Elena Gómez nació en Manresa en 1976. Es directora de Ventas y Marketing en la empresa Cotton High Tech, S.L., propietaria de la marca Masmi Natural Cotton, especializada en mercado sanitario, ecológico y gran consumo desde 2006. Diplomada en Empresariales y Gestión y Administración Pública. Máster en Economía y Finanzas y Postgrado en Marketing y Ventas, lleva 24 años trabajando en el sector del algodón y de la farmacia.
¿Cómo afectan los productos menstruales sintéticos a nuestra calidad de vida?
Los productos sintéticos derivados del petróleo en general impactan muy negativamente en nuestra salud puesto que cuando entran en contacto con la piel pueden alterar su función hormonal y acontecer patógenos. El caso concreto de los productos menstruales es especialmente delicado porque se encuentran en contacto con la zona más íntima. Desgraciadamente la mayor parte de estos productos que encontramos al mercado se componen de viscosas, celulosas, perfumes y polímeros superabsorbents que son origen frecuente de irritaciones vulvovaginals. De hecho, entre un 10 y un 15% de las consultas ginecológicas se deben a patologías o molestias vulvares. Son patologías que normalizamos y no tendríamos que hacerlo. Para evitarlo, es fundamental que pongamos atención en la composición de las compresas y tampones y asegurarnos que sean de algodón, y preferiblemente, puesto que es una fibra natural con características beneficiosas por la higiene femenina.
La gama que ofrecemos en Masmi Natural Cotton se diferencia del resto del sector porque, además, apuesta por el algodón ecológico certificado que se ha cultivado sin pesticidas ni herbicidas. De este modo evitamos los químicos que son perjudiciales por nuestra salud. Y no lo decimos solo nosotros, también hay estudios científicos que demuestran que el 99% de las mujeres que utilizan compresas de algodón ecológico experimentan una reducción en la irritación de la piel después de solo un periodo de uso.
«Los casi 20.000 productos menstruales que utilizaremos desde la primera hasta la última menstruación repercutirán en nuestra salud del mismo modo que lo hace el tipo de alimentación o el estilo de vida»
Es importante poner cifras a este impacto que los productos menstruales tienen en nuestra salud puesto que la mujer tiende a no ser consciente o incluso a ningunearlo, cuando la realidad es que tenemos la regla durante unos 43 años de media de nuestra vida. Por lo tanto, si juntáramos todos los días que menstruamos, serían 6 años seguidos. Merece la pena dar importancia a los casi 20.000 productos menstruales que utilizaremos desde la primera hasta llegar a la última menstruación porque es incuestionable que repercutirán en nuestra salud del mismo modo que lo hace el tipo de alimentación o el estilo de vida que hayamos tenido.
Comodidad y funcionalidad. Pero, ¿dónde queda la sostenibilidad?
Masmi nació el 2006 para ofrecer una alternativa ecológica al mercado de los productos menstruales. En aquel momento costaba mucho más que este factor sostenible fuera valorado por el público y aun más que se convirtiera en motivo de compra. Pero la efectividad del producto para combatir los problemas de irritaciones y alergias ha fidelizado cada vez más usuarias que han hecho al cambio al algodón ecológico.
Estos últimos años sí que hemos podido constatar el crecimiento de la demanda de productos sostenibles, pero todavía estamos lejos de la conciencia medioambiental que demuestran otros países que hacen grandes pasos adelante y que, por ejemplo, ya han prohibido los aplicadores de tampones de plástico. Es una medida muy necesaria dado que en todo el mundo se generan 6 toneladas cada hora de residuos de plástico desechable. En Europa, es cierto que el producto sostenible se valora cada vez más, pero todavía no se le da la importancia que merece teniendo en cuenta que los productos por la menstruación suponen 200.000 toneladas de residuos al año en nuestro continente y que son los quintos en el ranking de los que más contaminan los océanos. Tenemos la solución al alcance de todos escogiendo productos respetuosos con el medio ambiente. Y los productos menstruales no tienen que ser una excepción. Tenemos que poner en valor que cuando consumimos, por ejemplo, productos elaborados con algodón de cultivo sostenible como los de Masmi, estamos contribuyendo a evitar una tala innecesaria de árboles para obtener la pulpa de celulosa.
«Tenemos la solución al alcance de todos escogiendo productos respetuosos con el medio ambiente. Y los productos menstruales no tienen que ser una excepción»
¿Se puede menstruar sin plásticos? ¿Qué alternativas tenemos al alcance?
Sin lugar a dudas ahora ya es posible menstruar sin plásticos, y además, cada vez hay más alternativas ecológicas para que la mujer tenga la libertad de escoger entre una amplia gama de productos sostenibles. La braga menstrual de algodón 100% ecológico o la copa menstrual vegana que hemos desarrollado desde Masmi Natural Cotton son buenos ejemplos. También la compresa y protector diario de tela son otras soluciones sostenibles que, además, suponen un gran ahorro económico para la usuaria. Se trata de productos que van ganando cada vez más adeptos y que, por lo tanto, han llegado para quedarse.
Desde Masmi celebramos este interés creciente en la gama reutilizable en la que seguimos innovando. Otra buena muestra también es el aplicador de tampones reutilizable que hemos creado para dar solución al grave impacto ambiental que generan los aplicadores desechables que se utilizan unos 3 segundos y contaminan más de 300 años. Nuestro aplicador reutilizable es la mejor opción para reemplazar el aplicador de plástico desechable (que como decía antes ya se ha prohibido en muchos países) y reducir así toneladas de residuos en todo el mundo. Es una gran satisfacción que este producto ya haya recibido reconocimiento internacional ganando el premio EcoExcellence 2021 en la categoría de higiene femenina. El mejor premio pero es comprobar que también el público apuesta cada vez más para incluir los productos reutilizables y se muestra muy receptivo en las últimas novedades que hemos presentado al mercado como es el caso de la ropa interior lavable para las pequeñas pérdidas de orina (para hombre y para mujer) que también está consiguiendo una gran éxito de ventas en estos primeros meses de llegada al mercado.
¿Cómo podemos escoger bien los productos de higiene íntima?
La elección del producto de higiene íntima es muy personal y a menudo viene condicionada por multitud de factores (económicos, culturales, etc.) que van cambiando durante la vida menstrual de cada persona. Personalmente creo que todas las opciones son válidas mientras respeten la salud y preserven el medio ambiente. Desde Masmi siempre hemos defendido que la mujer tiene que tener la libertad de poder escoger el producto que le resulte más cómodo entre una amplia gama de soluciones saludables. El problema es que a menudo la usuaria no sabe cuáles son los productos adecuados para preservar su higiene íntima. Por ejemplo, la mayor parte del público consumidor mujer da por hecho que todas las compresas y tampones están hechos de algodón solo porque son de color blanco y no imaginan que son celulosas blanqueadas. Es muy comprensible que esto pase porque hay una gran carencia de formación sobre salud menstrual. Pocas veces se habla de este tema en las escuelas o incluso en el núcleo familiar donde todavía sigue siendo un tema tabú.
«Hay una gran carencia de formación sobre salud menstrual. Pocas veces se habla de este tema en las escuelas o incluso en el núcleo familiar donde todavía sigue siendo un tema tabú»
Desde Masmi Natural Cotton también llevamos a cabo una tarea constante de divulgación sobre salud menstrual y la respuesta que recibimos de estas formaciones es realmente muy positiva. Si tuviera que elegir los factores clave para saber cómo identificar bien el producto de higiene íntima sin lugar a dudas serían los ingredientes y el certificado de calidad que tiene que figurar en el envase. Tal como ya nos hemos acostumbrado a hacer con otros productos de alimentación o cosmética, es imprescindible que nos fijemos en la composición del producto y, más allá de los mensajes publicitarios que incluyan los envases, hay que comprobar que incluyan algún sello oficial que acredite que nos encontremos ante un producto de algodón ecológico. No hay mejor garantía. Por ejemplo, en los envases de Masmi podréis identificar el certificado GOTS (Global Organic Textile Standard), una certificación ecológica que avala tanto nuestra empresa como nuestros productos y que alcanza toda la cadena de producción: desde la recolección de materias primas hasta el producto final. El algodón certificado por GOTS cumple los criterios más estrictos en materia medioambiental. Además, los productos de Masmi son veganos (no contienen ingredientes de origen animal ni han sido testados en animales).
En este sentido es importante destacar que en Europa no hay una normativa específica para regular los productos menstruales y, por lo tanto, nos corresponde al público consumidor hacernos responsables de nuestra salud seleccionando los productos que incluyan estos certificados que indican que están realizados con algodón ecológico.
¿Se habla suficientemente de menstruación? ¿Habría que hablar más?
Creo que habría que hablar mucho más porque, como te comentaba antes, desde Masmi llevamos a cabo una tarea constante de formación sobre salud menstrual en escuelas y comprobamos diariamente el tabú que todavía hay alrededor de todo el que tiene que ver con la salud menstrual así como el desconocimiento generalizado sobre el impacto que estos productos tienen en nuestra salud. Lo podemos comprobar en las consultas que nos hacen llegar a nuestro departamento de atención al cliente, en las expresiones de sorpresa que vemos entre el público asistente en las formaciones que hacemos o también en los comentarios que nos dejan los seguidores en nuestros perfiles sociales. Las preguntas (básicas) sobre como utilizar los productos menstruales o cómo saber si es normal o no lo que nos pasa durante el periodo son muy recurrentes. Esto pone de manifiesto que no es fácil conseguir información fiable sobre la menstruación. Desde Masmi nos gusta mucho poder ayudar a nuestras clientas a comprender mejor su ciclo menstrual y saber seleccionar el producto más adecuado en cada caso, pero al mismo tiempo nos preocupa constatar esta falta de información.
«La mejor solución para resolver esta desinformación es cambiar el enfoque hacia una perspectiva más natural y positiva de la menstruación»
Además, también tenemos que hacer frente a la desinformación sobre el tema que ha persistido durante generaciones en forma de mitos y falsas creencias. Personalmente creo que la mejor solución para resolver esta desinformación es cambiar el enfoque hacia una perspectiva más natural y positiva de la menstruación. Me gusta remarcar que menstruar es indicativo de que disfrutamos de buena salud. Tan solo generar conciencia sobre este hecho creo que nos hace ver la regla como un proceso inherente a la mujer, natural y necesario para crear vida.
Sería muy transformador que toda la sociedad integrara este cambio de enfoque. Pero tenemos que ser conscientes de que todavía estamos lejos de conseguirlo. Una buena muestra es la noticia que este 2023 se ha presentado en Florida (EE. UU.) un proyecto de ley que propone prohibir que se hable de menstruación en las escuelas. Y no es un hecho aislado. Hay muchos países en el mundo donde todavía hoy en día se sigue prohibiendo abordar el tema con naturalidad e incluso las niñas sufren exclusión social cuando tienen la regla. Por suerte, estos hechos son inimaginables en nuestro país pero el tabú que persiste entre nosotros alrededor de la menstruación invita a reflexionar si realmente hemos avanzado tanto como pensamos.
¿Cómo fomentar la conversación abierta sobre este tema?
Cada entorno social tiene sus propias características y condicionantes pero creo que el primer paso necesario para favorecer un diálogo sobre la menstruación es enfocar el tema con la máxima naturalidad. Esto hace que la conversación sea más ligera y sincera. Me parece muy importante crear este contexto de proximidad para que todo el mundo que forme parte de la conversación se sienta libre de preguntar lo que sea sin sentirse juzgado. Conseguir un clima de confianza es muy necesario. En las formaciones que realizamos el equipo de Masmi procuramos hacerlo de este modo porque nos damos cuenta de que es un entorno que facilita el diálogo sobre un tema que se sigue considerando muy íntimo. Nos encontramos multitud de personas que llevan mucho años viviendo una menstruación silenciada, que nunca han compartido su experiencia aunque su menstruación le haya ocasionado problemas de salud. A menudo, se trata de mujeres que no se han permitido la oportunidad de hablar porque consideran que la regla se tiene que esconder como se ha transmitido de madres a hijas durante muchas generaciones. Por suerte, estos últimos años hay una tendencia creciente que invita a romper tabúes sobre la menstruación y a vivir la ‘ciclidad’ femenina desde una nueva perspectiva apoderadora. Esta aceptación es fundamental para que hablar de la menstruación sea normal y necesario.
«Más allá de hasta qué punto se quiera profundizar sobre el tema, lo más importante es que la comunicación exista»
Más allá de hasta qué punto se quiera profundizar sobre el tema, lo más importante es que la comunicación exista. Siempre felicito a todas las entidades, centros educativos y familias que se animan a hablar con las nuevas generaciones sobre la menstruación porque, solo el hecho de crear este espacio de diálogo, ya es un gran paso adelante. Si necesitan información sobre las nuevas alternativas reutilizables o sobre cómo afecta a la salud la utilización de un tipo de producto menstrual u otro, estaremos encantados de ayudarlos desde Masmi.
Entre todos podemos crear una sociedad más responsable en cuando a la menstruación para garantizar un futuro más saludable y sostenible a todas las personas menstruantes.
Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor y Politólogo
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Agosto 2023