Con la entrada en aplicación el 1 de enero de 2022 del Nuevo Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y su etiquetado, la sal marina por fin se puede certificar con la Euro Hoja.

¿Por qué sal marina ecológica?
La sal marina ha sido uno de los productos que se han incluido por primera vez en el alcance del Nuevo Reglamento Europeo (UE) 2018/848, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. Aunque la sal marina no es fruto de la actividad agrícola, su producción está en consonancia con los principios del citado reglamento y así se manifiesta en su preámbulo (apartado 10): “Por último, debe incluirse la sal marina y otras sales destinadas a la alimentación humana y animal en el ámbito de aplicación del presente Reglamento, por cuanto estas pueden ser producidas con técnicas naturales y porque su producción contribuye al desarrollo de las zonas rurales, adecuándose por tanto a los objetivos del presente Reglamento“.
Una de las salinas pioneras en certificarse con la Euro Hoja ha sido Bras del Port, salina centenaria ubicada en Alicante, en pleno corazón del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola. Durante más de un siglo, el viento y el sol han sido, y siguen siendo, sus mayores aliados en el proceso de obtención de una sal marina totalmente natural.
Compatibilidad entre la actividad salinera y la conservación del medio
La actividad salinera es generadora de un ecosistema basado en un humedal de agua salada que es el hábitat ideal de centenares de especies como aves, peces, plantas, crustáceos, y microorganismos, entre otros, cuya presencia favorece la formación de la sal. Un equilibrio perfecto entre industria y naturaleza en el que ambos, no solamente conviven, sino que se benefician mutuamente. Por todo ello, la conservación de la actividad de las salinas marinas es garantía de la conservación del entorno y protección de la biodiversidad.
Sello 100% sal marina, certificado por AENOR
El sector de la sal marina está apostando por poner en valor la idiosincrasia de su modelo producto y los beneficios medioambientales de esta actividad. Por ello, el pasado año SALIMAR, la Asociación de Salinas Marinas de España, presentó el nuevo referencial “100% sal marina”, avalado por la entidad certificadora AENOR. El objetivo es dar a conocer el carácter sostenible de este mineral obtenido por la evaporación natural del agua del mar con ayuda del viento y el sol, así como su contribución a la protección de la naturaleza y el desarrollo rural.
Autora: Teresa Ferrández, Responsable de Marketing y Comunicación de Bras del Port | www.brasdelport.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2023