Estamos en plena temporada de la fresa, una fruta dulce, refrescante y antioxidante que es una auténtica delicia por si sola.

Fresas ecológicas
©Veritas

Fuente natural de antioxidantes

Los niveles de vitamina C, flavonoides y antocianinas de las fresas son muy altos. Estas últimas son unos pigmentos de color rojo con una gran eficacia antioxidante que refuerzan el sistema inmune. Destaca su fracción de fibra, ideal para estimular el tránsito intestinal, previniendo o mejorando el estreñimiento. Entre los ácidos orgánicos que encontramos en su composición, despunta el ácido salicílico, con acción antiinflamatoria y anticoagulante.

Es una fruta que acostumbramos a comer para desayunar, merendar o de postre, aunque también podemos incorporarla en platos dulces o salados. La mejor manera de aprovechar sus nutrientes es consumirlas frescas y enteras; sin embargo, cuando empiezan a madurar se pueden congelar o utilizar para preparar batidos, mermeladas, helados, tartas, etc. Otras ideas son añadirlas troceadas a una ensalada o combinarlas con queso, atún o salmón fresco.

Las fresas ecológicas resultan más dulces, firmes y aromáticas

La distinción entre fresa y fresón radica en que las fresas son más pequeñas y su pulpa es de tonalidad más blanquecina, y solo están disponibles en primavera si son salvajes. Por otro lado, los fresones son de mayor tamaño, más rojos y cuando alcanzan su punto óptimo de madurez son más dulces, y se pueden conseguir prácticamente todo el año.

Ecológicas: más dulces y saludables

La fruta ecológica atesora un 8% más de materia seca y menos agua que la no ecológica. Por ello, las fresas ecológicas resultan más dulces, firmes y aromáticas que las no ecológicas. Una vez más, las piezas ecológicas superan a las no ecológicas en antioxidantes (poseen un 29% más) y en vitamina C (en este caso, tienen un 3,5% más), un nutriente relacionado con el sistema inmunitario porque potencia las defensas.

Según Environment Working Group, las fresas no ecológicas encabezan la lista Dirty Dozen 2022 de frutas y verduras con más pesticidas. No obstante, las fresas ecológicas no tienen restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis, ya que durante su cultivo no se permite el uso de transgénicos y su producción favorece el mantenimiento de la biodiversidad.

Veritas recomienda comprar siempre fresas ecológicas

El mayor especialista en alimentación ecológica de nuestro país, los de supermercados ecológicos Veritas, recomienda comer siempre fresas ecológicas. Es una fruta muy versátil para el desayuno, la merienda o como postre, aunque también se puede utilizar en platos dulces o salados.

Para aprovechar al máximo sus nutrientes, lo mejor es consumirlas frescas y enteras. Sin embargo, cuando comienzan a madurar, se pueden congelar o utilizar para preparar batidos, mermeladas, helados, tartas, entre otras deliciosas opciones. Otras ideas creativas incluyen añadirlas troceadas en ensaladas o combinarlas con queso, atún o salmón fresco.

En Veritas, solo ecológicas

Veritas solo dispone de fresas con certificación ecológica en sus 80 tiendas repartidas por la geografía española y su tienda online. La cadena de tiendas es empresa BCorp (que le acredita como una empresa buena para el mundo) y también ha conseguido la neutralidad en carbono adelantándose casi 30 años a los objetivos marcados para el 2050 por la Unión Europea.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Marzo 2023