Ya está abierta la inscripción para todos aquellos agentes, empresas, entidades e instituciones públicas interesados en participar en la primera edición de la feria EcoAragón. El encuentro, organizado por la Comarca Campo de Belchite y la consultora Ibernordik, convertirá el Pabellón de Lécera en el punto de encuentro e intercambio entre todo el tejido empresarial vinculado a las comarcas rurales aragonesas y españolas con los consumidores y los visitantes que podrán comprobar el valor y la sostenibilidad de la producción agroindustrial y el patrimonio cultural y turístico de todas estas zonas.
EcoAragón: del 11 al 13 de noviembre
La I feria EcoAragón llegará a Lécera como la primera cita especializada dirigida al tejido económico rural aragonés y español. Se trata de un proyecto novedoso y ambicioso que tiene como objetivo colocar a la Comarca Campo de Belchite en el mapa nacional, así como atraer turistas, consumidores, compradores y profesionales; EcoAragón será referente nacional en el circuito de encuentros entre empresas, instituciones y consumidores para dar visibilidad a la potencia y el esfuerzo de la parte mayoritaria del territorio español, el 77% de la superficie del país, en la que viven sin embargo apenas cinco millones de personas.
La I feria EcoAragón llegará a Lécera como la primera cita especializada dirigida al tejido económico rural aragonés y español
EcoAragón se celebrará del 11 al 13 de noviembre en el pabellón multiusos de Lécera, espacio multifuncional acostumbrado a la celebración de eventos y encuentros de ámbito comarcal y local. Pero EcoAragón nace con una visión nacional e incluso internacional, enfocado en apoyar el consumo responsable, la sostenibilidad ambiental y la salud; de tal manera que acercará el producto proveniente de las comarcas rurales al consumidor. La feria lanza ya su campaña de inscripción de expositores, con atención especial a agentes de desarrollo local e instituciones públicas sensibilizadas con la promoción de la sostenibilidad de la España rural.
“La celebración de esta feria EcoAragón, que estamos seguros de que va a ser todo un éxito, pondrá en valor todo el esfuerzo de nuestros productores”, ha afirmado el alcalde de Lécera, Teodoro Marco. “Y será un escaparate de lujo para mostrar todos los atractivos que tenemos en esa comarca, que es una gran desconocida”, señala el presidente de Campo de Belchite, Joaquín Alconchel. La oportunidad se abre también para todo el entorno rural de las provincias aragonesas y limítrofes, desde el Valle del Ebro hasta el arco mediterráneo pasando por el eje del Sistema Ibérico, epicentro de la despoblación en nuestro país.
EcoAragón nace con una visión nacional e incluso internacional, enfocado en apoyar el consumo responsable, la sostenibilidad ambiental y la salud
Por ello la directora de la feria, Susana Andrés Omella, quiere que EcoAragón inspire un modelo de feria con arraigo territorial que trascienda los encuentros comerciales de décadas pasadas: “tecnología, avances, modernidad y sostenibilidad van íntimamente de la mano en nuestras zonas rurales. Lo vamos a poner en valor”. Para cumplir con este objetivo, la feria no solo acogerá un espacio de exposición y venta, sino que también contará con un programa de conferencias, se ofrecerán paquetes turísticos y se propondrán otras actividades dinamizadoras para dar a conocer la comarca.
- Ya está habilitado el email hola@ecoaragon.org para gestionar las primeras inscripciones a este encuentro pionero por la sostenibilidad del medio rural.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Agosto 2022