Han pasado 10 años ¡y nos quedan 7! Siete años para la Agenda 2030 y el trabajo con los agricultores y trabajadores son una parte fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para alcanzarlos, Fairtrade trabaja la sostenibilidad de las cadenas de aprovisionamiento mundiales.

Medios de vida decentes
©Bio Eco Actual

La colaboración de todos los agentes implicados se fija metas muy ambiciosas, entre otras: impulsar los esfuerzos de adaptación climática, el empoderamiento de género y juvenil y ayudar a los agricultores y trabajadores a diversificarse y así acceder a nuevos mercados.

Los problemas de sostenibilidad social y medioambiental implican a todas las partes interesadas en la búsqueda de proyectos de valor que tengan un carácter innovador y generen impacto. Solo trabajando de la mano y con un objetivo conjunto podremos acelerar y promover una mayor sostenibilidad entre los agricultores y trabajadores de todo el mundo. Sobre esta base de colaboración podremos proporcionar el marco para una mayor asociación que involucre a socios comerciales y promueva asociaciones público privadas que permitan abordar con éxito las prioridades de sostenibilidad de los productores.

Los problemas de sostenibilidad social y medioambiental implican a todas las partes interesadas en la búsqueda de proyectos de valor que tengan un carácter innovador y generen impacto

Pero cualquier programa de sostenibilidad debe tener en cuenta la obtención de mayores ingresos, para vivir una vida mejor. Desde Fairtrade trabajamos una premisa básica: los productores deben de poder obtener un ingreso vital. Esto significa que una familia pueda permitirse una vivienda decente, alimentos nutritivos, educación, atención médica y otros elementos esenciales. De hecho, la sostenibilidad económica y ambiental van de la mano. Sin el suelo, el agua y las condiciones climáticas adecuadas, los agricultores no pueden cultivar sus productos. Y sin un ingreso digno, se enfrentan a una espiral descendente, incapaces de hacer las inversiones que necesitan para adaptarse al cambio climático o adoptar prácticas agrícolas que apoyen cultivos más saludables y ecosistemas diversos. Pero cuando los agricultores ganan lo suficiente, pueden invertir en sus granjas, crecer de manera más eficiente, diversificar las fuentes de ingresos y construir un futuro sostenible para sí mismos. Solo trabajando para que los agricultores obtengan unos medios de vida decentes, las empresas serán más sostenibles.

Fairtrade es el único sistema de certificación que establece un precio mínimo obligatorio que actúa como una red de seguridad en momentos de precios bajos y permite una planificación a largo plazo. Además, los productores reciben la Prima Fairtrade, una cantidad adicional de dinero que se paga por encima del precio mínimo acordado y que invierten en los proyectos que ellos deciden democráticamente, destinados a mejoras en sus negocios y comunidades.

Fairtrade es el único sistema de certificación que establece un precio mínimo obligatorio que actúa como una red de seguridad

Pero desde hace poco Fairtrade ha introducido los Precios de Referencia de Ingresos Vitales como parte de nuestra estrategia para identificar y abogar por las condiciones necesarias para que los agricultores alcancen ingresos dignos. Un precio de referencia de ingreso vital es lo que los agricultores deben pagar para poder invertir en prácticas agrícolas sostenibles y lograr un ingreso digno cuando se cumplen otros parámetros clave, como el tamaño viable de la cooperativa y los rendimientos sostenibles. Actualmente, estos precios son voluntarios y son pagados por empresas que buscan aumentar los compromisos de sostenibilidad dentro de sus cadenas de suministro Fairtrade.

Te invitamos a sumarte, necesitamos ser más para generar recursos que permitan a las organizaciones de agricultores vivir una vida mejor y más justa.

Autor: Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Julio 2023