Organic Food Iberia & Eco Living Iberia, el punto de encuentro profesional del sector ecológico, regresa los días 8 y 9 de junio a IFEMA Madrid. A lo largo de dos jornadas intensas, el pabellón 7 del recinto ferial acogerá la tercera edición del evento, la mayor celebrada hasta la fecha.

Enclave del sector bio en España
Organizado por Diversified Communications e IFEMA Madrid, el evento es el enclave para presentar y conocer lo último en alimentación, salud y bienestar bio, belleza, cuidado de la piel, textiles, productos del hogar y limpieza, de todas las regiones de España y Portugal.
Con horario ininterrumpido de 09.30 a 19 horas, los visitantes podrán descubrir de primera mano la oferta de 350 expositores distribuidos en 12 pabellones regionales y 5 internacionales, además de establecer relaciones de negocios en espacios exclusivos como el B2B Lounge o el exclusivo VIP Lounge patrocinado por Biocop.
Con horario ininterrumpido de 09.30 a 19 horas, los visitantes podrán descubrir de primera mano la oferta de 350 expositores
En cuanto a la programación, la edición de este año contará con tres salas de seminarios especializadas: Organic Talks, Wine Talks y Eco Living Talks, en las que conocer y adentrarse en las principales novedades y tendencias del sector ecológico. Chefs de renombre mostraran a los visitantes sus creaciones culinarias en showcookings en directo en el Kitchen Theatre, patrocinado por el Ministerio de Agricultura (MAPA) – Alimentos de España. Todo ello acompañado de la habitual oferta gastronómica de foodtrucks en la que tomarse un descanso o disfrutar de un tentempié.
Nuevos espacios
En la Zona de Innovación se presentará la ola de productos lanzados en los últimos 12 meses y que optan a los premios Eco & Organic Awards Iberia 2022, que se fallarán al finalizar el primer día. Como novedad, los expositores podrán presentar sus proyectos en sesiones de 15 minutos en la nueva área Speakers Corner a lo largo de la feria.
Por otro lado, se habilitarán nuevos espacios dedicados a la innovación en materia de productos: las Start-up zone de los pabellones de Organic Food Iberia y Eco Living Iberia reunirán a empresas de reciente creación dedicadas a la alimentación, bebidas, productos para el hogar, salud, belleza, suplementos y cosmética ecológica y natural. Mientras que lo último en packaging sostenible y biodegradable se concentrará en la zona de EcoPack.
Se habilitarán nuevos espacios dedicados a la innovación en materia de productos
En el espacio exclusivo dedicado al sector vinícola, Organic Wine Iberia, los visitantes encontrarán una zona donde conocer una extensa variedad de vinos y bebidas espirituosas ecológicas provenientes de todo el mundo, bajo el nombre de Wine Desk, además de las catas emplazadas en la Wine Tasting Gallery, como en ediciones anteriores.

El sector ecológico sigue imparable
El crecimiento de la agricultura ecológica en los últimos años es extraordinario, los datos lo reflejan. Y es que el sector ecológico no deja de batir récords. Así lo demuestra la tercera edición del anuario estadístico “The World of Organic Agriculture“, publicado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica FiBL e IFOAM.
La superficie agrícola ecológica sigue creciendo en todo el mundo. En 2020, la superficie agraria cultivada bajo sistemas ecológicos superó los 74 millones de hectáreas. Esto se traduce en un crecimiento del 1,6% de la superficie bio mundial respecto al año anterior.
El crecimiento de la agricultura ecológica en los últimos años es extraordinario, los datos lo reflejan
También los datos de mercado son esperanzadores. En 2020, el mercado ecológico mundial rompió la barrera de los 120.000 millones de euros. En concreto, fue significante el crecimiento del mercado en Europa, que alcanzó la mayor tasa de crecimiento de la última década: con un aumento del 14,9%, el mercado rebasó los 52.000 millones de euros.
España, entre los líderes mundiales
España es uno de los países líderes en producción ecológica. Se encuentra en tercer lugar en el ranking europeo, con más de 2,35 millones de hectáreas de tierra cultivada bajo sistemas ecológicos en 2020, tal y como muestran los datos del Informe Anual de la Producción Ecológica en España 2021, publicado recientemente por Ecovalia. Tanto es así que más del 10% de la Superficie Agraria Útil (SAU) ya es ecológica en el estado español.
Estimular el consumo, una prioridad
Impulsado por la crisis derivada de la Covid-19, que ha puesto de manifiesto la necesidad de priorizar el cuidado de la propia salud y la del planeta, el mercado bio español se valoró en 2.752 millones de euros el año pasado. Y cada vez son más los consumidores que eligen los productos ecológicos: el gasto per cápita subió hasta los 58,15€ por persona/año. Estas son cifras optimistas, aunque están aún lejos de la media europea, situada en los 102€ aproximadamente.
España es uno de los países líderes en producción ecológica. Se encuentra en tercer lugar en el ranking europeo
Porque incrementar el consumo es una necesidad para consolidar la transición ecológica y fortalecer la resiliencia del sector.
Horizonte 2030
A nivel político, el paso se está dando. El Pacto Verde Europeo y sus estrategias ‘De la Granja a la Mesa’ y ‘Biodiversidad’ se han marcado unos objetivos ambiciosos para aumentar la superficie agrícola ecológica europea hasta el 25% en 2030, a la vez que estimular el consumo. Y, para ello, la implicación de todos los actores es clave.
En este sentido, las ferias profesionales y comerciales y las campañas de sensibilización locales, nacionales e internacionales como la Semana Bio, que se celebra del 2 al 9 de junio en todo el Estado, son promotoras del valor de la producción ecológica. Imprescindibles para sumar esfuerzos y reivindicar que lo bio no es una moda pasajera, sino la única vía posible.
Una semana dedicada a la producción ecológica
La Semana Bio nace como una campaña de una semana de duración para crear conciencia sobre los beneficios de la agricultura y los alimentos ecológicos, señalados por la Unión Europea como un elemento clave e imprescindible a promover en el marco de las Estrategias Biodiversidad y De la Granja a la Mesa.
A lo largo de siete días aglutinará actividades de todo tipo con el objetivo de promover, difundir y celebrar la producción ecológica. Entre ellas, visitas a productores e instalaciones agrarias y ganaderas, actividades comerciales a nivel retail, actividades con enfoque gastronómico y en el sector de la restauración, talleres y actividades en escuelas, bibliotecas y centros educativos, acciones de divulgación específicas. Todas las ideas son bienvenidas.
Es una iniciativa abierta a todos los actores del sector ecológico, ya sean agricultores, ganaderos, productores, comercializadoras, distribuidores, certificaciones, organizaciones sectoriales, así como restaurantes, escuelas o retailers. También las instituciones y administraciones públicas están invitadas a implicarse y a sumarse al evento organizando actividades junto al sector agroalimentario para poner en valor la filosofía bio, en vistas a conseguir los objetivos europeos.
Autora: Ariadna Coma, Periodista
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2022