Fausto Jori es el Consejero Delegado de EcorNaturaSì, la principal cadena minorista de alimentos ecológicos de Italia. Creada en Verona en 1992, la empresa cuenta con 350 puntos de venta distribuidos por toda Italia. En 2009, la fusión de Ecor (el mayor distribuidor mayorista del sector ecológico y biodinámico) y NaturaSì dio lugar a la creación de EcorNaturaSì, que ahora controla la cadena de producción, distribución y comercialización en Italia a través de su red de tiendas especializadas.
¿Qué puede decirnos de la situación actual en Italia?
Es una situación difícil, bastante similar a la de Alemania, Francia y España. El mercado ecológico está disminuyendo en torno a un 10% con respecto al año pasado. Creemos que no está relacionado con el mercado ecológico en sí, sino con las presiones del coste de la vida. Los consumidores se encuentran en una situación muy difícil porque no hay un futuro claro para nadie. Los costes de la energía, las materias primas… Todo ello hace muy difícil predecir incluso los próximos meses. La gente tiene miedo e intenta ahorrar dinero.
Más allá de los retos a corto plazo, ¿tiene esperanzas en las perspectivas a largo plazo?
Estamos seguros de que el movimiento ecológico no tendrá problemas en el futuro, porque éste es un camino que todo el mundo tiene que seguir. No somos perfectos y tenemos que mejorar mucho, pero creemos que, como pioneros, tenemos que ir en esta dirección. Obviamente, los próximos 6-12 meses serán difíciles por razones de liquidez, de mercado y de cadena de suministro, así que tendremos que intentar mantenernos firmes en la medida de lo posible. Y probablemente tendremos que hacer algunos compromisos, compromisos tácticos, pero con un objetivo claro en mente. Creo que el movimiento ecológico en Europa tiene que añadir un nuevo concepto: la eficiencia.
«Tenemos que combinar los ideales con la eficacia»
¿Cuál es la clave para lograr esta eficacia?
Aumentar la eficiencia en la agricultura es un reto importante; no va a ser fácil. Se puede aumentar el rendimiento, pero hay que invertir en investigación y en procesos. Esto es algo que no ha sido un punto fuerte históricamente en el movimiento ecológico. Se centraba más en la relación con las personas, con la idea. Hoy entendemos que tenemos que combinar los ideales con la eficiencia.
Ha estado en Estados Unidos. ¿Tiene NaturaSì previsto lanzarse en EE.UU.?
Finalmente, con materias primas. Nuestro objetivo es proteger el ecosistema agrícola que hemos fundado en los últimos 40 años. Tenemos agricultores y 10.000 hectáreas de cultivos ecológicos o biodinámicos. Creemos que eso aporta beneficios para todos. Exportar materias primas a escala internacional podría reportar beneficios tanto a los consumidores como a los agricultores y cultivadores que han invertido tiempo y energía en elaborar productos de alta calidad trabajando con la naturaleza.
¿Qué piensa de los mercados ecológicos maduros de la UE, como Suiza, Francia, Alemania o Dinamarca?
Cada mercado tiene sus propias características. El mercado suizo está muy bien desarrollado, pero existen algunos problemas de producción. Por eso, establecer una relación sólida con los agricultores es un objetivo importante para el mercado suizo. En Francia, la cooperativa Biocoop tiene un rendimiento impresionante y es un modelo interesante en Europa, debido a su fuerte conexión y compromiso con los agricultores. Aunque el mercado ecológico alemán es maduro, está sufriendo mucho en estos momentos. En mi opinión, superar este difícil periodo requerirá una visión clara del futuro, y adherirse a los ideales del movimiento ecológico: agricultura sana, alimentos sanos y economía sana. Si nos mantenemos centrados en el camino que tenemos por delante y en nuestros objetivos ecológicos, el mundo viajará con nosotros.
«El retailer tiene un papel que va mucho más allá de ser un mero componente comercial de la cadena de valor»
¿Qué opina del mercado ecológico español?
Tengo entendido que, aunque hay muchos agricultores y productores ecológicos, no existe una conexión tan estrecha entre el comercio minorista y la agricultura en el mercado español. Creo que debería prestarse más atención a la conexión entre la agricultura y el retail. Construir una relación sólida entre estos grupos debería ser una prioridad importante.
El sueño de un agricultor es planificar el futuro. Se tarda un año en conseguir pan: hay que tener semillas, plantarlas, gestionar el suelo y, al cabo de un año, se obtiene el pan o la pasta. Si el consumidor es capaz de entender este largo proceso, es mucho más fácil ayudar a la agricultura. Y eso también se traduce en ingresos empresariales.
El retailer tiene un papel que va mucho más allá de ser un mero componente comercial de la cadena de valor. El retailer tiene un papel clave en la cultura alimentaria y agrícola, y en la educación de los consumidores sobre el papel y la función de la agricultura y el medio ambiente. No se trata sólo de vender productos.
¿Puede NaturaSì desempeñar un papel activo en el mercado ecológico español?
Nuestro objetivo es ser pioneros, tener una idea clara del futuro e ir en esa dirección. No es fácil hacerlo, es difícil y costoso. España tiene que pensar en un nuevo futuro para las tiendas especializadas. Creo que NaturaSì puede ser un modelo inspirador. Ya tenemos dos tiendas en Madrid, por razones históricas. Y tenemos a Biotobio Ibérica como distribuidor. Creemos que el modelo de mercado que tenemos en Italia puede ser también interesante para España, por su similitud. Queremos ayudar a España a avanzar en esa dirección. Estamos dispuestos a compartir las mejores prácticas que también aplicamos en el mercado español.
Hasta la fecha, nuestra estrategia consiste en centrar la atención en el mercado italiano porque la situación es compleja y exigente. Queremos mantener algunas iniciativas en toda Europa, pero sin objetivos de consolidación. Nos complace tener una pequeña presencia aquí y allá, sobre todo para demostrar una visión de futuro compartida. Porque lo ecológico es mucho más que un negocio.
Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor.
Publicado en BIOFACH & VIVANESS 2023 Bio Eco Actual Special Edition.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer BIOFACH & VIVANESS 2023 Bio Eco Actual Special Edition