Álvaro Goicoechea (Madrid, 1971) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y es el actual director de Fairtrade Ibérica, el sello de referencia que certifica a los productos de Comercio Justo en España y Portugal. En motivo del Mes Fairtrade, conversamos con él sobre el movimiento del Comercio Justo en nuestro país.

Entramos en el Mes Fairtrade (octubre). ¿Qué significan estas fechas para vosotros?

El mes Fairtrade es un mes de celebración por todos los éxitos conseguidos durante todos estos años en nuestra labor de difusión de los valores del comercio justo. Como el trabajo no está terminado, también es un mes para dar a conocer nuestro trabajo y conseguir concienciar a un mayor número de empresas y de consumidores para que apuesten por la sostenibilidad a través de los productos de Comercio justo con el sello Fairtrade.

¿Cómo ve el movimiento Fairtrade actualmente en España?

El movimiento de Comercio Justo Fairtrade se encuentra con el viento a favor y debemos aprovechar esta tendencia para conseguir aumentar nuestra notoriedad e incidencia. Nos encontramos con un consumidor que tiene en cuenta variables de sostenibilidad a la hora de realizar sus compras. Cada vez más empresas son conscientes de que deben implementar proyectos sostenibles en sus cadenas de aprovisionamiento para atender no solo las necesidades legislativas sino también los requerimientos de los consumidores al mismo tiempo que afianzar su misión visión y valores. No podemos dejar de ser optimistas de cara a futuro.

“Ahora más que nunca es el momento de apoyar e invertir en sostenibilidad. Solo con actos de compra responsables aseguraremos un futuro más justo”

Con la crisis económica, el consumidor se aprieta el cinturón y a la vez aumentan los costos de producción. ¿Cómo encontrar un equilibrio? ¿Qué está en nuestra mano?

Estamos todos los agentes económicos y sociales ante un gran momento de incertidumbre debido a las tendencias alcistas en los precios de los productos, carburantes, logística y demás insumos en la cadena de producción. Uno de los valores principales de la certificación Fairtrade es el del precio mínimo que se establece para cada una de las materias primas y a una solución de su origen y que permite cubrir los costos de producción sostenible y que sirve de red de seguridad económica para los productores. No somos ajenos a la actualidad económica pero ahora más que nunca es el momento de apoyar e invertir en sostenibilidad. Solo si seguimos actos de compra responsables apoyando la sostenibilidad aseguraremos un futuro más justo. Pedimos a los consumidores que mantengan su compromiso con la sostenibilidad y que nos ayuden en esta “carrera de fondo”. Los productores de comercio justo los necesitan ahora más que nunca y comprar Comercio Justo puede marcar una gran diferencia para los agricultores y trabajadores y sus familias.

¿Qué papel juega en este sentido la Prima Fairtrade?

Además del precio Mínimo Fairtrade, la Prima Fairtrade es una suma adicional de dinero que se destina a un fondo comunitario para que los trabajadores y agricultores lo utilicen, como mejor les parezca, para mejorar sus condiciones sociales, económicas y ambientales.

“Tenemos todavía muchísimo trabajo de formación e información a realizar para que los consumidores reconozcan los valores extras del sello Fairtrade”

Para obtener la certificación Fairtrade, los agricultores deben unirse a otros agricultores para formar una cooperativa. La Prima Fairtrade se paga a nivel cooperativo para que los representantes elegidos democráticamente por los agricultores puedan decidir cómo se gasta el dinero. Otra forma en que Fairtrade es único. Creemos que los agricultores saben mejor que nadie cómo gastar este dinero. Están en una posición más favorable para decidir qué inversiones mejorarán la calidad de sus vidas que las empresas que se encuentran lejos. Los agricultores tienen derecho a elegir cualquier actividad que sea importante para su situación, aspiraciones y prioridades particulares.

¿Cómo impulsa Fairtrade el desarrollo social, económico y ambiental?

Consideramos que va todo unido. No podemos trabajar el desarrollo social sin el ámbito económico y el desarrollo ambiental se fundamenta también en el desarrollo social. Podemos poner los siguientes ejemplos.

Las normas Fairtrade promueven las buenas prácticas agrícolas para reducir el uso del agua y la huella de carbono, y para proteger la biodiversidad. La agrosilvicultura sostenible y el cambio a la producción ecológica no solo ayudan a mejorar la calidad de los productos certificados Fairtrade, sino que impulsan la seguridad alimentaria de los agricultores y promueven la adaptación y mitigación del clima.

La creación de ingresos adicionales, más allá de depender únicamente del comercio de productos básicos de exportación, es un componente clave de la estrategia de ingresos por vida de Fairtrade.

“Es responsabilidad de todos continuar con la labor de concienciación para que las ofertas sostenibles estén presentes en la mente de todos los consumidores”

¿El consumidor reconoce estos valores en el sello Fairtrade? ¿Es necesaria más concienciación?

Con la creciente demanda de los consumidores de productos sostenibles, las empresas que trabajan con Fairtrade, así como el abastecimiento de productores certificados de Fairtrade, están demostrando liderazgo y que la sostenibilidad puede ser beneficiosa para todos. Son cada vez más los consumidores que reconocen los valores extras del sello Fairtrade, pero todavía tenemos muchísimo trabajo de formación e información que realizar. Son muchas las certificaciones y los sellos presentes en las estanterías de las tiendas de alimentación y todavía existe mucha confusión en lo que un determinado sello representa. Es responsabilidad de todos (gobiernos, empresas, distribuidores, organizaciones…) el hecho de continuar con nuestra labor de concienciación para que las ofertas sostenibles estén presentes en la mente de todos los consumidores a la hora de realizar una compra responsable.

¿Cómo imagináis el futuro del Comercio Justo? ¿Qué os gustaría ver en 5-10 años?

El futuro del Comercio Justo es el futuro de los productores. Los productores de comercio justo no son inmunes a los desafíos actuales, desde Fairtrade les estamos empoderando para hacer frente a estos choques y tensiones, y para aumentar su resistencia a estos riesgos y poder afrontar el futuro de forma segura.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2022