Pablo Cuervo-Arango Lecina, Socio y Director General de Cantero de Letur, dirige desde 1999 la empresa que fundó su padre en 1990, Francisco Cuervo. Francisco, ‘Paco’’ tuvo una visión y una misión clara: dinamizar el pueblo de Letur y su comarca, apoyar el desarrollo rural, mejorar las condiciones socioeconómicas de la zona, y hacerlo con una producción 100% ecológica. Y sin duda su sueño es hoy una realidad.

cantero de letur
©Bio Eco Actual. De izquierda a derecha: Pablo Cuervo-Arango Lecina (Socio y Director General), Javier Valcarcel (Director Comercial) y Roberto Bravo (Director de Comunicación).

Tal y como nos explica Pablo Cuervo-Arango, “nuestros pilares fundamentales son el desarrollo rural y la producción ecológica: el desarrollo rural es el objetivo con el que nació esta empresa – contribuir a desarrollar económica y socialmente una zona desfavorecida como Letur y, para ello, se utilizó la ganadería ecológica como herramienta, llevando a cabo todas nuestras actividades desde un punto de vista ecológico y sostenible”.

Más allá de la producción ecológica

Entre el 85% y el 90% de toda la leche de vaca, cabra y oveja que transforma Cantero de Letur, proviene de menos de 35 kilómetros de radio desde su sede en Letur, estableciendo acuerdos estables a largo plazo con ganaderos locales que trabajan siguiendo los estándares de producción ecológica. En la recogida, la leche pasa directamente de la ubre a los tanques de refrigeración, y de ahí al transporte refrigerado sin entrar en contacto en ningún momento con el medio exterior. La recogida de leche se hace a diario con medios propios, y pasa a producción en pocas horas. Esto se consigue por la cercanía y por una cuidadosa planificación de la producción. Toda leche que se recibe es analizada en distintos puntos de control que analizan la calidad bacteriana y la inexistencia de restos de antibióticos entre otros parámetros.

Gracias a la calidad de sus productos, Cantero de Letur atesora más de 15 galardones en concursos nacionales e internacionales

Cantero de Letur tiene un mix entre ganaderías asociadas y ganaderías propias. Uno de sus últimos proyectos ha sido la creación de una ganadería de cabras en Letur, que el equipo de Bio Eco Actual ha visitado recientemente, situada en plena naturaleza y con altos estándares de bienestar animal y una visión holística que va más allá de la productividad y los controles establecidos por la propia producción ecológica. La finca, de 300 hectáreas, combina zonas de monte bajo con campos de siembra de cereal, que se utilizarán para el pastoreo de cabras. Además, duplica las zonas disponibles que exige la normativa ecológica para las zonas de ejercicio de los animales.

cantero de letur
©Bio Eco Actual

Más de 70 trabajadores entre la fábrica y las ganaderías propias hacen posible que los dos pilares fundamentales de su visión sean una realidad. Superando los 12 millones de euros de facturación en 2022, Cantero de Letur aporta desde 2001 el 10% de sus beneficios a proyectos de cooperación. La empresa ha financiado más de una treintena de proyectos, algunos de los cuales se mantienen a lo largo de varios años en cuatro de los cinco continentes. Por citar algunos ejemplos, en los países subsaharianos la empresa ha llevado a cabo programas educativos para la formación de los jóvenes, en la India ha realizado talleres de instrucción para las mujeres en situación de vulnerabilidad, en América Latina ha promovido una cultura de paz y ha favorecido la inclusión infantil en las escuelas y en Europa ha participado en proyectos de acogida para los jóvenes sin hogar y ha ofrecido ayudas a ancianos en situación de precariedad. La compañía se ha inclinado por ayudas que favorezcan la autogestión y la creación de unidades productivas.

Una importante inversión fruto de muchos años y experiencia

Las instalaciones de Cantero de Letur están equipadas con tecnología puntera que la empresa, que conserva su modelo de propiedad independiente, ha ido desarrollando en los últimos 20 años. Además del certificado ecológico, que garantiza el respeto a las normas ecológicas en todo el proceso; ganadería, materias primas, instalaciones, procesos y productos, la empresa cuenta también con el certificado IFS.

Gracias a la calidad de sus productos, Cantero de Letur atesora más de 15 galardones en concursos nacionales e internacionales. Sobre el valor añadido de la producción láctea ecológica respecto a la convencional, Pablo Cuervo-Arango nos cuenta que “por suerte en la industria láctea se nota mucho cuando un producto es ecológico a nivel organoléptico: notas que el producto está mejor, hay un diferencial muy importante”.

Más de 70 trabajadores entre la fábrica y las ganaderías propias hacen posible que los dos pilares fundamentales de su visión sean una realidad

La innovación, indispensable para continuar creando el mejor producto

El momento a nivel social y comercial es complejo, y la compañía se marca como objetivo “seguir trabajando en I+D y escuchando las tendencias de consumidor. Estar atento a lo que la gente pide para poder darle lo que quiere, siempre dentro de la producción ecológica”. Cantero de Letur tiene previstos numerosos lanzamientos para 2023, que se sumarán a su última innovación: yogures ecológicos de cabra y vaca con vainilla, cremosos y de suave aroma.

cantero de letur
Foto cedida por Cantero de Letur

El momento del sector ecológico

Para Pablo Cuervo-Arango los falsos reclamos de sostenibilidad son un problema para el movimiento y la producción BIO. “El sector ecológico ha estado creciendo mucho durante años, pero la subida actual de precios le está afectando. Lo que más está afectando es que el sector convencional se ha dado cuenta de que lo que vende es ‘lo sostenible’ y por ello está habiendo muchísimo ruido alrededor de lo sostenible. Hay muchas certificaciones y ahora todo es sostenible, todo es economía circular, local… digamos que el greenwashing es tendencia. En lugar de entrar las grandes corporaciones en producción ecológica, que han entrado y han salido rápidamente, lo que han hecho es derivar su marca y su empresa hacia la ‘sostenibilidad’. Y creo que es una tendencia general, no sólo de la industria láctea”.

LETUR REPUEBLA, promovida por Pablo Cuervo-Arango a través de Cantero de Letur, es un gran ejemplo de la lucha contra la despoblación rural

Desarrollando Letur, más allá de El Cantero

Pablo Cuervo-Arango se planteó en un viaje a Madrid durante la pandemia ¿qué más se podría hacer para seguir desarrollando Letur? “Estamos generando empleo, sí, pero nos gustaría traer más gente a vivir aquí. Cuando buscas esto, nos topamos con un problema, que es el trabajo que vincule estas personas con el territorio. En plena pandemia y con el teletrabajo en auge, viajé a Madrid y vi la poca calidad de vida de teletrabajar en un piso pequeño en la ciudad, y pensé ¿por qué no intentar que haya personas que vengan a teletrabajar a Letur?

Paradójicamente, en los pueblos hay mucha vivienda vacía, pero no hay vivienda disponible – hay muchas casas que se usan para turismo rural u otras que están inutilizadas o son muy viejas. Para solucionar este problema, hemos construido 10 viviendas, hemos dado a conocer nuestro proyecto a esos repobladores potenciales, y ello ha traído más de 30 personas nuevas al pueblo. Estoy muy contento porque se ha materializado el proyecto, y ya hay 12 niños más en Letur, que era uno de los principales objetivos. Esto supone un incremento del 30% de los niños que viven ahora mismo en Letur”. La exitosa iniciativa, llamada LETUR REPUEBLA, promovida por Pablo Cuervo-Arango a través de Cantero de Letur, ha atraído la atención de numerosos medios de comunicación e instituciones públicas, y es un gran ejemplo de la lucha contra la despoblación rural.

Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor y Politólogo.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2023