Exponernos al sol es muy importante para nuestra salud. Nos ayuda a llegar a unos niveles adecuados de vitamina D (que a su vez nos ayuda a fijar el calcio en los huesos), nos pone de buen humor, disminuye la incidencia de depresión y mejora nuestros ritmos circadianos y descanso, entre otros beneficios. Sin embargo, también es importante saber protegernos bien de este para evitar quemaduras y problemas más graves que puedan derivar de su sobreexposición como el envejecimiento prematuro o el cáncer de piel.

escollir protector solar
123rfLimited©adragan8

Para ello nos apoyamos en el uso de cremas solares, pero ¿cualquier crema solar es apta? Por desgracia no, y es que existen muchas marcas en el mercado que llevan componentes que pueden tener un impacto negativo tanto en nuestra piel como en el medioambiente.

Entonces ¿en qué debo fijarme para escoger mi crema solar?

Lo primero que deberías tener en cuenta a la hora de decantarte por una u otra opción es conocer tu fototipo. Existen unos 6 fototipos diferentes que se clasifican según el color de piel, color de ojos y color de pelo. A partir de esta clasificación se recomienda un protector con una SPF (factor de protección frente a los rayos UVB que hace referencia al tiempo que uno puede exponerse al sol sin quemarse) más o menos elevada.

Los filtros químicos pueden actuar como disruptores endocrinos interfiriendo en el sistema hormonal, provocar alergias o contaminar el medio ambiente

Una vez determinado nuestro fototipo nos fijaremos en el tipo de filtro solar. Encontramos tres tipos de filtros solares, los filtros bioquímicos, los filtros minerales y los filtros biológicos.

Los filtros químicos son sustancias sintéticas complejas que derivan en su gran mayoría del petróleo. Este tipo de filtros son los que se suelen utilizan en las cremas solares convencionales y no están permitidos en la cosmética ecológica. El problema principal de estos es que algunas de las sustancias que utilizan para prevenir los efectos dañinos de los rayos ultravioleta pueden actuar como disruptores endocrinos interfiriendo en el sistema hormonal, provocar alergias o contaminar el medio ambiente (responsables en parte de la destrucción de la barrera de coral), entre otros efectos negativos. A la hora de comprar tu crema solar procura evitar sobre todo los siguientes ingredientes: cinamatos (como el Ethylhexyl methoxycinnamate), canfenos (como el 4-Methylbenzylidene Camphor) y benzofenonas (como benzophenone¬ seguido de un número).

Por otro lado, los filtros solares físicos son los filtros utilizados en cosmética ecológica. Estos son buenos para nuestra piel ya que no la penetran, son resistentes al agua y no contaminan el medio marino. Dentro de los filtros físicos más habituales encontramos principalmente el dióxido de titanio y el óxido de zinc.

Los filtros solares físicos son buenos para nuestra piel ya que no la penetran, son resistentes al agua y no contaminan el medio marino

Por último, tenemos los filtros biológicos. Existen determinados ingredientes naturales que poseen propiedades antioxidantes (por ejemplo: extractos de plantas y algas, vitamina E, quercitina, aceites de semillas, espino amarillo, etc.), que son los que llamaríamos filtros solares biológicos. A diferencia de los filtros físicos, estos no tienen la capacidad de impedir que los rayos penetren en nuestra piel, pero sí que pueden absorber la radiación ultravioleta y transformarla en calor. Al igual que sucedería con los filtros químicos, aunque sin presentar los inconvenientes de estos.

Certificación

Por otro lado, y para que nos resulte más sencillo dar con la crema solar adecuada debemos mirar que nuestras cremas solares estén certificadas de acuerdo con los estándares de Cosmos, BioVidaSana, Natrue u otros sellos reconocidos. Esto nos ayuda a garantizar que entre sus ingredientes no haya componentes químicos o perjudiciales para la salud.

A la hora de elegir una crema solar escoge tu SPF adecuado, decántate por un filtro que sea respetuoso con tu piel y con el medio ambiente, procura que este lleve incorporado algún antioxidante ya que este ayudará a evitar la formación de radicales libres y actuará contra el envejecimiento cutáneo y los cánceres de piel fotoinducidos y fíjate en que lleve incorporado el certificado.

En definitiva, procura utilizar un protector solar en el que puedas confiar, que cuide la piel y que proteja el medioambiente, ya que cuidarlo implica cuidarnos a nosotros.

Herbolario Navarro

Autora: Glenn Cots, Dietética integrativa

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Julio 2022