La citronela, conocida sobre todo por su acción como repelente de mosquitos, es una planta que se ha utilizado a lo largo de la historia también por sus propiedades medicinales (como antiálgica, para aliviar dolores de cabeza, musculares y articulares, como expectorante para problemas respiratorios como asma, bronquitis, exceso de mucosidad… o como antioxidante para ayudar a proteger del daño celular y mejorar la función del sistema inmune, o también como sedante y antibacteriana, entre otros).

citronela
123rf Limited©gioiak2. Flor de Citronella

Como siempre en el reino de las plantas, cada planta pertenece a una familia y a un género y, aunque luego se cultiven en muchos lugares, tienen una o varias regiones de procedencia, que le otorgan también unas características propias. Es lo que, por ejemplo, en el caso de los aceites esenciales, conlleva la necesidad de clasificar con quimiotipo, (el tipo de molécula aromática del aceite esencial que varía de una planta a otra según también las condiciones climáticas, del terreno, la altitud…) ya que le confieren unas propiedades terapéuticas u otras. Se estima que la primera muestra de aceite esencial de citronela se introdujo en Europa en 1717, desde las Islas Molucas, al este de Indonesia.

Conviene aclarar que cuando se habla comúnmente de citronela, podemos encontrar dos tipos de planta que nada tienen que ver entre ellas y que pertenecen a dos géneros diferentes el Cymbopogon spp. y el Pelargonium citriodorum. En España, al menos cuando compramos una planta de citronela, estamos comprando el Pelargonium citriodorum. Sin embargo, cuando compramos el aceite esencial, estaremos comprando un aceite extraído generalmente de citronelas del género Cymbopogon spp., gramínea perenne de la familia Poaceae, que tienen su origen en el sudeste asiático y tienen en común que son plantas herbáceas perennes de color verde intenso con un característico aroma a limón.

Hoy día la citronela se puede encontrar en formas muy variadas según su uso

Existen aproximadamente 50 especies de Cymbopogon pero entre los más conocidos y empleados para aceites esenciales por sus propiedades antimosquitos y terapéuticas destacan el “nardus” conocido como limoncillo o citronela de Ceylan, el “winterianus” o citronela de Java y el “martinii” o palmarosa.

Hoy día la citronela se puede encontrar en formas muy variadas según su uso: planta fresca, seca, en forma de infusión, aceite esencial, cataplasma, tintura, cápsulas, en jabones, cremas, desodorantes, sprays, velas, inciensos, pulseras o collares para animales.

Sobre PRANAROM

PRANAROM, laboratorio científico y médico, líder en aromaterapia científica, cuenta con más de 250 aceites esenciales. Todos ellos están quimiotipados y son 100% puros y naturales y proceden de plantas botánica y bioquímicamente definidas.

Dentro de la línea Aromapic, la leche corporal Citronela +, es muy apropiada para las noches de verano, ya que, gracias a su composición, además de continuar la protección frente a mosquitos y otros insectos, alivia la piel tras la exposición al sol. Contiene aceite esencial de eucalipto azul con Citriodiol® y citronela de Java. El Citriodiol® es de origen natural y resulta de la concentración de citronelal, una molécula que procede precisamente del AE de Eucalipto azul.

La leche corporal CITRONELA está además enriquecida con aceite vegetal de coco y gel de aloe vera, tiene una textura fluida y no grasa, con lo cual se absorbe rápidamente. Además, alivia la piel tras la exposición al sol gracias a la sinergia de aceites esenciales de espliego macho y menta de campo.

ESPACIO PATROCINADO POR
Pranarom

Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Agosto 2023