El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) ha sido galardonado en los premios Eco & Organic RETAIL Awards en la categoría de Mejor Campaña de Marketing para la promoción de productos ecológicos. Hablamos con Vicente Cabanes, Director de Comunicación de la entidad.
¿Cómo se sienten al recibir este reconocimiento por su campaña de marketing para la promoción de productos ecológicos?
Este premio ha supuesto reconocer todo el trabajo que se está realizando en la Comunitat Valenciana por dar visibilidad al sector ecológico desde el punto de vista de la promoción y la comunicación. Llevamos algunos años poniendo en valor el trabajo de las más de 4.000 personas operadoras que tenemos certificadas en nuestro territorio y contando a la sociedad todas las ventajas, tanto para nuestro entorno como para las personas, de que consumir productos ecológicos no sólo es bueno, sino que es mejor.
¿Cuáles son los objetivos principales de la campaña?
Las campañas han tenido como objetivo poner en valor el trabajo de los operadores certificados y buscar el crecimiento del sector, destacando aspectos como la sostenibilidad, la calidad, la salud, el consumo y la comercialización de productos ecológicos.
En junio de 2020, el CAECV puso en marcha la campaña Ecologízate: es bueno y está mejor, cuyo objetivo fue el de poner en valor el trabajo de los operadores certificados y buscar el crecimiento del sector, destacando aspectos como la sostenibilidad, la calidad, la salud, el consumo y la comercialización de productos ecológicos. Con la puesta en marcha de la iniciativa, el CAECV buscó estimular la demanda de productos ecológicos de la mano de las personas consumidoras.
“Las campañas ayudan a contar las múltiples cualidades de consumir productos ecológicos, no sólo para la salud, sino para la mejora del medio ambiente y para mantener al sector primario vivo”
En marzo de 2022, el CAECV puso en marcha la segunda campaña. Se trata de Ecologízame: es bueno, y está mejor. En esta ocasión, fueron los platos y las recetas los que hablaban a los consumidores y les pedían que los hicieran ecológicos, ampliando el nicho de consumo actual, extendiéndolo a toda la población y normalizando el consumo de productos ecológicos.
En definitiva, se trata de dos campañas de promoción que han pretendido ampliar el nicho de consumo actual de productos ecológicos y extenderlos a toda la población. Ecologízate: es bueno, y está mejor y Ecologízame: es bueno, y está mejor, han pretendido ampliar el nicho de consumo actual de productos ecológicos y extenderlos a toda la población de una forma fresca, visual, directa y dinámica.
¿Qué acciones se han desarrollado? ¿Cuáles han sido las claves del éxito?
Las distintas creatividades con las que han contado las campañas se han aplicado en formatos tanto online como offline, aunque una de las acciones que más destacadas fue la presentación de cupón Ser Sostenibles, en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), un cupón que se sorteó el 26 de marzo de 2022 y que tuvo como objetivo apoyar a la agricultura ecológica y la economía sostenible. En total, 5,5 millones de cupones con la campaña Ecologízate: es bueno, y está mejor se repartieron por todo el territorio nacional en la efeméride del Día Mundial del Clima.
“Conseguir que el consumo se normalice parte de las distintas políticas que se pueden desarrollar desde todos los ámbitos: europeo, nacional y local”
El principal reto del sector es aumentar el consumo. ¿Cómo conseguirlo de forma efectiva, directa y dinámica?
Está claro que las campañas de promoción ayudan a visibilizar el sector, contar las múltiples cualidades de consumir productos ecológicos, no sólo para la salud, sino para la mejora del medio ambiente, para evitar el despoblamiento rural y para mantener al sector primario vivo. Ahora bien, creo que conseguir que el consumo se normalice en nuestra sociedad parte de las distintas políticas que se pueden desarrollar desde todos los ámbitos: europeo, nacional y local.
En la Comunitat Valenciana se está trabajando en la revisión del Decreto de fomento de una alimentación sostenible en centros de la Generalitat, que prevé multiplicar por cinco el porcentaje de producción ecológica en la contratación pública de servicios de restauración colectivos, que pasa del 3% al 15% en 2023. El documento contempla un incremento progresivo a tres años para alcanzar el 20% en 2024 y el 25% en 2025, los requisitos porcentuales de alimentos ecológicos para optar a la adjudicación del servicio en comedores públicos del ámbito educativo, sanitario, y de servicios sociales. Es lógico pensar que es más fácil lograr que aumente el consumo de alimentos ecológicos apoyándonos en las colectividades de personas, que no de manera individual.
¿Qué ejes de trabajo fija el CAECV para futuras campañas?
Estamos a punto de presentar una nueva campaña para 2023, que muy pronto verá la luz y que se va a convertir en una nueva derivada de las campañas anteriores, que tantas alegrías nos han dado.
Para más información visite www.caecv.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2023