El próximo 20 de mayo tendrá lugar en Barcelona un showcooking organizado por Menjadors Ecològics, asesoría técnica especializada en colectividades saludables y sostenibles, impulsora de la red Chef 2030. Abordará temas como el potencial de transformación del sistema alimentario desde la cocina y el vínculo con la producción ecológica y local.

menjadors ecològics
©Menjadors Ecològics. Imagen del documental ‘Cocinando redes’

Promover la gastronomía ecológica y de proximidad

El evento tratará de definir qué es la gastronomía sostenible y cómo los chefs pueden convertirse en embajadores de la transición del sistema alimentario para poner rumbo hacia una gastronomía comprometida con la producción primaria ecológica y de proximidad.

Se presentarán tres recetas sostenibles de éxito que darán a conocer en formato showcooking

Además, responsables de las redes de profesionales de la cocina presentarán tres recetas sostenibles de éxito que darán a conocer en formato showcooking y harán que los asistentes se lleven consigo algunos consejos prácticos sobre cómo iniciar el camino hacia la sostenibilidad en sus cocinas.

Programa completo

La sesión se iniciará con un desayuno de prensa. Los actos que tendrán lugar por la tarde, dirigidos a chefs de restauración colectiva (escuelas, residencias, hospitales) y comercial (restaurantes, hoteles) interesados en promover la gastronomía sostenible desde sus cocina, abordarán temas como el papel protagonista de los chefs a la hora de generar nuevas propuestas gastronómicas y promover el consumo de las verduras de temporada y las legumbres.

El escritor y periodista Adam Martín será el encargado de presentar el showcooking con una entrevista a Paul Newnham, director del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 – Hambre Cero, y responsable de Chefs’ Manifiesto, una red de más de 1.400 chefs de alrededor de 90 países que se apoya en el papel de los cocineros como embajadores de un modelo alimentario más sostenible. Será Newnham quien comparta con los asistentes las acciones que llevan a cabo así como algunas claves de la alimentación sostenible.

A lo largo de la tarde se sucederán intervenciones como las de Nani Moré, chef, Ashoka Fellow y fundadora de Menjadors Ecològics, o María José Sánchez en representación de Chef 2030. Esta red, formada por cocineros y cocineras de colectividades procedentes de Cataluña, Aragón, Valencia, Madrid, Galicia, Canarias e Islas Baleares, ha mostrado el potencial de compartir experiencias e intereses entre profesionales de cocina y de vincular el consumo con las producciones ecológicas y de proximidad.

Abordará el potencial de transformación del sistema alimentario desde la cocina y el vínculo con la producción ecológica y local

Crear y fortalecer las redes entre profesionales de la cocina

También se contará con la presencia de César Guijarro, chef y coordinador de la Escuela superior de hostelería Vedruna de Gràcia, donde se realizará el showcooking, y Pere Carrió, chef y propietario de El gat blau, que ha obtenido el Premio Josep Mercader 2021 trayectoria Restaurante sostenible Gastronomic Forum Barcelona. Este establecimiento forma parte de Slow Food Barcelona, movimiento que promueve una gastronomía arraigada en el territorio y que tiene en cuenta el equilibrio del planeta, la biodiversidad y el compromiso ético con los productores.

Todos ellos tratarán de visibilizar estas redes, así como las acciones que llevan a cabo para facilitar su interconexión y habilitar el intercambio de conocimiento entre chefs para ampliar su despensa y su recetario y compartir y escalar experiencias hacia la transición de modelo.

Uno de los objetivos es promover el consumo de las verduras de temporada y las legumbres

Esta jornada cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Fundación Ashoka y se enmarca en un proyecto financiado por BitHabitat – Ayuntamiento de Barcelona, que acompañará a 6 escuelas primarias de la ciudad de Barcelona en su camino hacia un modelo de cocina más sostenible y saludable.

Ideas para caminar hacia una cocina más sostenible

La red Chefs’ Manifiesto ha elaborado una breve guía con ocho medidas que surgen de las consultas realizadas a más de 130 chefs de 38 países. Entre ellas destacan factores como escoger ingredientes de temporada y aquellos que causen menor impacto en el medio ambiente o apostar por proveedores y productores que trabajen de manera sostenible. También sobresale el consejo de elegir productos con precios razonables que posibiliten un medio de vida viable a los agricultores.

Otro de los factores a tener en cuenta sería el de reducir la producción de desechos estableciendo metas para disminuir el desperdicio de comida, planificando los pedidos y los menús o usando la totalidad de los ingredientes. Y, por supuesto, no debe faltar una educación en torno a una buena nutrición dirigida a toda la población.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Mayo 2022