Consumir bebidas vegetales es una elección interesante si queremos eliminar el consumo de leche de vaca de nuestra alimentación. En los últimos años, la industria láctea y las instituciones públicas han promocionado la leche de vaca como un alimento indispensable para el buen crecimiento de los niños y la prevención de la osteoporosis en la edad adulta.

Bebidas vegetales versus leche de vaca
123rf Limited©jackf. Hermanas desayunando porridge con leche vegetal

Sin embargo, se cree que el inicio del consumo de ésta comenzó después de 7 millones de años de evolución de la especie humana y, por tanto, es razonable pensar que no sea un alimento esencial para nuestra salud. Asimismo, aproximadamente un 70% de la población mundial adulta no es capaz de digerir la lactosa, un azúcar presente en la leche. Además, los lácteos de vaca también contienen una proteína que, mediante el proceso de digestión, libera un péptido llamado Beta-casomorphin 7, conocido por sus efectos proinflamatorios y por ralentizar el tránsito intestinal.

Por otra parte, existe la creencia generalizada de que consumir leche es necesario para la buena salud de los huesos. Sin embargo, hay lugares del mundo como Europa y Estados Unidos, donde existe un alto consumo de lácteos y al mismo tiempo también hay un elevado índice de fragilidad ósea. En referencia al calcio, existen alimentos de origen vegetal que presentan cantidades elevadas y biodisponibles de este mineral, algunos ejemplos son las almendras, la col kale o el brócoli. Además, cabe recordar que la industria de la leche participa en la explotación de las vacas, ejerciendo prácticas crueles como el confinamiento forzado o separar a los terneros de la madre al nacer.

En los últimos años, el consumo de leche de vaca en los países occidentales está disminuyendo. Esto es, en parte, gracias a la comercialización de las bebidas vegetales, que son productos alimentarios de características organolépticas similares, elaborados a partir de alimentos vegetales como la avena, la almendra, el coco o el arroz, entre otros.

La leche de avena es de las más consumidas y tiene un sabor y textura muy agradables al paladar

Cada bebida vegetal tiene características diferentes. La leche de avena es de las más consumidas y tiene un sabor y textura muy agradables al paladar. La avena es un cereal con propiedades muy interesantes y una de sus particularidades es que contiene betaglucanos, una fibra fermentable muy beneficiosa. Además, es rica en minerales como el hierro, el magnesio, el potasio y el fósforo. Asimismo, la bebida de avena suele ser bien tolerada en personas que presentan problemas e intolerancias digestivas.

La podemos elaborar en casa, pero si optamos por comprarla, deberemos tener en cuenta algunos factores: es importante que sea procedente de agricultura ecológica, así evitamos la exposición a pesticidas tóxicos por nuestro organismo y el consumo de productos modificados genéticamente.

En ocasiones, la avena es sometida a un proceso de hidrólisis, una reacción química en la cual se descomponen hidratos de carbono complejos en azúcares simples que dan un toque dulce a la bebida. Por tanto, si la consumimos diariamente, es preferible que compremos una que tenga poco o ningún azúcar presente.

Por otra parte, si queremos equiparar el aporte de calcio con la leche convencional, podemos escoger una que esté enriquecida con este mineral. Finalmente, también es recomendable evitar en la medida de lo posible ingredientes como los endulzadores, los aceites vegetales refinados o la sal.

La bebida de avena es buena tanto fría como caliente y podemos añadirla al café o a las infusiones. ¡También podemos utilizarla para hacer un porridge o añadirla a los batidos de frutas y verduras aprovechando ahora que es verano!

RECOMENDADO POR
Sol Natural

Autora: Glenn Cots, Dietética integrativa

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Agosto 2023