los científicos son claros», dijo Aurora Abad, Directora General de OPTA Europa. «No podemos ceder a los cantos de sirena de la seguridad alimentaria a corto plazo para seguir posponiendo las limitaciones medioambientales. La hoja de ruta hacia un sistema alimentario sostenible está bien definida, ahora es el momento de seguirla con determinación».

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Mayo 2022